Desde hace unos años se viene celebrando el primer jueves del mes de noviembre el Día Mundial de la Preservación Digital. El objetivo de la celebración de tal día es crear una mayor conciencia sobre la preservación digital que se traduzca en una mayor comprensión que impregne todos los aspectos de la sociedad: las empresas, la elaboración de políticas y las buenas prácticas personales. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? Pues la verdad es que no hay una explicación clara y todo parece indicar que fue fruto de una casualidad.
Organizado por la Digital Preservation Coalition (DPC) y apoyado por redes de preservación digital de todo el mundo, el Día Mundial de la Preservación Digital está abierto a la participación de cualquier persona interesada en asegurar nuestro legado digital, en todos los sectores y ubicaciones geográficas, tanto de los miembros de la DPC como de los no miembros.
Breve historia del Día Mundial de la Preservación Digital
La celebración del Día Mundial de la Preservación Digital empezó en 2017 con el nombre «Día Internacional de la Preservación Digital». Celebración que se realizaba en el mes de noviembre, pero no necesariamente su primer jueves. William Kilbride, Director ejecutivo de DPC, comentó por aquel entonces que este día iba a ayudar a crear conciencia sobre los problemas estratégicos, culturales y tecnológicos que conforman el desafío de la preservación digital.
Ya en 2018 se cambió el nombre a «Día Mundial de la Preservación Digital». Por cierto, este día se seguía celebrando en el mes de noviembre, pero aún no el primer jueves de mes. Fue en este año cuando el director ejecutivo de Digital Preservation Coalition dio un poco más de información sobre el origen del Día Mundial de la Preservación Digital.
«No puedo recordar ahora dónde se originó la idea, salvo que surgió del subcomité de Promoción y Comunicación del DPC. No creo que hayamos previsto lo oportuno que era el momento. Nos sorprendió en 2017 y los aspectos más destacados siguen en pie… Nos sorprendió, nos encantó y nos llenó de energía el número de participantes, el número de blogs, tweets, correos electrónicos, mensajes en todas las plataformas de medios imaginables…»
Comentar que no fue hasta el año 2019 el inicio de la celebración del World Digital Preservation Day el primer jueves del mes de noviembre. Día que se ha mantenido desde entonces hasta la actualidad.
¿Qué es la preservación digital?
Según la Unesco, la preservación digital es un conjunto de procesos destinados a garantizar la accesibilidad permanente de objetos digitales.
El objetivo de la preservación digital es mantener la capacidad de tener acceso al mensaje o propósito esencial y auténtico de los objetos digital. Para ello es necesario encontrar las maneras de representar lo que se había presentado originalmente a los usuarios mediante un conjunto de equipos y programas informáticos que permiten procesar los datos.
«La mayor amenaza para la continuidad digital es la desaparición de los medios de acceso. No puede decirse que se han conservado los objetos digitales si, al haber dejado de existir los medios de acceso a ellos, resulta imposible utilizarlos.»
Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.
- 11 de enero: Día del Usuario de las Bibliotecas en Galicia
- 28 de enero: Día del Bibliobús
- Febrero: Día de Internet Segura
- 14 de febrero: Library Lovers’ Day (Día de los Enamorados de la Biblioteca)
- 17 de marzo: Día del Cómic y del Tebeo
- 21 de marzo: San Benito de Nursia, patrón de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos
- 21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
- 2 de abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
- 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
- 17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
- 18 de mayo: Día Internacional de los Museos
- 9 de junio: Día Internacional de los Archivos
- 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
- 13 de septiembre: Día del Bibliotecario (Argentina)
- 28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
- Octubre: Día de las Escritoras
- 21 de octubre: Día Internacional de la Bibliodiversidad
- 24 de octubre: Día de la Biblioteca
- 27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
- Noviembre: Día Mundial de la Preservación Digital
- 11 de noviembre: Día de las Librerías
Fuentes: Digital Preservation Coalition (1, 2, 3, 4 y 5) | Unesco |
Deja tu comentario