En 2015 la UNESCO proclamó el 28 de septiembre como el Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información. El derecho a la información es parte integrante del derecho a la libertad de expresión. De hecho, ambos derechos son piedras angulares para construir unas sociedades del conocimiento integradoras. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? La explicación es que dicho día ya había sido elegido por diversos lugares del mundo como jornada de sensibilización sobre la importancia del derecho de acceso a la información.

Reconociendo la importancia del acceso a la información, la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (IDUAI) a nivel de las Naciones Unidas en octubre de 2019. La Conferencia General de la UNESCO había proclamado el día en 2015, tras la aprobación de la Resolución 38 C/57 en la que se declaraba el 28 de septiembre de cada año Día Internacional del Acceso Universal a la Información (IDUAI). [UNESCO: Día Internacional por el Acceso Universal a la Información]

Tal y como se expone en el documento 38C/70 por el cual se proclama el día 28 de septiembre como el Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información, el acceso a la información es un derecho universal que resulta esencial para el funcionamiento democrático de las sociedades y para el bienestar de toda persona. Por desgracia aún existen países que no disponen de leyes nacionales relativas al acceso a la información.

La libertad de información o el derecho a la información son parte integrante del derecho fundamental a la libertad de expresión.

Volviendo a la pregunta «¿por qué ese día y no cualquier otro?» comentar que en el año 2002 se reunieron diversos defensores de la libertad de expresión en un evento en Sofía (Bulgaria). Dichos defensores procedían de 15 países que buscaban promover la transparencia y la responsabilización de los gobiernos. A raíz de dicho evento se creó la Red de defensores de la libertad de información y acordaron que el día de la cláusula de la conferencia (28 de septiembre) debería ser declarado como el día del derecho a saber y celebrado como tal cada año. Por otro lado, dicho día fue reconocido oficialmente en África en la resolución 222 de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en su 50ª reunión ordinaria. El día 28 de septiembre era un día aún vacante en los calendarios de conmemoraciones de las Naciones Unidas y de la UNESCO.

Las sociedades quieren transparencia en sus gobiernos, quieren poder acceder a la información para saber, aprender y tomar decisiones, y quieren acceder a la información porque persiguen el desarrollo social, cultural, económico y político que necesitan. [Comunidad Baratz: El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental]

Proclamación del 28 de septiembre Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información

La Conferencia General,

Habiendo examinado el documento 38 C/70,

Recordando que el derecho a la información es parte integrante del derecho a la libertad de expresión, reconocido en la resolución 59 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 1946, y definido en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

Recordando también que la libertad de información ocupa un lugar central en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en la que se reafirmó que la libertad de expresión y el acceso universal a la información son piedras angulares para construir unas sociedades del conocimiento integradoras,

Teniendo presentes los esfuerzos realizados por la UNESCO para poner de relieve la pertinencia y la importancia del derecho a la información por medio de la Declaración de Brisbane sobre “Libertad de información: el derecho a saber” (2010); la Declaración de Maputo sobre la libertad de expresión, el acceso a la información y la emancipación de los pueblos (2008); y la Declaración de Dakar sobre los medios de comunicación y el buen gobierno, entre otras,

Tomando nota de la Declaración de la Plataforma Africana sobre el Acceso a la Información, aprobada en la Conferencia Panafricana sobre el Acceso a la Información organizada por la Campaña Windhoek+20 para el acceso a la información en África, en colaboración con la UNESCO, la Comisión de la Unión Africana y el Relator Especial sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en África, que tuvo lugar en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) del 17 al 19 de septiembre de 2011,

Teniendo en cuenta el hecho de que el acceso a la información es una de las prioridades básicas de las actividades de la UNESCO,

Considerando que diversas organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales de distintos lugares del mundo han adoptado y celebran actualmente el 28 de septiembre como día internacional del derecho a saber,

Tomando nota de los principios establecidos en la Declaración de la Plataforma Africana sobre el Acceso a la Información y reconociendo que estos principios pueden cumplir una función crucial para el desarrollo, la democracia, la igualdad y la prestación de los servicios públicos,

1. Decide proclamar el 28 de septiembre de cada año Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información;

2. Invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a celebrar este día del modo que cada uno considere más apropiado, y sin repercusiones financieras para el presupuesto ordinario de la UNESCO;

3. Pide a la Directora General que señale esta resolución a la atención del Secretario General de las Naciones Unidas, de modo que la Asamblea General también pueda refrendar el Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información.

Proclamación del 28 de septiembre Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la información

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.