Desde 1954 se viene celebrando en Argentina cada 13 de septiembre el Día del Bibliotecario. Tal día fue propuesto por la Federación de Asociaciones de Bibliotecarios Argentinos para reconocer el trabajo del personal de las bibliotecas públicas del país. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? El principal motivo tiene que ver con la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires y la elección de sus primeros bibliotecarios.

Un 13 de septiembre de 1810 se publicó un artículo titulado EDUCACIÓN en la Gaceta de Buenos Aires. Tal y como se señala en el escrito, el cual está firmado con el seudónimo Veritas y cuyo nombre es asociado o bien a Mariano Moreno (uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo) o a Manuel Belgrano (uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo), según se informa desde la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, la Junta de Gobierno resolvió crear una Biblioteca pública (hoy en día dicha biblioteca es la Biblioteca Nacional Mariano Moreno) y elegir como primeros bibliotecarios al Dr. D Saturnino Segurola y al P. Fr. Cayetano Rodríguez. Además, el Secretario de Gobierno Dr. D. Mariano Moreno es nombrado como protector, otorgando todas las facultades para presidir la biblioteca.

Entretanto que se organiza esta obra, cuyo progreso se irá publicando sucesivamente, ha resuelto la Junta formar una Biblioteca pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca pública son tan notorias, que sería escusado detenernos en indicarlas. […] La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento , y esperando que los buenos patriotas propenderán a que se realice un pensamiento de tanta utilidad, abre una subscripción patriótica, para los gastos de Estantes y demás costos inevitables, la qual se recibirá en la Secretaría de gobierno; nombrando desde ahora por Bibliotecarios á el Dr. D. Saturnino Segurola, y á el Reverendo P. Fr. Cayetano Rodríguez que se han prestado gustosos a dar esta nueva prueba de su patriotismo, y amor á el bien público; y nombra igualmente por Protector de dicha Biblioteca a el Secretario de Gobierno Dr. D. Mariano Moreno, confiriéndole todas las facultades para presidir a dicho establecimiento, y entender en todos los incidentes, que ofreciese.

Artículo creación Biblioteca pública Buenos Aires

Ya en 1954, y tras varios congresos bibliotecarios en los que se estableció de forma oficiosa el «Día del Bibliotecario» en 1942 y se pensaban actividades para celebrar dicho día en 1946, el Presidente de la Nación Argentina (Juan Domingo Perón), por medio del decreto 17.650/54, estableció la celebración del «Día del Bibliotecario» en todas las bibliotecas públicas del país cada 13 de septiembre. Con esta acción se pretendía, y sigue pretendiendo, homenajear y reconocer la labor del personal de biblioteca para con la sociedad argentina. Además, en dicho decreto se otorga un día de asueto al personal bibliotecario…. Eso sí, para programar y crear actos que celebren tal acontecimiento.

Texto original del Decreto 17.650/54 que establece el “Día del Bibliotecario”

SE ESTABLECE EL “DÍA DEL BIBLIOTECARIO”

Decreto Nº 17.650. – Bs. As., 15/10/54. – VISTO: La solicitud formulada por la Federación de Asociaciones de Bibliotecarios Argentinos; y teniendo en cuenta la importante movilización producida en los últimos tiempos en el sector de los servidores y agentes de los centros de lectura pública, concretada en su organización sindical dentro de la Confederación General de Profesionales, la realización de un Congreso cuyo voto fundamental se tradujo en un anteproyecto de Estatuto, que se halla a estudio de los resortes oficiales correspondientes, y mereció en sus principios el auspicio del Superior Gobierno de la Nación, y en la fundación y funcionamiento de dos Escuelas de Bibliotecarios orientadas en las ideas esenciales expuestas por el Jefe Supremo de la República en el acto de clausura del citado Congreso y,

CONSIDERANDO:

Que estos esforzados trabajadores de la cultura argentina, tienen establecido el 13 de septiembre como “DÍA DEL BIBLIOTECARIO”, para afianzar con su celebración los lazos de solidaridad profesional y reafirmar el empeño aplicado en la brega por el reconocimiento de sus reivindicaciones;

Que esa fecha rememora la misma del año 1810, en que la Junta de Mayo proveyó la designación de Fray Cayetano Rodríguez y Saturnino Segurola, como primeros bibliotecarios de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Nacional, por lo cual reviste sin duda, significación histórica;

Por ello,

El Presidente de la Nación Argentina

DECRETA:

Artículo 1º – Establécese como “DÍA DEL BIBLIOTECARIO” la fecha 13 de septiembre de cada año, como homenaje a los meritorios servidores de las bibliotecas públicas de todo el país.

Art. 2º – Autorízase a que el 13 de septiembre de cada año se acuerde asueto, en la forma habitual para estos casos, a todo el personal (técnico, administrativo, de servicio y maestranza) de las Bibliotecas Públicas, dependientes del Gobierno de la Nación, a efectos de facilitar la realización de los actos celebratorios que se programen para ese día.

Art. 3º – Comunicar esta disposición a los Gobiernos de Provincias, a efectos de que, de acuerdo con el espíritu de este decreto, obren en armonía y consecuencia.

Arts. 4º y 5º – De forma.

Decreto Día del Bibliotecario en Argentina

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Imagen superior cortesía de Shutterstock