En 2005 la UNESCO proclamó el 27 de octubre como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Muchos elementos del patrimonio audiovisual son expresión de la identidad cultural de naciones, comunidades, grupos y personas, y su salvaguarda y preservación redunda en beneficio de la libertad de opinión y expresión, así como del derecho a la información. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? La explicación tiene que ver con la conmemoración de la aprobación en la 21ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 27 de octubre de 1980, de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

La Recomendación ha contribuido a la toma de conciencia de la importancia del patrimonio audiovisual y ha resultado decisiva para la preservación de ese testimonio, a menudo único, del desarrollo económico, político y social, para las generaciones futuras, pero será necesario desplegar mayores esfuerzos para garantizar su seguridad a largo plazo ya que las grabaciones audiovisuales son particularmente vulnerables. [UNESCO: ¿Por qué un Día sobre el patrimonio audiovisual?]

Los documentos audiovisuales (tales como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y vídeo) forman parte del patrimonio audiovisual de la humanidad.  Existe una necesidad real en salvaguardar y preservar este tipo de documentos vulnerables con el paso del tiempo para asegurar el acceso a ellos por parte de las generaciones futuras.

Las tecnologías audiovisuales ofrecieron nuevas vías para compartir el conocimiento y expresar la creatividad. Además, derribaron muchas de las barreras culturales, sociales y lingüísticas que impedían la difusión de la información, como el idioma o el grado de alfabetización. Los documentos audiovisuales transformaron la sociedad y pasaron a complementar a los escritos. Pero desde la invención de la industria audiovisual, incontables producciones de gran valor histórico y cultural han desaparecido. [UNESCO: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, 27 de octubre]

Conmemoración del 25º aniversario de la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento y la proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

La Conferencia General,

Observando con satisfacción las actividades que lleva a cabo la UNESCO para que se tome mayor conciencia de la necesidad de salvaguardar y preservar el patrimonio cultural y considerando que una parte irremplazable de este patrimonio consiste en documentos audiovisuales, en el sentido más lato de la expresión, denominadas a los efectos de esta resolución “patrimonio audiovisual”,

Considerando que los diferentes elementos del patrimonio audiovisual, así como todos ellos en conjunto constituyen un testimonio importante y con frecuencia único sobre el desarrollo económico, político y social, la evolución de la educación, el conocimiento científico, la diversidad de culturas de naciones y comunidades diferentes, y sobre la evolución de la naturaleza y el universo y otros fenómenos,

Considerando que muchos elementos de este patrimonio audiovisual son expresión de la identidad cultural de naciones, comunidades, grupos y personas,

Considerando que el patrimonio audiovisual puede desempeñar un papel positivo en la mejora del conocimiento mutuo de las naciones y las comunidades y contribuir ampliamente a la educación y al enriquecimiento de todos los seres humanos,

Destacando que la salvaguardia y la preservación del patrimonio audiovisual redunda en beneficio de la libertad de opinión y expresión así como del derecho a la información, reconocidos como aspectos fundamentales de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidos en los instrumentos internacionales vigentes relativos a los derechos humanos, en provecho del respeto mutuo entre comunidades, grupos y personas, y también en beneficio de la necesidad de fomentar la paz y la cooperación, respetando al propio tiempo, claro está, la condición legítima de los titulares de derecho de autor y derechos conexos, así como de todos los demás titulares de otros derechos sobre elementos de patrimonio audiovisual,

Considerando asimismo que este patrimonio es, debido al soporte original en que suele estar fijado y los métodos empleados para su fijación, sumamente vulnerable y que, por consiguiente, su salvaguardia para las futuras generaciones se ve amenazada,

Valorando positivamente los resultados obtenidos por los organismos especializados en la elaboración de nuevos métodos adecuados para salvaguardar y preservar el soporte que contiene este patrimonio, y comprendiendo al mismo tiempo que todavía queda mucho por hacer, en particular en lo que se refiere al reconocimiento de la importancia del patrimonio audiovisual y la sensibilización del público al respecto, y para aumentar las capacidades de acción de las instituciones especializadas encargadas de su preservación,

Tomando nota de que la Conferencia General ha aprobado una serie de instrumentos internacionales relativos a la salvaguardia y preservación del patrimonio audiovisual, en particular la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, la Convención sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, la Recomendación sobre la Protección de los Bienes Culturales Muebles, la Recomendación sobre la Salvaguardia de las Imágenes en Movimiento y la Carta sobre la Preservación del Patrimonio Digital,

Celebrando el 25º aniversario de la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento por la 21ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 27 de octubre de 1980, y tomando nota con satisfacción de sus repercusiones positivas en la salvaguardia de una parte fundamental del patrimonio audiovisual,

Considerando que una acción mundial en pro de la promoción del patrimonio audiovisual puede otorgar reconocimiento y brindar un importante y nuevo estímulo a las iniciativas nacionales, regionales e internacionales en beneficio de la conservación de ese patrimonio para las generaciones futuras,

Considerando además que la proclamación de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual sería una de las maneras más eficaces de llevar a cabo esa acción,

1. Proclama el 27 de octubre Día Mundial del Patrimonio Audiovisual;

2. Invita a los Estados Miembros de la UNESCO, las Comisiones Nacionales, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones públicas y privadas (escuelas, archivos, museos, asociaciones culturales, organizadores de festivales y asociaciones de artistas creadores e intérpretes o ejecutantes, así como otras instituciones capaces de sensibilizar al público y promover el reconocimiento de la importancia de ese patrimonio) a que prevean modalidades adecuadas para la celebración de este Día y contribuyan a él de acuerdo con sus posibilidades;

3. Pide al Director General que impulse iniciativas en el plano nacional, regional e internacional para la celebración de este Día.

Proclamación Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Imagen superior cortesía de Shutterstock