En el año 2022, el Consejo de Ministros en España aprobó oficialmente la celebración del Día del Cómic y del Tebeo el 17 de marzo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asociación Sectorial del Cómic, con el propósito de fomentar la difusión del medio artístico, así como de destacar su relevancia social y su papel en la recuperación de la memoria histórica y artística de los autores españoles. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? El origen de la elección de esta fecha se encuentra en la publicación del primer número de una popular revista española de historietas.

La declaración reconoce el valor del cómic y del tebeo, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad. También pretende mostrar un apoyo efectivo al sector. Se reconoce asimismo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural, atrayendo a nuevos lectores.

El 17 de marzo de 1917 se publicó el primer número de la revista de historietas TBO en España, lo cual marcó un hito en la popularización del cómic en el país. De ahí que, después de barajar varias opciones (como el primer sábado de marzo), se eligiera esta fecha para celebrar el Día del Cómic y del Tebeo. Es interesante destacar que el término «tebeo» se popularizó gracias al nombre de esta publicación y se convirtió en un genérico para referirse a este tipo de publicaciones en España. Además, en 1968, la Real Academia Española incluyó la palabra «tebeo» en su diccionario, lo cual reconoció oficialmente la importancia y el arraigo de este término en la cultura y el lenguaje del país.

tebeo

De TBO, nombre de una revista española fundada en 1917.

1. m. Publicación infantil o juvenil cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos.

2. m. Serie de aventuras contada en forma de historietas gráficas.

17 de marzo, Día del Cómic y del Tebeo (en España)

La declaración del 17 de marzo como Día del Cómic y del Tebeo en España es el resultado de la Proposición no de Ley de Reconocimiento y Dignificación del Sector del Cómic en España, presentada por la Asociación Sectorial del Cómic y aprobada por unanimidad el 19 de octubre de 2021. Esta iniciativa refleja el reconocimiento y la valoración del cómic como una forma de expresión artística y cultural relevante en España, y representa un paso importante en la promoción y difusión de este medio en el país.

Señalar que la declaración del Día del Cómic y del Tebeo tiene como objetivo destacar el valor histórico y cultural del cómic en España, y promover su difusión y apreciación en la sociedad. A través de diversas actividades, esta iniciativa busca dar visibilidad a la industria del cómic y fomentar la colaboración de todos sus agentes, incluyendo los medios de comunicación, las entidades privadas y la sociedad en general. Además, se pretende que esta celebración tenga un alcance nacional, llegando a todos los rincones del país y reforzando el sentido de comunidad entre los amantes y creadores del cómic en España.

«La Administración General del Estado, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, está implantando políticas que reconozcan la labor de los creadores de cómics. A veces han sido considerados propios de disciplinas mixtas y fronterizas con las bellas artes. Con la declaración del Día del Cómic y del Tebeo se les quiere ofrecer el reconocimiento y los apoyos públicos. Es una forma de manifestación artística madura, popular y de alto nivel creativo», Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte.

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Fuentes: Ministerio de Cultura y Deporte | La Moncloa | Sectorial del Cómic (1 y 2) | Día del Cómic | Kioscopedia | Wikipedia |