Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos como hablados o cantados. En un sentido más restringido y ‘neotradicional’ (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). [Wikipedia]
Los 10 autores más traducidos del español a otros idiomas
La literatura en español ha logrado trascender fronteras y ha sido ampliamente reconocida en todo el mundo gracias al éxito de muchos de sus autores. Algunos de ellos son considerados [...]