San Benito de Nursia fue declarado patrón del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en 1950. Una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado, y firmada por el Director general de Archivos y Bibliotecas, declaraba festivo el día 21 de marzo para todos los centros administrados por dicho cuerpo. Ahora bien, ¿por qué fue elegido San Benito de Nursia entre todo el santoral? Parece que el principal motivo, además de la celebración en España del XIV centenario del fundador de la Orden benedictina (encíclica Fulgens Radiatur) en el año 1948, tiene que ver con el trabajo de los monjes sobre los códices y las horas de lectura recogidas en la regla benedictina.

Una de las críticas que tuvo esta regla al principio fue la «falta de austeridad» pues no se refería en ningún capítulo al ascetismo puro, sino que se imponían una serie de horas al trabajo, al estudio y a la lectura religiosa, además de la oración. […] El capítulo 38 prescribe la lectura en voz alta durante las comidas, tarea que deben cumplir aquellos que puedan hacerlo con edificación para el resto. Las señales deben usarse para lo que sea que se desee en las comidas, de modo que ninguna voz interrumpa la lectura. El lector come con los servidores después de que el resto haya terminado, pero se le permite un poco de comida de antemano para disminuir la fatiga de la lectura. […] El capítulo 42 ordena la lectura de un libro edificante por la noche y ordena un silencio estricto después. [Wikipedia: Regla de san Benito]

Decreto sobre la conmemoración del XIV centenario de San Benito en España

Previamente a la declaración de la festividad en 1950, habría que remontarse a 1948. En el BOE del 17 de marzo de 1948 queda recogido el Decreto de 27 de febrero de 1948 sobre la conmemoración del XIV centenario de San Benito. ¿Y a que no sabéis quien formaba parte de la Comisión Ejecutiva para la organización del programa general? Pues nada más y nada menos que el Reverendo Padre Fray Justo Pérez de Urbel, el que fuera Director General de Archivos y Bibliotecas.

De acuerdo con la ideología nacional-católica, los Archiveros. Bibliotecarios y Arqueólogos fueron puestos bajo el patrocinio de San Benito, fiesta que venían celebrando «como fiesta de corporación y de espiritual homenaje al fundador de la Orden benedictina». [ANABAD: Los archivos españoles en el siglo XX: Políticas archivísticas y producción bibliográfica]

Orden en la que se acuerda adoptar a San Benito de Nursia como patrón y festivo de los Cuerpos facultativo y auxiliar de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos

A partir de ahí, llegó la Orden de 3 de junio de 1948 publicada en el Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional de 19 de julio, y que se puede consultar en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1948), tomo LIV, Núm. 2, páginas 393-394. En ella se acordaba adoptar a San Benito como patrón y festivo de los Cuerpos facultativo y auxiliar de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

Orden por la que se acuerda adoptar el patrocinio de San Benito como fiesta de carácter oficial de los Cuerpos facultativo y auxiliar de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

Ilmo. Sr.: En este año del XIV centenario de San Benito, España ha honrado con entusiasta fervor la gloria del santo fundador de la Orden benedictina, la cual desde el siglo VI, y a través de sus monasterios, extendidos por todo el mundo y gobernados por su famosa Regla, ha contribuido de un modo decisivo a la salvación y al progreso espiritual de la humanidad. El Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, que ha intervenido con su acostumbrada eficacia en el mayor esplendor de todos los actos de este centenario y que ha puesto en su colaboración un decidido entusiasmo, considera como a sus antecesores a aquellos monjes que en los siglos tenebrosos de la Edad Media, no solamente se erigieron en depositarios de la cultura, sino que esforzada, paciente y calladamente la difundieron con generosidad cristiana desde sus famosos escritorios, copiando y miniando esos maravillosos códices que son hoy el prestigio y el orgullo de nuestras bibliotecas y archivos.

Por este vínculo profesional y de especial devoción al santo que supo hacer de sus monasterios focos de santidad y de cultura, viene desde hace años el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos celebrando el día de San Benito como fiesta de corporación y de espiritual homenaje al fundador de la Orden benedictina.

Y en su deseo de dar estado oficial a este sentimiento corporativo, la Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, en representación de los Cuerpos Facultativo y Auxiliar de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos ha solicitado de este Ministerio que se apruebe su acuerdo de adoptar el patrocinio de San Benito y de que la conmemoración anual de su festividad tenga en lo sucesivo un carácter oficial.

Este Ministerio se complace en acceder a lo solicitado y dispone que la presente decisión se publique en el Boletín Oficial del mismo.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos.

Dios guarde a V. I. muchos años.

Madrid, 3 de junio de 1948. —Ibáñez Martin.

(Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional de 19 de julio.)

Orden en la que se declara San Benito como festivo en todos los centros administrados por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos

Posteriormente, y ya en el BOE del 21 de marzo de 1950, se publicaba la Orden de 14 de marzo de 1950 por la que se declaraba el día 21 de marzo (día del fallecimiento de San Benito de Nursia) como festivo en todos los centros administrados por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

ORDEN de 14 de marzo de 1950 por la que se declara festivo para todos los Centros regidos por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos el día 21 de los corrientes, festividad de San Benito, Patrón del citado Cuerpo.

Ilmo. Sr.: A propuesta de la Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Este Ministerio ha tenido a bien declarar festivo para todos los Centros regidos por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos el próximo día 21 de los corrientes, festividad de San Benito, Patrón del citado Cuerpo, con el fin de que puedan acudir todos los funcionarios a las solemnidades que se celebrarán en dicho día, en que coincide la solemnidad del Santo con la apertura de la Asamblea de Bibliotecarios.

Lo que digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos.

Dios guarde a V. I. muchos años.

Madrid, 14 de marzo de 1950.

IBAÑEZ-MARTIN Ilmo. Sr. Director general de Archivos y Bibliotecas.

BOE Orden 1950 festividad San Benito archiveros, bibliotecarios y arqueólogos

San Benito de Nursia, ¿el 21 de marzo o el 11 de julio?

Y aquí viene el lío, ¿San Benito es el 21 de marzo o el 11 de julio? Bien es cierto que anteriormente a 1969, la festividad de San Benito era el 21 de marzo. Además, fue la fecha que se acordó adoptar para celebrar la festividad del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Pero llegó el Papa Pablo VI y cambio de motu proprio una serie de fechas y santos… y entre ellos estaba San Benito.

Según señala la Enciclopedia de Archivos de la Administración Local (ECADAL), en 1969 la festividad de San Benito cambiaría del 21 de marzo (Vetus Ordo) al 11 de julio (Novus Ordo) por mandato del Papa Pablo VI.

El Papa pretendió con él simplificar las fiestas religiosas y su número, reformando el calendario litúrgico e intentando hacer frente a la superchería que el culto de los santos había producido. Entre las decisiones adoptadas estaba la traslación de algunas festividades que afectaron, entre otros, a varios santos de gran reconocimiento público como Tomás de Aquino (del 7 al 28 de marzo), San Gregorio el Grande (del 12 de marzo al 3 de septiembre) y San Benito de Nursia (del 21 de marzo al 11 de julio). Se quería así que no cayeran en Cuaresma, algo muy frecuente en el mes de marzo.

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Imagen superior cortesía de Shutterstock