En 1999 la Unesco proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. Con la celebración de dicho día se quiere apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilidad de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? La explicación, o el motivo principal, tiene que ver con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.  

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. [Unesco: Día Mundial de la Poesía]

La proclamación del Día Mundial de la Poesía fue aprobada en la 25ª sesión plenaria (16 de noviembre de 1999) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Previamente, y por iniciativa de la Comisión Nacional Marroquí, la Unesco realizó un estudio de viabilidad sobre la proclamación de un Día Internacional de la Poesía (157 EX/9). Sí, en ese momento se hablaba de día internacional, aunque su posterior aprobación fue como mundial.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse. [Unesco]

Tras la buena acogida de la iniciativa y de barajar varias opciones sobre cómo celebrar tal día, se llegó al acuerdo de proclamar el Día Mundial de la Poesía el 21 de marzo (30 C/82), siendo la primera celebración en el año 2000. El motivo principal de elegir ese día tiene que ver con que es el día del inicio de la primavera en el hemisferio septentrional. Sin duda que la influencia de esta estación del año en la creación literaria y poética tiene un gran peso en la decisión. Y pese a coincidir en fecha con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el día 21 de marzo gozó del consenso necesario ante la dificultad de hallar otra fecha significativa. Por cierto, la celebración de este día también coincide con la festividad de San Benito de Nursia, declarado patrón del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en 1950.

Proclamación del 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía

La Conferencia General,

Habiendo examinado el documento 30 C/82 relativo a la proclamación del 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, así como la Decisión 157 EX/3.4.2 del Consejo Ejecutivo referente a esa proclamación,

Haciendo suyas las recomendaciones de la reunión especial, cuyas conclusiones se exponen en el documento 157 EX/9 y cuyos participantes, tras analizar detenidamente la situación de la poesía a finales de este siglo, acogieron con satisfacción y entusiasmo la idea de proclamar un día dedicado a la poesía,

Convencida de que la iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales,

Consciente de que esa actividad, que responde a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, deberá tener repercusiones en la promoción de la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tendrán mayores posibilidades de expresarse dentro de sus comunidades respectivas,

Consciente también de que un movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales supone además un retorno a la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a la persona, y de que ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos,

Recordando que como la poesía es un arte que tiene sus raíces en la palabra, tanto escrita como oral, toda actividad en su favor debería contribuir a la intensificación de los intercambios interculturales internacionales,

1. Proclama el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía;

2. Invita a los Estados Miembros a participar activamente en la celebración de ese Día, a nivel local y nacional, con la activa colaboración de las Comisiones Nacionales, las organizaciones no gubernamentales y las entidades públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos, círculos poéticos, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades locales, etc.);

3. Invita al Director General a alentar y apoyar todas las iniciativas nacionales, regionales e internacionales que se emprendan a este respecto.

Proclamación del 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Imagen superior cortesía de Shutterstock