En 1995 la UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor con el objetivo de promover el disfrute de los libros y de su lectura. Ahora bien, ¿por qué ese día y no otro? La explicación tiene que ver con la efeméride de una serie de muertes de escritores de renombre mundial en 1616, como son William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Además, dicho día coincide con el nacimiento de otros autores reconocidos como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible. [¿Qué es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) comenta que con la defensa del Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor se está apoyando la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos. Por cierto, esta celebración congrega a millones de personas de todo el mundo de más de 100 países y en ella participan desde autores, editores, bibliotecarios y profesores hasta medios de comunicación, administraciones y empresas, entre muchos más profesionales y organizaciones.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor ha servido para atraer a la causa de los libros y del derecho de autor a gran número de personas de todos los continentes y orígenes culturales. Ello les ha permitido descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo editorial: el libro como vehículo de valores y conocimientos y como depositario del patrimonio inmaterial; el libro como puerta de acceso a la diversidad de las culturas y como instrumento de diálogo; o el libro como fuente de ingresos materiales y obra de creadores protegidos por el derecho de autor. Todas esas facetas del libro han sido objeto de numerosas iniciativas de sensibilización y promoción que han surtido efectos reales, aunque no por ello haya que dejar de trabajar con el mayor empeño. [Antecedentes Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril]
Conferencia General de la UNESCO – 1995. Proclamación del 23 de abril como «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor»
La Conferencia General, considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación. Considerando, por consiguiente, que toda iniciativa que promueva su divulgación redundará oportunamente no sólo en el enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a él, sino en el máximo desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acervos culturales mundiales y la inspiración de comportamientos de entendimiento, tolerancia y diálogo. Considerando que una de las maneras más eficaces para la promoción y difusión del libro -como lo demuestra la experiencia de varios países miembros de la UNESCO – es el establecimiento de un «día del libro», con la correspondiente organización de ferias y exposiciones.
Observando que no se ha adoptado una medida similar a nivel mundial, suscribe la idea y proclama «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor» el 23 de abril de cada año, fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y de Inca Garcilaso de la Vega.

¿Cuáles son los orígenes del Día del Libro?
Según informa la Biblioteca Nacional de España, la primera vez que se celebró el Día del Libro en España fue el 7 de octubre de 1926 a propuesta del editor, escritor y periodista valenciano Vicente Clavel Andrés. ¿Por qué ese día? Porque se pensaba que era el día del nacimiento de Cervantes. Este día solamente duró hasta 1930, ya que por decisión del gobierno se cambió la fecha al 23 de abril ya que sí había certeza de que ese era el día de la muerte de Miguel de Cervantes. También contribuyó al cambio que la Cámara del Libro de Barcelona viera con buenos ojos dicha fecha al coincidir con la fiesta de Sant Jordi y el tradicional regalo de flores.
¿Murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare el mismo día?
El Museo del Prado trata de poner un poco más de luz en toda la controversia alrededor de tal efeméride con una simple, directa y aclaratoria explicación:
En realidad, Cervantes falleció el 22 pero fue enterrado el 23, momento en que se consignó su fallecimiento; por su parte, Shakespeare sí murió el 23 de abril del año 1616, pero en esos momentos en Inglaterra se seguía el calendario juliano, por lo que ese día en realidad corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano, que se seguía en el resto de Europa.
Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.
- 28 de enero: Día del Bibliobús
- 14 de febrero: Library Lovers’ Day (Día de los Enamorados de la Biblioteca)
- 21 de marzo: San Benito de Nursia, patrón de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos
- 21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
- 2 de abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
- 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
- 17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
- 18 de mayo: Día Internacional de los Museos
- 9 de junio: Día Internacional de los Archivos
- 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
- 28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
- Octubre: Día de las Escritoras
- 24 de octubre: Día de la Biblioteca
- 27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
- Noviembre: Día Mundial de la Preservación Digital
- 11 de noviembre: Día de las Librerías
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Fuente: http://www.julianmarquina.es/por-que-el-23-de-abril-se-celebra-el-dia-mundial-del-libro-y-del-derec… […]
[…] 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor […]