El Día Internacional de la Bibliodiversidad se celebra cada 21 de septiembre desde el año 2010. Fue creado por editores de la Alianza Internacional de Editores Independientes con el objetivo de llamar la atención sobre la circulación de los libros como objetos, portadores de ideas y bienes culturales. Ahora bien, ¿por qué se eligió ese día y no otro? Todo está relacionado con el inicio de la primavera en el hemisferio sur.

La bibliodiversidad se refiere a la diversidad cultural en la producción y distribución de libros, abarcando una variedad de géneros, lenguas, formatos y perspectivas. Este concepto busca fomentar un ecosistema literario rico y resiliente, similar a cómo la biodiversidad beneficia a los ecosistemas naturales. La bibliodiversidad es especialmente crucial en un mundo donde las grandes editoriales pueden dominar el mercado, ya que promueve voces diversas y apoya a editoriales independientes y culturas minoritarias.

Cabe mencionar que el Día Internacional de la Bibliodiversidad, también conocido como «El Día B», fue establecido en 2010 por editores de la red de habla hispana de la Alianza Internacional de Editores Independientes en América Latina. Aunque la primera edición solo congregó a cinco países, en años subsiguientes la lista de naciones participantes ha ido en aumento, celebrándose el evento cada 21 de septiembre. Este crecimiento demuestra el impacto y la relevancia que la iniciativa ha adquirido, extendiéndose incluso más allá de las fronteras latinoamericanas para llegar a países como Sudáfrica, India, Turquía, Madagascar y Australia, generando compromiso y difusión activa en las naciones que integran la alianza, impulsada por sus colectivos de editores.

21 de septiembre, Día Internacional de la Bibliodiversidad

La Alianza Internacional de Editores Independientes es una organización que se fundó en 2002 y que reúne a más de 800 editoriales de más de 55 países. Está estructurada en seis redes lingüísticas y grupos temáticos especializados. Su misión principal es promover la bibliodiversidad, entendida como la diversidad cultural en el mundo editorial. Para lograr esto, la alianza busca involucrar a una variedad de actores, incluidos autores, editores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a lectores y aficionados a la literatura, en la promoción de un mejor acceso a obras e ideas.

De ahí que en 2010 se creara el Día Internacional de la Bibliodiversidad, una iniciativa impulsada por un grupo de editores miembros. Y se celebra cada 21 de septiembre en numerosos países, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio sur. El objetivo principal de este día es destacar la importancia de la circulación de libros, no solo como objetos físicos, sino también como portadores de ideas y bienes culturales.

El Día de la Bibliodiversidad, que llamaremos en adelante El Día B, se celebrará en distintos países el 21 de septiembre de cada año, a partir de 2010. Hemos elegido este día por motivos simbólicos: es el día de la primavera en el Hemisferio Sur. La Primavera evoca épocas templadas, variedad, contraste de colores, vigor, florecimiento, reverdecimiento, transición, amor, perfume, el anuncio de lo nuevo. Si bien se trata de un día universal, se privilegia la posición del Sur, ya que una de las preocupaciones de la bibliodiversidad es enfrentar el sentido actual de la circulación del libro y las ideas -de Norte a Sur- e impulsar otros recorridos: de Sur a Norte, y en el Sur de manera transversal.

Fuente: El Día B

Desde la alianza se invita a editores, libreros, profesionales del ámbito editorial y al público en general a unirse en la celebración de la edición independiente y la diversidad editorial. Este evento global ha ganado impulso en los últimos años, sirviendo como plataforma para abordar temas críticos como la preservación de lenguas minoritarias y la inclusión de diversas voces en la literatura.

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Fuentes: Alianza Internacional de Editores Independientes | El Día B | Shutterstock |