Desde 2007 se viene celebrando cada 17 de mayo el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La celebración de este día surgió por la iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? Todo tiene que ver con el día de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la UIT.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet en y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ha pasado por distintos nombres hasta llegar a su denominación actual. Así pues, también se podría decir que dicho día se viene celebrando 1969, pero bajo la denominación de Día Mundial de las Telecomunicaciones. A continuación, trataré de compartir un poco de historia de cómo pasó de ser el Día Mundial de la Telecomunicaciones a ser el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, también conocido como Día de Internet.

Historia del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Primero fue conocido tal día como Día Mundial de las Telecomunicaciones, el cual se celebraba cada 17 de mayo desde 1969 para festejar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Por cierto, este día fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga – Torremolinos en 1973.

Posteriormente, ya en noviembre de 2005, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) se pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información. En marzo de 2006 la Asamblea General declaró en la resolución A/RES/60/252 que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebraría todos los 17 de mayo.

Día Mundial de la Sociedad de la Información

Ya en noviembre de 2006, en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) se decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. Esta declaración se puede consultar en la resolución 68 actualizada.

Resolución 68 (Rev. Antalya, 2006) – Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

La Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Antalya, 2006)

considerando

el valor de la celebración anual del Día Mundial de las Telecomunicaciones y del Día Mundial de la Sociedad de la Información para apoyar las principales orientaciones estratégicas de la Unión

teniendo en cuenta

1. La Resolución 46 (Málaga-Torremolinos, 1973) de la Conferencia de Plenipotenciarios, por la que se instituye un Día Mundial de las Telecomunicaciones que se celebra anualmente el 17 de mayo, fecha de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional que marca la fundación de la UIT;

2. la Resolución 60/252 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 27 de marzo de 2006, que estipula que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará cada año el 17 de mayo;

3. la Agenda de Túnez sobre la Sociedad de la Información adoptada por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en la que se reconoce la necesidad de crear una mayor conciencia sobre Internet,

resuelve invitar a los Estados Miembros y a los Miembros del Sector

a celebrar el día anualmente organizando programas nacionales adecuados con el fin de:

– estimular la reflexión y los intercambios de ideas sobre el tema adoptado por el Consejo;

– debatir los distintos aspectos del tema con todos los interlocutores de la sociedad;

– formular un informe que refleje los debates nacionales sobre las cuestiones subyacentes al tema, que se transmitirá a la UIT y al resto de los miembros,

invita al Consejo

a adoptar, para cada Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, un tema específico relacionado con los principales desafíos que el cambiante entorno de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) plantea tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo,

invita a los Estados miembros

a que pongan a disposición del Secretario General los informes que puedan elaborarse sobre las principales cuestiones debatidas a nivel nacional

encarga al Secretario General

1. que distribuya a todos los miembros un documento consolidado basado en los informes nacionales presentados de conformidad con la presente resolución con el fin de fomentar el intercambio de información y opiniones entre los miembros y con ellos sobre una serie de cuestiones estratégicas seleccionadas;

2. que sirva de enlace con las Naciones Unidas y consulte a los organismos de las Naciones Unidas.

Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.

Fuentes: Unión Internacional de Telecomunicaciones | Naciones Unidas | Wikipedia | DíaDeInternet | Shutterstock