Desde 2011 se viene celebrando en el mes de noviembre el Día de las Librerías. Tras diez ediciones, la celebración de dicho día se fija en el 11 de noviembre. Organizado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, este día trata de dar el protagonismo que merecen las librerías por la diversidad de sus colecciones, el trabajo y esfuerzo inconmensurable que realizan y su capacidad para crear personas lectoras. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? Todo parece indicar que no hay un motivo aparente, pero sí una posible causa tras su elección.
El Día de las Librerías se puso en marcha con la intención de convocar una jornada festiva y de puertas abiertas para fomentar la imagen de las librerías como espacios cercanos, modernos y en continua evolución para generar cultura, y crear comunidades en torno al libro y la lectura. Además de que contribuyese a dinamizar la venta de libros en una fecha cercana al inicio de la campaña de Navidad.
En el Día de la Librerías queremos resaltar la función social y cultural que estas llevan a cabo en la sociedad. Por eso, apoyar la red de librerías independientes es favorecer el acercamiento de los ciudadanos a los libros, a la lectura; a la cultura. […] Una magnífica ocasión para comprar libros, que es algo que no ocultamos que nos gustaría que sucediera.
Como he comentado anteriormente, tras más de una década de celebración del Día de las Librerías, Cegal busca consolidar en el imaginario lector dicho día a través de una fecha fija. Es por eso por lo que ya en 2021 se elige el 11 de noviembre con independencia del día de la semana que sea.
Cada 11 de noviembre las librerías celebraremos con nuestras comunidades que somos comercios de proximidad, de carácter cultural, punto de encuentro y de fomento de la lectura.
La festividad de este día está orientada a la reivindicación del papel cultural de las librerías de proximidad. Para ello se organizan jornadas de puertas abiertas, visitas y un sinfín de actividades y talleres. Además, muchas de las librerías participantes aprovechan la celebración del Día de las Librerías para ofrecer suculentos regalos y descuentos a su clientela.
Celebración de otros días internacionales relacionados con la información, bibliotecas y archivos.
- 11 de enero: Día del Usuario de las Bibliotecas en Galicia
- 28 de enero: Día del Bibliobús
- Febrero: Día de Internet Segura
- 14 de febrero: Library Lovers’ Day (Día de los Enamorados de la Biblioteca)
- 17 de marzo: Día del Cómic y del Tebeo
- 21 de marzo: San Benito de Nursia, patrón de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos
- 21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
- 2 de abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
- 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
- 17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
- 18 de mayo: Día Internacional de los Museos
- 9 de junio: Día Internacional de los Archivos
- 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
- 13 de septiembre: Día del Bibliotecario (Argentina)
- 28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
- Octubre: Día de las Escritoras
- 21 de octubre: Día Internacional de la Bibliodiversidad
- 24 de octubre: Día de la Biblioteca
- 27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
- Noviembre: Día Mundial de la Preservación Digital
- 11 de noviembre: Día de las Librerías
Fuentes: Día de las Librerías – Web de CEGAL sobre la celebración del Día de las Librerías (1, 2, 3 y 4) | Cegal | Shutterstock |
[…] 11 de noviembre: Día de las Librerías […]