Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas son muy importantes e imprescindibles en cualquier trabajo de investigación o académico. Sirven tanto para dar mayor información a las personas que nos vayan a leer como para reconocer el trabajo y la autoría de las palabras o ideas que obtengamos de dichos trabajos consultados. Y es que un trabajo sin citas es un trabajo al cual le falta una parte muy importante del mismo.

Las referencias bibliográficas son un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una fuente publicada o sin publicar o una parte de la misma. Por publicación se entienden tanto monografías, como obras colectivas, actas de congresos y las comunicaciones correspondientes, artículos de revistas, artículos de periódico, material cartográfico, vídeo, fotografía o partituras musicales, por ejemplo.

Las citas tienen varios propósitos importantes: defender la honestidad intelectual (o evitar el plagio), atribuir el trabajo e ideas anteriores o no originales a las fuentes correctas para permitir al lector determinar independientemente si el material al que se hace referencia apoya el argumento del autor y como este lo afirmó, y para ayudar al lector a comprobar ​​la validez del material que el autor ha utilizado. [Wikipedia]