No son pocas las veces que nos metemos de lleno en un trabajo académico y consultamos infinidad de fuentes. Cuando nos queremos poner a hacer la bibliografía siempre se nos descuelga alguna cita, cosa que puede dejarnos en mal lugar y, sin duda, una falta de respeto hacia el autor del trabajo que hemos consultado. Hay que grabarnos a fuego que citar y referenciar es imprescindible en cualquier trabajo que se realice… y hacerlo correctamente es más que necesario.
Hace ya algún tiempo que escribí sobre cómo hacer referencias bibliográficas de las fuentes procedentes de la web social, ahora quiero mostraros cómo hacer las referencias bibliográficas libros electrónicos según los principales métodos de referencia: Modern Language Association (MLA), American Psychological Association (APA), American Sociological Society (ASA), Chicago Citation y Vancouver System.
Que vaya por delante que no soy un experto en estos temas, como ya comenté en su momento, pero es algo que me gustaría compartir por dos motivos: 1) No me cuesta nada hacerlo ya que es un tema que estoy tocando desde hace algún tiempo. 2) Siempre que comparto sobre estos temas “más académicos” acabo aprendiendo un montón con vuestro feedback (como por ejemplo: oye, que ese método de referencia bibliográfica no es así y es de esta otra manera). Sin duda que una buena forma de aprender a dos bandas.
5 métodos para hacer referencias bibliográficas y su uso aplicado en libros electrónicos
Modern Language Association (MLA)
Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Edición, Editor, Año de publicación. Nombre del sitio web o base de datos, URL o número DOI.
Marquina, Julián. Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC, 2013. Biblioteca Virtual UOC, http://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1%2Acat
American Psychological Association (APA)
Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro: Subtítulo del libro. (Edición). Editor.
Marquina, J. (2013). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC.
Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro: Subtítulo del libro. (Edición). URL.
Marquina, J. (2013). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC. http://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1%2Acat
Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro: Subtítulo del libro. (Edición). Número DOI.
American Sociological Society (ASA)
Apellido, Nombre. Año. Título del libro: Subtítulo del libro. Edición. Lugar de publicación: Editor. Obtenido el + fecha (URL)
Marquina, Julián. (2013). Plan Social Media y Community Manager. 1ª edición. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido el 7 de septiembre de 2016 (http://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1%2Acat)
Chicago Citation
Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Editor, Año de publicación. URL
Marquina, Julián. Plan Social Media y Community Manager. Barcelona: Editorial UOC, 2013. http://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1%2Acat
Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Editor, Año de publicación. Nombre Base de datos.
Marquina, Julián. Plan Social Media y Community Manager. Barcelona: Editorial UOC, 2013. Biblioteca Virtual UOC.
Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Editor, Año de publicación. Página web.
Marquina, Julián. Plan Social Media y Community Manager. Barcelona: Editorial UOC, 2013. http://www.editorialuoc.cat/plan-social-media-y-community-manager
Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Editor, Año de publicación. Edición Kindle.
Marquina, Julián. Plan Social Media y Community Manager. Barcelona: Editorial UOC, 2013. Edición Kindle.
Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Editor, Año de publicación. Número DOI.
Vancouver System
Apellido + Inicial del nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Año de publicación [citado el + fecha]. Disponible desde: Base de datos o URL
Marquina J. Plan Social Media y Community Manager. [Internet]. Barcelona: Editorial UOC, 2013 [citado el 7 sept 2016]. Biblioteca Virtual UOC.
Marquina J. Plan Social Media y Community Manager. [Internet]. Barcelona: Editorial UOC, 2013 [citado el 7 sept 2016]. http://www.editorialuoc.cat/plan-social-media-y-community-manager
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Un par de detalles en cuanto a los ejemplos de APA.
La primera edición no se menciona; las URL´s deben ir desactivadas.
Sugerencia: Utiliza otro tipo de letra para los ejemplos, pareciera que todo está en itálicas
Hola Johnny! Muchísimas gracias por las correcciones. Tienes razón con el tipo de letra de los ejemplos, los puse como cita en WordPress y por eso aparecieron en itálica. Ya está todo cambiado… :)
[…] No son pocas las veces que nos metemos de lleno en un trabajo académico y consultamos infinidad de fuentes. Cuando nos queremos poner a hacer la bibliografía siempre se nos descuelga alguna cita, cosa que puede dejarnos en mal lugar y, sin duda, una falta de respeto hacia el autor del trabajo que hemos consultado. Hay que grabarnos a fuego que citar es imprescindible en cualquier trabajo que se realice… y citar correctamente es más que necesario. […]
y las páginas?
Las páginas ni idea… pero si quieres ver cómo citar post de blogs aquí tienes un enlace: http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/
[…] Hace ya algún tiempo que escribí sobre cómo citar fuentes procedentes de la web social, ahora quiero mostraros cómo citar libros electrónicos según los principales métodos de citación. […]
[…] para citar cualquier contenido que hayamos utilizado. Contenidos que pueden obtenerse de libros, libros electrónicos, artículos de revistas, de la web social… Ya veis que todo es susceptible de ser […]
Tengo la misma duda que la persona cuyo nombre tiene muchas «v». Y es que lo que pusiste no son citas, sino referencias. La cita corresponde a la mención del lugar exacto donde se puede encontrar el texto que se utilizó.
La dificultad es que los libros de Kindle no tienen número de página, porque éstas se ajustan al tamaño del dispositivo en el cual lees.
Muchas gracias.
Sí, tienes razón, perdón por ser tan poco explícito. Me refiero a las citas / referencias bibliográficas. La verdad es que no sabría darte respuesta al tema de las páginas de los libros electrónicos… lo siento… :(
Ese es justamente mi problema.
???
Hola Julián, según APA cual de estas tres citas que mencionas es la correcta, es para tesis.
1.Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro: Subtítulo del libro. Edición. Ciudad de publicación, País: Editor.
Marquina, J. (2013). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC. Barcelona, España: Editorial UOC.
2.Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro: Subtítulo del libro. Edición. Obtenido de + URL.
Marquina, J. (2013). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC. Obtenido de http://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1%2Acat
3.Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro: Subtítulo del libro. Edición. Número DOI.
Quedo a la espera de tu pronta respuesta
Saludos,
Juver
Hola Juver… las 3 serían válidas… :)
Una cosas son las citas y otras las referencias bibliográficas. Deberían arreglar el titulo y no confundir a la gente.
Sí, tienes razón. Voy a corregir todo. Gracias!
[…] JuliánMarquina: Sí, tienes razón. Voy a corregir todo. Gracias!… […]
Sobre las citas (y no referencias) el modelo Chicago Style para un libro formato Kindle, ¿cómo seria?
Por ejemplo, para las citas de Chicago el orden sería este:
Chicago Citation
Jorge Luis Borges, «Definición de Cansinos Asséns,» en Inquisiciones/Otras inquisiciones (Barcelona: Editorial Sudamericana, 2011, edición Kindle), pagina-sección-capítulo.
No sabría qué poner en la última parte «página-sección etc.,)
Alguna iluminación, por favor?
Gracias!!
¿Alguien que pueda echar una mano a Francielle con la Chicago Citation?… :)
Hola Julian, gracias por tu colaboración, y darte el tiempo de compartir tus conocimientos, yo tengo una duda….. cuando leo un libro y de pronto me encuentro con un texto que sirve para la elaboración de una tesis, pero a la misma vez ese texto esta referenciado por el autor de dicho libro ….que referencia debo tomar el del dueño de idea o texto o la del escritor o escritores del libro?. gracias
Muy buena pregunta, Nancy. A ver si alguien podría aclararnos esta duda. Yo me iría directamente a la fuente. Saludos :)
Los ejemplos de APA están desactualizados (son de la 6ta ed.); para APA (7ma. ed.) ya no es necesario poner país ni ciudad, tampoco «obtenido de». También falta sangría francesa y espacio doble en los ejemplos.
Muchas gracias por el aviso. Le echo un vistazo y actualizo… :)