Citar y hacer referencias bibliográficas es imprescindible en cualquier trabajo que se realice… y hacerlo correctamente es más que necesario. El alto ritmo de publicación en revistas hace que éstas sean una fuente inagotable de conocimiento. Y es que muchas veces apoyamos nuestras investigaciones en artículos de revistas impresas y/o electrónicas. Ahora bien… ¿sabemos cómo hacer las referencias bibliográficas de los artículos de revista?
Hace un tiempo ya os conté cómo hacer las referencias bibliográficas de las fuentes procedentes de la web social, e incluso cómo hacer las referencias bibliográficas de los libros electrónicos. Hoy me gustaría mostraros, gracias a la Universidad Carlos III de Madrid y a la Universidad de La Laguna, cómo hacer las referencias bibliográficas de los artículos científicos de revistas (tanto impresas como electrónicas). También para referenciar correctamente y guardar todas las referencias bibliográficas os recomiendo tener en cuenta los diferentes gestores de referencias bibliográficas.
Existen diferentes métodos para hacer referencias bibliográficas, pero os mostraré los siguientes con ejemplos tomados de las universidades mencionadas anteriormente: Modern Language Association (MLA), American Psychological Association (APA), UNE-ISO 690:2013, Chicago Citation y Vancouver System.
5 métodos para hacer referencias bibliográficas y su uso aplicado en artículos de revistas
Modern Language Association (MLA)
Artículo de revista impresa:
Apellido, Nombre. «Título del artículo.» Titulo de la revista Número del volumen. Número de Ejemplar (Año): páginas. Impreso (o “Print” si se ha redactado en inglés).
Ohnesorge, Karen. «Uneasy Terrain: Image, Text, Landscape, and Contemporary Indigenous Artists in the United States.» American Indian Quarterly 32.1 (2008): 43-69. Print.
Doss, Erika. «Displaying Cultural Difference: The North American Art Collections at the Denver Art Museum.» Museum Anthropology 20.1 (1996): 21-36. Print.
Artículo de una revista electrónica:
Apellido, Nombre. «Título del artículo.» Titulo de la revista Número del volumen. Número de Ejemplar (Año): páginas. Nombre de la base de datos. Web. Fecha de acceso.
Duplet, Franc. «How to Duplicate the Success of a Business.» Successful Jobs Oct. (2003): 55-58. Web. 28 Dic. 2008.
Thériault, Joseph Yvon. «Ethnolinguistic Minorities and National Integration in Canada.» International Journal of the Sociology of Language. 185 (2007):255-63. MLA International Bibliography. EBSCO. Web. 4 Jan. 2012.
American Psychological Association (APA)
Artículo de revista impresa:
Apellidos, Iniciales nombre autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen de la revista (número de la revista), páginas que abarca el artículo.
Khoudour-Castéras, D. (2015). Convertir la migración en motor del desarrollo. Política Exterior, 29(168), pp. 62-74.
Artículo de una revista electrónica:
Apellidos, Iniciales nombre autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen de la revista (número de la revista), páginas que abarca el artículo. Recuperado de URL del recurso.
Giachi, S. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, pp. 73-98. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.73.
UNE-ISO 690:2013
Artículo de revista impresa:
APELLIDOS, Nombre autor del artículo, Año de publicación. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Lugar de publicación: Editorial, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.
KHOUDOUR-CASTÉRAS, David, 2015. Convertir la migración en motor del desarrollo. Política Exterior. Madrid: Estudios de política exterior, vol.29, no.168, pp. 62-74. ISSN 0213-6856.
Artículo de una revista electrónica:
APELLIDOS, Nombre autor del artículo, Año de publicación. Título del artículo. Título de la revista en cursiva [en línea]. Lugar de publicación: Editorial, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo [consulta: fecha de consulta]. ISSN o DOI. Disponible en: URL del recurso
GIACHI, Sandro, 2014. Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Revista Española de Investigaciones Sociológicas [en línea]. Madrid: CIS, no.145, pp. 73-98 [consulta: marzo de 2016]. ISSN 0210-5233. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.73.
Chicago Citation
Artículo de revista impresa:
Apellidos, Nombre autor. «Título del artículo». Título de la revista en cursiva volumen de la revista, nº de la revista (Año de publicación): páginas que abarca el artículo.
Fernández Hernández, Gonzalo. «Los orígenes de Grecia». Revista de arqueología 32, n.º 367 (2011): 46-55.
Artículo de una revista electrónica:
Apellidos, Nombre autor. «Título del artículo». Título de la revista en cursiva volumen de la revista, nº de la revista (Año de publicación): páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso
Santangelo, Federico. «Roman Politics in the 70s b.c.: a Story of Realignments?». Journal of Roman Studies 104 (2014): 1-27. doi:10.1017/S0075435814000045.
Vancouver System
Artículo de revista impresa:
Apellido del autor/es Inicial. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;volumen(número):página inicial-final del artículo.
Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc). 1997; 109(16):632-634.
Artículo de una revista electrónica:
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet]* año [consultado]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: dirección electrónica
Del Arco A, Segovia G, Fuxe K, Mora F. Changes in dialysate concentrations of glutamate and GABA in the brain: an index of volume transmission mediated actions?. J Neurochem [Internet] 2003 [consultado 30 de junio de 2016] 85 (1): p.23-33. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1046/j.1471-4159.2003.01692.x
* Puede sustituirse por: [Revista on-line], [Revista en Internet] [Revista en línea]
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Todas estas formas de citar artículos están muy bien. Yo no me he puesto a mirar cómo lo hago, creo que lo importante es hacerlo y que quede claro de quién es y dónde se ha visto y leído.
Una cosa que me parece importante, cuando se cita algo visto en internet, es poner el día que se ha visto, pues a veces, algunos artículos desaparecen por variados motivos. Cuando me pasa aviso de que lo citado se veía, pero que ya no se ve. Aunque a veces puede verse en otro sitio, también por diferentes motivos y en ese caso es bueno informar de ello.
El artículo, muy bien.Puede que intente seguir alguno de los métodos expuestos, pero.
Sí, lo importante es citar, como bien indicas. Lo único es que hay trabajos en los que no basta con citar, sino que hay que citar siguiendo alguna de las normas de citación aceptadas (APA, MLA…) Sí, y tienes muchísima razón, es importante señalar la fecha de consulta. La UNE-ISO 690:2013 y Vancouver System señalan este dato… :)
Mis trabajillos ya quedan claros con las citas que pongo. Las normas de edición son para cosas más importantes.
Cosas más importantes, o la importancia que le quiera dar cada uno a lo que hace… ?
En la facultad teníamos que usar APA hasta para trabajos de 2 páginas (uno hubo así de cortito y la página 2 era bibliografía). Yo llevo tiempo gastando esta página:
http://www.citationmachine.net/
Más texto en referencias que en el trabajo en sí… suele pasar… ? Muchas gracias por el enlace, te dejo otro por si es de tu interés: http://www.julianmarquina.es/10-gestores-de-referencias-bibliograficas-a-tener-en-cuenta-para-tus-trabajos/
[…] Fuente: Julián Marquina […]
Creo que citar bien, da credibilidad al trabajo presentado. Hay un número de datos básicos a citar. Y cuando veo un artículo con la bibliografia mal citada, siempre pienso que desmerece el artículo. En las revistas científicas, si envias un artículo para publicar con las citas mal, te lo devuelven seguro. La bibliografia,en los artículos, está pensada para que puedas recuperar el artículo utilizado, por tanto, debe tener datos básicos para recuperarla.
Saludos.
Muchísimas gracias por tu comentario, Carme, totalmente de acuerdo con él… ?
Hola Julián!!! Muchas gracias por compartir con nosotros el post!! Quería preguntarte cuál es la forma correcta de citar documentos de Paneles de expertos, Grupos de trabajo a nivel nacional en los que no hay un autor claro, fichas técnicas de medicamentos….no encuentro nada sobre esto y lo necesito para la tesis…muchas gracias de antemano!!
Hola, Carmen. Un placer compartir. La verdad es que no tiene una fácil respuesta tu pregunta. Quizás podrían echarte una mano desde la biblioteca. Ojalá que tengas suerte y te sepan decir cómo hacerlo… :)
Hola Julian, estoy usando Vancouver y debo citar una revista científica, en este caso la revista es Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes pero me confunde porque tiene dos AÑO. Año 49. Volumen 49. Numero 2 Junio 2019. A que refiere el AÑO 49, yo entiendo que es al año de Publicación de la revista pero no estoy segura y ¿se tiene en cuenta para la cita o no? Gracias!
Hola. Muy interesante lo que he encontrado en este espacio. Tengo una pregunta; ¿Cuál es la forma correcta de redactar Bibliografía en un documento, cuando las fuentes son de diversa índoles como libros, revistas, periódicos, sitios Web o páginas u otros? ¿Se hace una lista para cada una de las distintas fuentes?
Agradeceré el apoyo.
Saludos.
Hola, Marco Antonio. Yo utilizaría las normas APA. Aquí te dejo un enlace que espero que sea de utilidad: https://www.julianmarquina.es/mas-de-100-ejemplos-de-referencias-utilizando-las-normas-apa/ Saludos!