No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar y hacer referencias bibliográficas de fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas bien. Sé que decir esto no queda muy ortodoxo en alguien que ha estudiado Biblioteconomía y Documentación, pero para qué os voy a engañar, no sigo las reglas… eso sí, citar y referenciar lo hago siempre (que también es muy importante).

No sigo las reglas de la citación o referenciación correctas de fuentes por puro desconocimiento (al saber dónde ha quedado ya lo aprendido), no porque sea un rebelde de la citación o de hacer referencias de fuentes de manera correcta en los trabajos. Si os digo la verdad, es ahora (mientras escribo este post) cuando más me estoy empapando de lo que es el método de referencia bibliográfica de la American Psychological Association (APA) o del método de referencia bibliográfica de la Modern Language Association (MLA). Métodos de referencias bibliográficas en la web social que podéis ver en el magnífico cuadro que elaboró ya hace un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna*:

Citación según la MLA y la APA (Fuente: bbtk.ull.es)

Citación según la MLA y la APA (Fuente: bbtk.ull.es)

Modern Language Association (MLA)

Post en blog

Apellido, Nombre. “Título de la entrada del post del blog”. Título del blog. Editor. Fecha de publicación. Web. Fecha de acceso.

Marquina, Julián. “Los medios sociales en las bibliotecas son una carga de trabajo para su personal”. JuliánMarquina… 13 de enero de 2015. Blog. Acceso el 19 de enero de 2015.

Vídeo de youtube

Título del vídeo. Fecha de publicación del vídeo. Web de Youtube. Fecha de acceso.

Decálogo del buen profesional de la Información y Documentación. 19 de marzo de 2013. Vídeo de Youtube. Acceso el 19 de enero de 2015.

Tuit

Apellido, Nombre (nombre de usuario). “El tuit íntegro”. Fecha, hora. Tuit.

Marquina, Julián (JulianMarquina). “El personal de las #bibliotecas se ha autoformado en el uso de los medios sociales https://www.julianmarquina.es/los-medios-sociales-en-las-bibliotecas-son-una-carga-de-trabajo-para-su-personal/” 14 de enero de 2015, 12:53 p.m. Tuit.

Publicación en Facebook

Apellido, Nombre. “El post de Facebook íntegro”. Facebook. Fecha del post. [Fecha de acceso. ]

BARATZ. “Recientemente ha publicado REBIUN una infografía con información sobre su creación, misión, objetivos… y con datos de su catálogo colectivo (y que está en absysNet). ¿Sabías, por ejemplo, que el catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos?… IM-PRESIONANTE (como diría alguno)… :) http://www.comunidadbaratz.com/blog/el-catalogo-colectivo-de-rebiun-tiene-mas-de-26-millones-de-titulos”. Facebook. 16 de enero de 2015. [Fecha de acceso: 19 de enero de 2015]

Correo electrónico

Apellido, Nombre. “Título del mensaje”. Mensaje para “nombre del destinatario”. Fecha del mensaje. Email.

Sánchez, Pedro. “Por qué no haces un post sobre citación en web social”. Mensaje para Julián Marquina. 14 de enero de 2015. Email

American Psychological Association (APA)**

Post en blog

Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Título de la entrada del post del blog. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://xxxxxxx.com

Marquina, J. (2015, Enero 13). Los medios sociales en las bibliotecas son una carga de trabajo para su personal. [Mensaje en un blog]. Recuperado https://www.julianmarquina.es/

Vídeo de youtube

Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Título de vídeo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/URLespecífica

Marquina, J. (2013, Marzo 19). Decálogo del buen profesional de la Información y Documentación. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XI3psZSjAm8

Tuit

Usuario. (Año, mes, día). El tuit íntegro [tuit]. Recuperado de http://twitter.com/usuario

@JulianMarquina (2015, Enero 14). El personal de las #bibliotecas se ha autoformado en el uso de los medios sociales https://www.julianmarquina.es/los-medios-sociales-en-las-bibliotecas-son-una-carga-de-trabajo-para-su-personal/ [tuit]. Recuperado de https://twitter.com/JulianMarquina

Publicación en Facebook

Nombre de usuario. (Año, mes, día). El post íntegro. [Actualización Facebook]. Recuperado de http://facebook.com

BARATZ. (2015, Enero 16). “Recientemente ha publicado REBIUN una infografía con información sobre su creación, misión, objetivos… y con datos de su catálogo colectivo (y que está en absysNet). ¿Sabías, por ejemplo, que el catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos?… IM-PRESIONANTE (como diría alguno)… :) http://www.comunidadbaratz.com/blog/el-catalogo-colectivo-de-rebiun-tiene-mas-de-26-millones-de-titulos” [Actualización Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/grupobaratz/posts/10155148981750077

Correo electrónico

Se cita en el texto, no en la lista de referencias.

Iniciales y apellido de emisor (comunicación personal, mes, día, año)

(J.P. Sánchez, comunicación personal, enero 15, 2015)***

SlideShare

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título documento electrónico. [SlideShare]. Recuperado de http://www.slideshare.net /URLespecífica****

Marquina, J. (2014). El archivo y el archivero en el mundo de los medios sociales. [SlideShare]. Recuperado de http://www.slideshare.net/JulianMarquina/el-archivo-y-el-archivero-en-el-mundo-de-los-medios-sociales

*****


 

* Los ejemplos los he hecho siguiendo este enlace para MLA (este también) y este para APA al ver que había pequeños cambios con respecto a los de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

** Si tuviese que quedarme con uno de los dos métodos de referencia bibliográfica me quedaría con los de la APA por incluir el enlace exacto de donde se ha obtenido la información, elemento que no se recoge en la MLA.

*** Si no te ves con fuerzas de hacerlos manualmente te aconsejo que utilices los siguientes recursos:

**** Adaptación del apartado: Online Lecture Notes and Presentation Slides de la APA.

***** Se puede obtener más información en Cómo citar: guía de estilos, recursos y ejemplos (Biblioteca Universidad de Alcalá), y en Ejemplos de citas y referencias (Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid)

Imagen cortesía de Shutterstock