No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar y hacer referencias bibliográficas de fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas bien. Sé que decir esto no queda muy ortodoxo en alguien que ha estudiado Biblioteconomía y Documentación, pero para qué os voy a engañar, no sigo las reglas… eso sí, citar y referenciar lo hago siempre (que también es muy importante).
No sigo las reglas de la citación o referenciación correctas de fuentes por puro desconocimiento (al saber dónde ha quedado ya lo aprendido), no porque sea un rebelde de la citación o de hacer referencias de fuentes de manera correcta en los trabajos. Si os digo la verdad, es ahora (mientras escribo este post) cuando más me estoy empapando de lo que es el método de referencia bibliográfica de la American Psychological Association (APA) o del método de referencia bibliográfica de la Modern Language Association (MLA). Métodos de referencias bibliográficas en la web social que podéis ver en el magnífico cuadro que elaboró ya hace un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna*:
Modern Language Association (MLA)
Post en blog
Apellido, Nombre. “Título de la entrada del post del blog”. Título del blog. Editor. Fecha de publicación. Web. Fecha de acceso.
Marquina, Julián. “Los medios sociales en las bibliotecas son una carga de trabajo para su personal”. JuliánMarquina… 13 de enero de 2015. Blog. Acceso el 19 de enero de 2015.
Vídeo de youtube
Título del vídeo. Fecha de publicación del vídeo. Web de Youtube. Fecha de acceso.
Decálogo del buen profesional de la Información y Documentación. 19 de marzo de 2013. Vídeo de Youtube. Acceso el 19 de enero de 2015.
Tuit
Apellido, Nombre (nombre de usuario). “El tuit íntegro”. Fecha, hora. Tuit.
Marquina, Julián (JulianMarquina). “El personal de las #bibliotecas se ha autoformado en el uso de los medios sociales https://www.julianmarquina.es/los-medios-sociales-en-las-bibliotecas-son-una-carga-de-trabajo-para-su-personal/” 14 de enero de 2015, 12:53 p.m. Tuit.
Publicación en Facebook
Apellido, Nombre. “El post de Facebook íntegro”. Facebook. Fecha del post. [Fecha de acceso. ]
BARATZ. “Recientemente ha publicado REBIUN una infografía con información sobre su creación, misión, objetivos… y con datos de su catálogo colectivo (y que está en absysNet). ¿Sabías, por ejemplo, que el catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos?… IM-PRESIONANTE (como diría alguno)… :) http://www.comunidadbaratz.com/blog/el-catalogo-colectivo-de-rebiun-tiene-mas-de-26-millones-de-titulos”. Facebook. 16 de enero de 2015. [Fecha de acceso: 19 de enero de 2015]
Correo electrónico
Apellido, Nombre. “Título del mensaje”. Mensaje para “nombre del destinatario”. Fecha del mensaje. Email.
Sánchez, Pedro. “Por qué no haces un post sobre citación en web social”. Mensaje para Julián Marquina. 14 de enero de 2015. Email
American Psychological Association (APA)**
Post en blog
Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Título de la entrada del post del blog. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://xxxxxxx.com
Marquina, J. (2015, Enero 13). Los medios sociales en las bibliotecas son una carga de trabajo para su personal. [Mensaje en un blog]. Recuperado https://www.julianmarquina.es/
Vídeo de youtube
Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Título de vídeo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/URLespecífica
Marquina, J. (2013, Marzo 19). Decálogo del buen profesional de la Información y Documentación. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XI3psZSjAm8
Tuit
Usuario. (Año, mes, día). El tuit íntegro [tuit]. Recuperado de http://twitter.com/usuario
@JulianMarquina (2015, Enero 14). El personal de las #bibliotecas se ha autoformado en el uso de los medios sociales https://www.julianmarquina.es/los-medios-sociales-en-las-bibliotecas-son-una-carga-de-trabajo-para-su-personal/ [tuit]. Recuperado de https://twitter.com/JulianMarquina
Publicación en Facebook
Nombre de usuario. (Año, mes, día). El post íntegro. [Actualización Facebook]. Recuperado de http://facebook.com
BARATZ. (2015, Enero 16). “Recientemente ha publicado REBIUN una infografía con información sobre su creación, misión, objetivos… y con datos de su catálogo colectivo (y que está en absysNet). ¿Sabías, por ejemplo, que el catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos?… IM-PRESIONANTE (como diría alguno)… :) http://www.comunidadbaratz.com/blog/el-catalogo-colectivo-de-rebiun-tiene-mas-de-26-millones-de-titulos” [Actualización Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/grupobaratz/posts/10155148981750077
Correo electrónico
Se cita en el texto, no en la lista de referencias.
Iniciales y apellido de emisor (comunicación personal, mes, día, año)
(J.P. Sánchez, comunicación personal, enero 15, 2015)***
SlideShare
Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título documento electrónico. [SlideShare]. Recuperado de http://www.slideshare.net /URLespecífica****
Marquina, J. (2014). El archivo y el archivero en el mundo de los medios sociales. [SlideShare]. Recuperado de http://www.slideshare.net/JulianMarquina/el-archivo-y-el-archivero-en-el-mundo-de-los-medios-sociales
*****
* Los ejemplos los he hecho siguiendo este enlace para MLA (este también) y este para APA al ver que había pequeños cambios con respecto a los de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
** Si tuviese que quedarme con uno de los dos métodos de referencia bibliográfica me quedaría con los de la APA por incluir el enlace exacto de donde se ha obtenido la información, elemento que no se recoge en la MLA.
*** Si no te ves con fuerzas de hacerlos manualmente te aconsejo que utilices los siguientes recursos:
**** Adaptación del apartado: Online Lecture Notes and Presentation Slides de la APA.
***** Se puede obtener más información en Cómo citar: guía de estilos, recursos y ejemplos (Biblioteca Universidad de Alcalá), y en Ejemplos de citas y referencias (Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid)
Imagen cortesía de Shutterstock
Comparto recursos sobre la temática en mis marcadores Diigo.
— Estilo APA https://www.diigo.com/user/ronconi/Estilo_MLA
— Estilo MLA https://www.diigo.com/user/ronconi/Estilo_MLA
Muchísimas gracias… :) [que se me había pasado agradecértelo]
[…] Métodos de citación en la web podeis Que sociales View in El Magnifico cuadro Que elaboró ya HACE Un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Citar_informacion_de_la_web_social/es/ verdadero […]
[…] Métodos de citación en la web social que podéis ver en el magnífico cuadro que elaboró ya hace un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Citar_informacion_de_la_web_social/es/True […]
[…] Source: http://www.julianmarquina.es […]
[…] No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas bien. Sé que decir esto no queda muy ortodoxo en alguien que ha estudiado Biblioteconomía y Documentación, pero para qué os voy a engañar, no sigo las reglas… eso sí, citar cito siempre (que también es muy importante). […]
[…] Acceso al recurso. […]
[…] No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas… […]
[…] Métodos de citación en la web social que podéis ver en el magnífico cuadro que elaboró ya hace un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Citar_informacion_de_la_web_social/es/True […]
[…] […]
[…] Source: http://www.julianmarquina.es […]
Muchas gracias por este post. Me viene de perlas. A favoritos.
Muchas de nadas, Laura… :)
[…] citar fuentes, información, web social Gracias a Fernando Gabriel Gutiérrez llegamos a la publicación de Julián Marquina en la que explica cómo citar fuentes procedentes de la web social, según los […]
[…] SABER MÁS: Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos [Magnífico artículo de Julián Marquina, […]
[…] en 3 marzo, 2015 por Admin en Sin categoría Gracias a Fernando Gabriel Gutiérrez llegamos a la publicación de Julián Marquina en la que explica cómo citar fuentes procedentes de la web social, según los […]
[…] Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
[…] Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
[…] Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
[…] Es un taller porque se desarrollan los materiales con una potente herramienta, "applet Descartes", se investigan sus posibilidades en el aprendizaje de la Física y Química y se trata de innovar, introduciendo los materiales en las aulas. Así mismo se ha desarrollado una sección de juegos didácticos, que cuenta con más de doscientos juegos que pueden ser utilizados como recursos educativos, dentro y fuera del aula, con alumnado de todos los niveles y para cualquier materia o asignatura. Actividades para el aula – Texas Instruments – LATINOAMERICA. Applesfera. Lecciones de Historia – TIC 2.0. Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
[…] Geertz, Clifford – La interpretación de las culturas. You Publish. Yunguillo's Home. Descargar libros PDF gratis. Error. Scribd. Search pdf ebooks. Descarga de libros digitales. Qué de libros. Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
Interesante. Podemos conversar? Trabajo en una universidad y me interesa sobremanera el tema. Un abrazo
Hola Claudia, por su puesto que podemos hablar. En el lateral derecho (donde los iconos) tienes mi correo electrónico para hablar. Ya te digo que no soy experto en estos temas… :)
[…] Consultar el original en Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
[…] Y ahora sí, el enlace a su descarga libre: El enlace para descargar el libro. K-12 Education & Learning Innovations with Proven Strategies that Work. Educ.ar – Biblioteca de Libros Digitales. Michael Fullan: Tecnología, sí, pero con estrategia educativa. Lectrio – The Best Free LMS Software. Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
MLA Modern LANGUAGE Association
Gracias… ¡corregido!… ;)
[…] No es QUE SEA yo muy Académico párr Estas Cosas, de Hecho La Unica forma Que utilizo en mis Trabajos párrafo citar fuentes procedentes de los Medios Sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, Pero se que vosotros os un gusta hacer las Cosas busque. Se que decir ESTO No Queda muy ortodoxo en Alguien que ha ESTUDIADO Biblioteconomía y Documentación, but Para Qué os voy a engañar, no hay SIGO Las reglas … eso sí, siempre cito citar (Que también es muy Importante). […]
[…] Es mucho más ambicioso: invita a navegar por redes sociales que nacieron de su frondosa creatividad y para hacerlo se inspira en Italo Calvino y en Borges; juega con Rebelión en la granja de Orwell y nos recuerda a Bolaño. Redes sociales que reúnen a enfermos terminales o que en base a un algoritmo encuentran el amor ("no vincula parejas a menos que su nivel de compatibilidad alcance el 99,6%). Redes en las que se encuentran escritores o que son tomadas por asalto por mascotas. Citas apócrifas, libros reales con referencias falsas y un cierre en el que imagina que las redes sociales se inventaron en las entrañas del diario Crítica de Natalio Botana. -¿Podemos definir a tu libro como viajes hacia lo invisible que nos rodea? Esa era la idea. Claro. English grammar. Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
[…] Deja un comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Obligatorio Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""><abbr title=""><acronym title=""><b><blockquote cite=""><cite><code><del datetime=""><em><i><q cite=""><strike><strong> Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. […]
Muy bien el trabajo de actualizar.Felicitaciones.
Gracias… :)
Julian, muchas gracias por compartir esta infomración. Sólo una pregunta. Como se cita ya no un blog sino un comentario en un blog o en Facebook en formato APA. Gracias por anticipado
Uffff, me lo pones muy complicado… No me veo capaz de hacerlo. Si lo consigues descubrir estaré encantado de leerte en los comentarios… :)
[…] Aquí podrán encontrar ejemplos para cada una de las fuentes y normas: http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/ […]
gracias!!! esta informacion me ayuda mucho sobre la realizacion de trabajos para citar. un beso gracias
rocio.
Genial… me alegro que te haya servido… :)
[…] Marquina, Julian. Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos. Julian Marquina… . 20-01-2015, 10:11. […]
Muchas gracias, ahora entiendo todo!!
Muchas de nadas… :)
[…] Contenidos que pueden obtenerse de libros, libros electrónicos, artículos de revistas, de la web social… Ya veis que todo es susceptible de ser […]
Genial, Andrés, me alegro. Y muchas gracias por dejarnos otro enlace… ?? Un abrazo de vuelta ?
Muy buena recopilación de citas Julian, si alguien necesita ampliar información, acabo de estar en este sitio donde encuentre cosas interesante
Muchísimas gracias por el comentario y el enlace… :)