Quizás no te hayas dado cuenta, pero estás en una biblioteca. Y es que para usarlas no es necesario que vayas a ellas físicamente. Y no, no estoy diciendo que no vaya nadie a las bibliotecas (faltaría más), sino más bien todo lo contrario. Trato de mostrar los diferentes servicios que ofrecen las bibliotecas fuera de sus instalaciones, la mayoría gracias a Internet. Multitud de servicios que hacen que las bibliotecas salgan de las paredes que las rodean y que la gente los use, muchas veces sin que se den cuenta de si son o no servicios de las propias bibliotecas.
Es verdad que no es lo mismo la presencia física de los usuarios en la biblioteca que la presencia online de los mismos. Pero todo depende del servicio y uso que se requiera de la biblioteca. Por ejemplo, prefiero perderme entre las estanterías de una biblioteca antes que buscar libros a través del catálogo online, pero prefiero que me ayuden con un tema de investigación a través del correo electrónico antes que ir yo hasta el mostrador de la biblioteca. Lo dicho, todo dependerá de gustos en el uso de los distintos servicios y del momento en que se precisen.
Y es que son muchas las veces que hemos estado en las bibliotecas sin poner un solo pie en ellas. Y sin pararnos a pensar que hay una gran cantidad de profesionales que los hacen posibles. Servicios a través de plataformas online como el préstamo electrónico, clubes de lectura digital, formación online y el catálogo online. Servicios de información y contacto bibliotecario como los sitios web, el correo electrónico, Whatsapp, aplicaciones móviles o las redes sociales. Servicios de visitas virtuales o servicios de extensión bibliotecaria como la Telebiblioteca o las Maletas viajeras.
A través de los siguientes diez puntos voy a tratar de mostrar las veces que hemos hecho uso de las bibliotecas sin que hayamos sentido la necesidad de acudir físicamente a ellas:
1. Plataforma de préstamos online
El préstamo ha evolucionado en las bibliotecas. Antes era necesario ir presencialmente (o mandar a alguien) a la biblioteca para coger en préstamo el libro que querías leer o la película que querías ver. Ahora se suma una nueva forma de préstamo en las bibliotecas, el préstamo digital. Tan sencillo como ingresar tu usuario y contraseña en la plataforma en cuestión para poder descargarte o leer por streaming libros o ver películas, series o documentales por streaming.
2. Contacto directo con la biblioteca
Existen diferentes formas a través de las cuales entrar en contacto con la biblioteca sin salir de casa o, mejor dicho, sin necesidad de ir a ellas. Por ejemplo, a través del teléfono, del correo electrónico, chat, redes sociales, Whatsapp… Estos medios de contacto son usados para resolver dudas puntuales e incluso aquellas que necesitan un poco más de elaboración.
3. Redes sociales
Además de para contactar con las bibliotecas, las redes sociales son de grandísima utilidad para estar informado sobre actividades, servicios o noticias de las bibliotecas desde cualquier sitio. Permiten la interacción entre usuarios y bibliotecas a través de los comentarios, las publicaciones, el poder compartir o marcar como que te gusta una publicación.
4. Club de lectura digital
Algunas bibliotecas disponen de clubes digitales de lectura. Estos clubes hacen que las personas no tengan que ir presencialmente a las bibliotecas, sino que basta con que se conecten a la plataforma en cuestión para compartir impresiones y opiniones del libro con el resto de miembros del club.
Los clubes virtuales ofrecen la posibilidad de compartir lecturas de épocas, géneros y autores diversos, y aportar al grupo opiniones y comentarios sobre ellas, sin necesidad de que sus componentes compartan un espacio físico en un momento determinado.
Los moderadores llaman la atención sobre aspectos destacables de las historias y enriquecen la lectura con materiales diversos. [El Portal del Lector]
5. Sitios web de la biblioteca
El sitio web es la carta de presentación y el escaparate online de las bibliotecas. Son muchas (muchísimas) las personas que buscan información a través de los buscadores de Internet, y es por ello por lo que las bibliotecas deben estar posicionadas en ellos. Entre los sitios web de la biblioteca (además de las redes sociales, plataformas y catálogos online) están la página web y el blog. Estos espacios permiten transmitir información de utilidad e interés para los usuarios. Facilitan a las personas el poder estar informado de lo que sucede en las bibliotecas sin necesidad de ir a ellas presencialmente.
6. Visitas virtuales a través de Youtube
Pasear entre las estanterías de la biblioteca, conocer las instalaciones, al personal que trabaja en ella, los servicios que ofrece… Todo esto es posible realizarlo gracias a la realidad virtual. Y es que algunas bibliotecas se han lanzado a crear vídeos virtuales en los cuales acercar el mundo bibliotecario y a sus profesionales a las personas.
7. Servicios de extensión bibliotecaria
Existen diferentes servicios que se dan fuera de las paredes de las propias bibliotecas. Estos son los servicios de extensión bibliotecaria. Algunos ejemplos de este tipo de servicios serían:
- Telebiblioteca. La Comunidad de Madrid lleva a casa el préstamo de documentos para personas mayores de 70 años o con una discapacidad igual o superior al 33%.
- Bibliopiscina o biblioplaya. En verano, algunas bibliotecas salen del edificio con sus colecciones y servicios para irse a puntos de máxima afluencia, como pueden ser piscinas o playas.
- Maletas viajeras: Son un servicio que la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena ofrece a instituciones, centros docentes, asociaciones , etc. poniendo a su disposición maletas con un mayor número de materiales para poder disponer del préstamo durante 2 meses.
- Bibliometro: Es un servicio gratuito de préstamo de libros que se realiza en el Metro de Madrid. Los bibliometros son módulos instalados en algunas estaciones del Metro con un fondo de más de 1.300 títulos diferentes que incluye las principales y más representativas obras de la literatura española y universal.
- …
8. Plataforma de formación online
La formación desde el mundo de las bibliotecas es de vital importancia para las personas. Las bibliotecas apuestan por crear sociedades fuertes, formadas e informadas. Es por ello por lo que no son pocas las bibliotecas que forman a sus usuarios a través de plataformas online. Hacer uso de dichas plataformas formativas es, por tanto, otra forma de usar la biblioteca sin necesidad de ir presencialmente a ella.
9. Consultas al catálogo online de la biblioteca
La colección de la biblioteca es uno de sus pilares básicos… y el catálogo online es una ventana de acceso a dicha colección. Ya no es necesario que las personas acudan a las bibliotecas para ver qué libros tienen o cuáles están disponibles. Simplemente con una búsqueda (desde cualquier lugar) basta para salir de dudas.
El catálogo online de la biblioteca es una ventana a la colección de la misma. Un lugar desde el cual consultar y localizar toda la información que forma parte de la biblioteca y que está repartida por las distintas estanterías físicas y digitales. El catálogo da acceso y facilita el descubrimiento casi del mismo modo que cuando uno va a la biblioteca y empieza a recorrer las distintas secciones y pasillos llenos de estanterías cargadas de libros. El catálogo de la biblioteca se adapta a los tiempos y se hace social y móvil, además entiende y comprende la importancia de la recomendación de las personas sobre sus materiales.
10. Utilización de la aplicación móvil de la biblioteca
Llevar a la biblioteca en el bolsillo es una de las tendencias bibliotecarias en los últimos años. Las múltiples funcionalidades que ofrecen las aplicaciones móviles para las bibliotecas hace que sean bastantes las que se sumen a este tipo de tecnología para acercarse a las personas a través de la información que comparten, a través de su catálogo, de los recursos electrónicos que disponen, de las distintas formas de contacto, a través del carné de la biblioteca online… Sin duda que otra buena forma de que las bibliotecas estén siempre presentes en la vida y mente de las personas.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] España a todas las personas, y hacer que estas se sientan parte de ella. Una clara apuesta por la presencia online de la biblioteca y un nuevo intento de atraer nuevos usuarios hasta la […]
[…] aprovechar la biblioteca no es necesario entrar en su edificio. Te dejo este post para que veas las distintas formas de entrar en una biblioteca sin poner un solo pie en ella. También te dejo un hilo de Twitter con una serie de pequeños […]
[…] Un ejemplo claro de extensión bibliotecaria es el ofrecido desde las bibliotecas en las distintas plataformas digitales de préstamo de contenidos o interacción. Pero me gustaría mostrar un buen ejemplo de trabajo de […]