Google es la estrella de Internet… Lo que empezó siendo un buscador en el cual trabajan bibliotecarios y documentalistas se fue convirtiendo, poco a poco, en un conglomerado de servicios en la nube (correo electrónico, calendario, almacenamiento, traductor, grupos, red social…). Servicios, que de una u otra manera, han creado un alto grado de dependencia en la vida y día a día de los internautas. [Aún recuerdo el disgusto que me llevé cuando cerraron Google Reader]. Es tal su posición dominante en el mundo online que mucha gente piensa que Google es directamente Internet.
… Pero hay vida más allá de Google. Existe una gran cantidad de motores de búsqueda en Internet que tratan de hacer competencia a este gigante. Buscadores que tratan de ofrecer a través de sus servicios cosas que no están al alcance de Google. Y ahora te preguntarás, ¿qué cosas no están a su alcance?… Fácil respuesta: principalmente la privacidad de los internautas y resultados sin sesgos publicitarios (como Hulbee, DuckDuckGo o StartPage tratan de ofrecer). Luego hay otros buscadores que tratan de hacer la competencia a Google apelando la conciencia ambiental en el mundo (como Ecosia), los que tratan de ponérselo muy difícil en sus países (como Baidu en China o Yandex en Rusia), los que persiguen exactamente lo mismo que Google (como el buscador de Yahoo! o Bing) o los que se aprovechan de otros buscadores [y tratan de mejorar] para crear el suyo propio (como Dogpile o AOL Search).
Así que, si ya te has cansado del monopolio de Google, si quieres darle la oportunidad a otro buscador de Internet o si quieres conocer otros nuevos buscadores, no te pierdas la siguiente recopilación. Aviso: Puede que no estén todos los existentes en el mundo (podría llegar a ser una locura mantener actualizada la lista), pero puede que sí estén representados algunos de los mejores de todo el mundo.
1. Qwant
Qwant es el primer motor de búsqueda que protege las libertades de sus usuarios y garantiza que el ecosistema digital se mantenga saludable. Nuestras palabras clave: privacidad y neutralidad.
2. DuckDuckGo
DuckDuckGo es un buscador que no recoge ni comparte información personal. Tampoco guardan tu historial de búsqueda ni se lo venden a los anunciantes. No rastrean tu información, navegando en modo incógnito ni sin él, como hacen otros motores de búsqueda.
3. Dogpile
Dogpile es un buscador que devuelve los mejores resultados de los principales motores de búsqueda como Google y Yahoo! Dicho buscador decide cuáles son los resultados más relevantes para la búsqueda y elimina los duplicados.
4. Bing
Bing es el buscador de Microsoft que te ayuda a convertir la información en acción, ya que facilita y acelera la transición de la búsqueda a la actividad concreta.
5. StartPage
StartPage y su motor de búsqueda hermano, Ixquick, son los únicos motores de búsqueda con certificación de terceros que no registran su dirección IP ni siguen sus búsquedas. En este buscador se podrá buscar, encontrar y navegar con total privacidad, además se acabaron con él los anuncios personalizados. También se pueden obtener todos los resultados posibles sin estar estos condicionados a filtro alguno.
6. Ecosia
Ecosia es un buscador que planta árboles cuando buscas en la web. ¿Cómo lo hace? A través de los anuncios de búsqueda, los cuales generan ingresos para ellos y los utilizan para plantar árboles.
7. AOL Search
AOL Search es un buscador que persigue que los usuarios tengan que realizar menos búsquedas y, en cambio, encuentre más cosas que describir. Ofrecen resultados impulsados por el buscador Bing. Sus resultados de búsqueda aparecen por orden de relevancia.
8. Yahoo! Search
Yahoo! Search es el motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas. Encuentra la información, los vídeos, imágenes y respuestas más relevantes de toda la Web.
9. Baidu
Baidu es el motor de búsqueda número 1 en China. Ofrece un servicio casi idéntico al de Google. Destacar su sección de búsqueda de archivos de audio / mp3.
10. Yandex
Yandex es el motor de búsqueda que trata de hacer sombra a Google en Rusia.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Gracias. Muy ilustrativo.
De nada, Jaime… :)
Gracias por la información y tomarse el tiempo de ilustrarla y
describir cada buscador.
De nada, Fermín… un placer!
LASTIMA QUE LA MAYORIA DE ESTOS BUSCADORES NO ESTAN EN EOMODOSPAÑOL SERIA BASTANTE COMODO PARA NOSOTROS LOS LATINOS QUE NO SABEMOS OTROS IDIOMAS,PERO LA INTENCION ES BASTANTE BUENA —GRACIAS
Gracias por la parte que me toca… ;)
[…] Aquí una lista de los mejores motores de busqueda. […]
Esto hay que ir actualizándolo. Hulbee ahora es Swisscows. Y ¿qué opinas de Qwant?
Si es que no me da la vida, Ayla… ;) Muchas gracias por el aviso. He añadido en su lugar a Qwant. No tengo una opinión firme sobre él, pero puede ser una opción muy interesante… :)
Gracias por la informacion
De nada, Jimmy. Un placer… :)
[…] y herramienta de búsqueda si sabes cómo sacarle el máximo partido. [Aunque existan muchos más buscadores que tratan de hacerle […]
[…] la noticia es confiable y reconocido. Para ello bastaría que hicieran una búsqueda simple en Google para ver qué opiniones hay sobre él entre los primeros resultados. También les ayudará a […]
gracias de verdad
De nada, Sergio… :)
Muchas gracias Julián, siempre aportando conocimiento muy valioso. Saludos
De nada, Silvina. Un placer compartir estos contenidos… :) Saludos
Para mi ha sido muy útil toda esta información, ya que me estoy iniciando en el mundo de la investigación científica. Muchas gracias.
Genial, Kirenia. Me alegra saber que esta información te ha sido de utilidad… :)
Muy interesante el artículo y lo utilizaré. Muchas gracias.
Genial, Juan Vicente. Me alegra saber que te será de utilidad. Saludos :)