En Google se puede encontrar de todo y casi todo. Esto tiene su parte positiva y su parte negativa. Por un lado te da una pista de por dónde empezar a investigar, pero por otro te da muchísima información no relevante. Eso no quita de que Google sea un excelente recurso y herramienta de búsqueda si sabes cómo sacarle el máximo partido. [Aunque existan muchos más buscadores que tratan de hacerle competencia]
La utilización mayoritaria que se le da a Google es sencilla. Escribir en la caja de búsqueda las palabras o frases completas que se quieren recuperar. Sí, está bien… pero te puedes encontrar con el problema que he comentado anteriormente: mucha información no relevante. Por eso te voy a comentar una serie de trucos, en forma de comandos y operadores, para sacar el máximo provecho de tus búsquedas.
Que necesitas encontrar libros entre 2 y 4 euros, utiliza dos puntos entre las fibras para buscar en dicho rango. Si quieres saber qué bibliotecas hay donde vas a veranear, incluye el término biblioteca seguido del código postal. Que quieres localizar páginas web similares a tu blog o a la página de tu empresa, pues utiliza el comando related: Estos son solamente algunos ejemplos, así que no te pierdas los siguientes comandos y operadores para exprimir al máximo el buscador de Google.
Trucos para sacar el máximo provecho de tus búsquedas en Google
1. Excluir palabras de la búsqueda
Cuando no quieras que aparezca una palabra en tu búsqueda lo único que tendrás que hacer es poner el signo – delante de la palabra que quieras excluir. También se podría hacer lo mismo con el operador booleano NOT. Es decir, busca resultados que no incluyan el término después del signo – o del operador NOT.
La consulta biblioteca –libro ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca pero que no contengan la palabra libro.
2. Incluir palabras en la búsqueda
Cuando quieras que aparezcan en tu búsqueda todas las palabras que utilizas bastará con incluir el signo + delante de la palabra. También se podría hacer lo mismo con el operador booleano AND. Es decir, busca resultados que incluyan tanto el término anterior al signo + o operador AND como el posterior.
La consulta biblioteca +libro ofrece todos los elementos que contengan las dos palabras: biblioteca y libro.
3. Combinar búsquedas
A la hora de incluir palabras en la búsqueda también es interesante tener en cuenta el operador booleano OR. Dicha búsqueda ofrece resultados que incluyan el término anterior al operador, el posterior o los dos.
La consulta biblioteca OR libro ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca o la palabra libro (o ambas).
4. Buscar una concordancia exacta
Cuando quieras encontrar exactamente una frase dentro de una página, utiliza las comillas (“”). Entrecomillar una frase te permitirá buscar las palabras exactas en el mismo orden.
La consulta «biblioteca más grande» ofrece todos los elementos que contengan la frase buscada, respetando el orden de las palabras.
5. Ampliar la búsqueda con palabras que no conoces
Cuando quieras ampliar una búsqueda pero no sabes qué término utilizar o qué buscar, puedes utilizar el operador *. Dicho operador te servirá de comodín para completar y ampliar tus búsquedas.
La consulta «biblioteca más grande *» ofrece todos los elementos que contengan la frase buscada, respetando el orden de las palabras. El comodín nos dará distintas opciones, como por ejemplo del mundo, de Latinoamérica, de Argentina…
6. Buscar temas relacionados
Cuando quieras buscar temas relacionados puedes utilizar el comando AROUND (X). La X es el número de palabras de distancia que podrá haber entre el primer y el segundo término como máximo.
La consulta biblioteca AROUND 5 radio ofrece todos los elementos que contengan las palabras biblioteca y radio con una distancia máxima de 5 palabras entre ambas.
7. Buscar sinónimos
Cuando quieras obtener resultados relacionados en la búsqueda, aunque no incluyan exactamente tus palabras, coloca el carácter virgulilla (~) antes de la palabra. Con esto obtendrás resultados sinónimos para dicha palabra.
La consulta biblioteca ~programa ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca junto con la palabra programa y sus sinónimos, como por ejemplo aplicación o software.
8. Buscar palabras clave en títulos
Cuando quieras obtener resultados en los cuales las palabras clave seleccionadas aparezcan en los títulos de las páginas deberás usar el comando intitle:, si quieres que contengan la palabra clave especificada en el título, o el comando allintitle:, si quieres que contenga una frase completa en el título.
La consulta intitle:biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca en el título. La consulta allintitle:más prestados en la biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la frase “más prestados en la biblioteca” en el título.
9. Buscar palabras clave en texto
Cuando quieras obtener resultados en los cuales las palabras clave seleccionadas aparezcan en los textos de las páginas deberás usar el comando intext:, si quieres que contengan la palabra clave especificada en el texto, o el comando allintext:, si quieres que contenga una frase completa en el texto.
La consulta intext:biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca en el texto. La consulta allintext:más prestados en la biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la frase “más prestados en la biblioteca” en el texto.
10. Buscar palabras clave en textos de anclaje
Cuando quieras obtener resultados en los cuales las palabras clave seleccionadas aparezcan en los textos de anclaje (anchor text) de las páginas deberás usar el comando inanchor:, si quieres que contengan la palabra clave especificada en el texto de anclaje, o el comando allinanchor:, si quieres que contenga una frase completa en el texto de anclaje.
La consulta inanchor:biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca en el texto de anclaje. La consulta allinanchor:más prestados en la biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la frase “más prestados en la biblioteca” en el texto de anclaje.
11. Buscar palabras clave en URLs
Cuando quieras obtener resultados en los cuales las palabras clave seleccionadas aparezcan en la URL de las páginas deberás usar el comando inurl:, si quieres que contengan la palabra clave especificada en la URL, o el comando allinurl:, si quieres que contenga una frase completa en la URL.
La consulta inurl:biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la palabra biblioteca en la URL. La consulta allinurl:más prestados en la biblioteca ofrece todos los elementos que contengan la frase “más prestados en la biblioteca” en la URL.
12. Limitar la búsqueda a un intervalo de números
Cuando quieras buscar entre un rango de cifras específicas utiliza dos puntos (..) entre dichas cifras. Se mostrarán resultados que estén entre el rango de números especificados.
La consulta libros 1920..1930 mostrará resultados de los libros publicados entre 1920 y 1930.
13. Localizar páginas que tienen enlaces dirigidos a una página determinada
Cuando quieras encontrar páginas web que tienen enlaces dirigidos a una página web determinada, utiliza el comando link:.
La consulta link:www.bne.es muestra todos los enlaces dirigidos a la página web de la Biblioteca Nacional de España.
14. Buscar en un sitio web concreto
Cuando quieras saber cuántas páginas tiene Google indexadas sobre un sitio web utiliza el comando de búsqueda site:. A dicho comando se le pueden incluir palabras clave o frases para recuperar resultados sobre un tema concreto en determinada página.
La consulta site:www.bne.es muestra todas las páginas de la Biblioteca Nacional de España indexadas por Google. Y la consulta site:www.bne.es lectura muestra todas las páginas de la Biblioteca Nacional de España indexadas por Google y que hablan de lectura.
15. Buscar en sitios web similares
Cuando quieras buscar páginas similares a una basta con utilizar el comando related:. Con dicho comando podrás buscar páginas que tengan un contenido similar al de otra.
La consulta related:www.bne.es muestra páginas web similares a la de la Biblioteca Nacional de España.
16. Obtener información sobre un sitio web
Para obtener información sobre un sitio web concreto basta con utilizar el comando info:. Con dicho comando podrás informarte sobre qué es un sitio web a través de la descripción que haya aportado en el sitio.
La consulta info:www.bne.es muestra la descripción de la Biblioteca Nacional de España.
17. Ver la versión en caché de Google de un sitio web
Cuando quieras buscar en una página y no puedas acceder, o quieras buscar una versión anterior a la que está online en este momento, utilizar el comando cache:. Sirve para ver el estado en el que la página web estaba la última vez que Google la indexó.
La consulta cache:www.bne.es muestra el aspecto de la Biblioteca Nacional de España la última vez que el bot de Google accedió a ella.
18. Definir palabras
Para obtener definiciones de palabras de manera rápida utiliza el comando define:.
La consulta define:manuscrito muestra la definición de manuscrito.
19. Buscar por tipología de archivos
Para buscar tipos de archivos específicos, como PDF, PPT o XLS, agrega el comando filetype: seguido de la abreviatura de tres letras del tipo de archivo.
La consulta filetype:pdf Julián Marquina todos los documentos en pdf de Julián Marquina indexados en Google.
20. Buscar por ubicación
Cuando quieras buscar términos en una determinada localización bastará con incluir el código postal al final de la búsqueda.
La consulta biblioteca 13700 muestra todos los elementos indexados con la palabra biblioteca en Tomelloso.
Fuentes consultadas:
- Ayuda de Búsqueda de Google. Acotar las búsquedas web
- Dentro de Google. Todos los trucos y las sugerencias
- Hay que formar a los usuarios de las bibliotecas en el uso de Google
- Los 17 comandos de búsqueda en Google más útiles
- 29 operadores mágicos de búsqueda en Google que te sorprenderán
Imagen superior cortesía de Shutterstock. Tongcom photographer.
Muchas gracias por la información en este artículo. Realmente muy valiosa para los que usamos este buscador. Saludos!
Me alegro que te sirva, Ariel… Saludos ☺️
Interesante y muy claro. Gracias
Muchísimas gracias, Esther… ☺️
Saludos Colega, muchas gracias por este texto, justo lo que necesitaba para un curso dinamico sobre el uso del buscador Google en las bibliotecas médicas. GRACIASSSSSSS
Genial, María del Carmen, me alegra que te vaya a servir para ese curso… ☺️ Ya me contarás si todo sale (o salió) bien… ?
Una guía estupenda, concreta y muy útil. Aunque la mayoría de los comandos ya los conocía, de otros no tenía ni idea. Gracias.
Genial, Pedro, muchas gracias. Me alegra que hayas descubierto otros comandos… :)
El punto número 8 esta mal los comandos, deberían ser: intitle para una palabra y allintitle para una frase.
Gracias, Guillermo. Ya está corregido… :)
Muchas gracias por la información. Al buscar por tipología de archivo, por ejemplo, pdf
es posible limitar el número de páginas de los documentos pdf que aparecen? es decir que aparezcan sólo documentos de 20 páginas (por ejemplo)
Muchas gracias
Hola, David. Pues la verdad es que no sabría decirte. He intentado encontrar alguna solución, pero no he visto nada… :(
Hola Julián
Ok, muchas gracias igualmente: )