Los servicios de extensión bibliotecaria llevan las bibliotecas allá donde están las personas. Salir fuera y sacar las colecciones para llegar a la población es una de las tareas fundamentales de la biblioteca. El acceso a recursos y servicios es vital para la información de las personas y su aprovechamiento en las distintas facetas personales y profesionales. Pero no todas las personas conocen lo que una biblioteca puede ofrecer, incluso hay personas que aun conociéndolo no puede acceder a la biblioteca por problemas geográficos, personales o de discapacidad.
El libro Gestión de bibliotecas, del catedrático del área de Biblioteconomía y Documentación José-Antonio Gómez-Hernández,hace una estupenda definición de qué es la extensión bibliotecaria y cuáles son las necesidades especiales que pueden atender las bibliotecas. Necesidades, como, por ejemplo, el acercamiento geográfico, la atención a las discapacidades permanentes, el acercamiento a ciudadanos con limitaciones socio-económicas, o los servicios a lectores recluidos.
La extensión bibliotecaria engloba una serie de servicios y medidas que toman las bibliotecas para tratar de eliminar o mitigar las barreras físicas, geográficas, sociales, económicas, culturales o de cualquier naturaleza que impiden o dificultan el acceso a la cultura y la información de ciertos grupos de población.
Todas las bibliotecas y redes de bibliotecas ofrecen servicios de extensión bibliotecaria de uno u otro modo. Un ejemplo claro de extensión bibliotecaria es el ofrecido desde las bibliotecas en las distintas plataformas digitales de préstamo de contenidos o interacción. Pero me gustaría mostrar un buen ejemplo de trabajo de esta tipología de servicios, y que además cuenta con algunos muy interesantes o novedosos, como son los ofrecidos por la Biblioteca Pública de Brooklyn. Bastaría con recordar que Brooklyn es el mayor condado de la ciudad de Nueva York con cerca de 2,5 millones de habitantes y que tradicionalmente su población es inmigrante.
Los servicios de extensión de la Biblioteca Pública de Brooklyn aseguran que los programas y espacios de la biblioteca estén disponibles para todos los habitantes de Brooklyn. Ofrecemos servicios especializados para inmigrantes, adultos mayores, personas sin hogar, y aquellas que entran y salen de los sistemas correccionales.
Antes de pasar a ver los servicios de extensión bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Brooklyn, resaltar que las bibliotecas siempre están al lado de las personas para satisfacer sus demandas informativas, formativas, de conexión y entretenimiento. Llegan a aquellos lugares donde no hay acceso y hasta aquellas personas que no las conocen al completo. Es por eso por lo que el papel educativo y de sensibilización es primordial, al igual que la utilización de las distintas técnicas de marketing bibliotecario y de comunicación para ofrecer la máxima información.
Servicios de extensión bibliotecaria en el condado de Brooklyn
Bibliotecas móviles
Las cuatro bibliotecas móviles de la Biblioteca Pública de Brooklyn llevan el servicio de biblioteca a la carretera, ofreciendo libros y actividades en eventos comunitarios y en barrios con bibliotecas cerradas por renovación. Cada año, las bibliotecas móviles hacen cientos de paradas en escuelas, refugios, parques y otros lugares de todo Brooklyn, sirviendo a miles de personas donde viven, trabajan y juegan. Cada biblioteca móvil alberga una colección de hasta 6.000 libros especialmente seleccionados para satisfacer las necesidades de los barrios y eventos a los que sirven.
Especialmente interesante es la biblioteca móvil para jóvenes, la cual ofrece colecciones para niños y adolescentes, así como cuentos y otras actividades para jóvenes. El Kidsmobile visita escuelas, guarderías, parques, centros de detención juvenil, programas de educación especial, parques, piscinas y eventos comunitarios, así como cualquier lugar que ayude a los jóvenes de Brooklyn a conectarse con los servicios de la biblioteca. Y, cómo no, la Book Bike. Bicicleta con la cual un bibliotecario de la Biblioteca Pública de Brooklyn lleva una selección de libros para prestar a distintos eventos y obtener así nuevos usuarios de la biblioteca.
Bibliotecas de cárceles y prisiones
Mediante una programación innovadora y un sólido acceso a los recursos, la biblioteca conecta a los neoyorquinos encarcelados con sus familias y comunidades. La biblioteca ofrece visitas de video a través de la biblioteca para familias separadas por el encarcelamiento, servicios bibliotecarios en la cárcel para personas en instalaciones del Departamento de Corrección de Nueva York (DOC), y programas y servicios especiales para personas cuando regresan a casa. Destacar:
- Las bibliotecas de cárceles para adultos. Semanalmente se ubican las bibliotecas móviles en las instalaciones DOC. Los bibliotecarios y voluntarios entregan en mano libros, revistas y periódicos a cientos de neoyorquinos encarcelados cada mes.
- Las bibliotecas de cárceles para adolescentes. La biblioteca ayuda a establecer salas de lectura en 21 zonas de alojamiento para jóvenes de 16 y 17 años encarcelados. Cada semana el personal de la biblioteca añade nuevos libros a las salas de lectura y toma las solicitudes de los jóvenes del centro. Los adolescentes de este centro también participan en una serie de debates de libros en el Great Stories Club.
- Papá y yo, mamá y yo. Este programa de capacitación mensual enseña a los padres de familia habilidades de alfabetización temprana en el sistema de justicia y les ayuda a aprender cómo pueden desempeñar un papel en el desarrollo educativo de sus hijos desde lejos. Cada participante es invitado a leer y grabar una historia favorita para dársela a su familia junto con una copia del libro.
TeleStory
Siguiendo la línea del servicio de extensión bibliotecaria orientado a cárceles y prisiones,la Biblioteca Pública de Brooklyn ofrece el servicio TeleStory, un programa gratuito que conecta a las personas encarceladas con sus seres queridos mediante el uso de equipos de teleconferencia en la biblioteca pública. Este servicio, cada vez más importante y popular dentro de la biblioteca, se considera como uno de los factores más importantes en el retorno exitoso a la comunidad o el «reingreso» de personas encarceladas en los Estados Unidos. Las sesiones de TeleStory, o «televisitas», permiten a las familias conectarse en un ambiente seguro, acogedor y de apoyo. Para las visitas en las que participan los niños, la biblioteca proporciona libros, juguetes, juegos y materiales de arte, así como el apoyo del personal de la biblioteca. TeleStory está diseñado para complementar, en lugar de reemplazar, las visitas en persona.
Adultos mayores (+50)
Los Servicios para Adultos Mayores de la Biblioteca Pública de Brooklyn ofrecen una programación inclusiva y servicios adaptados a sus personas usuarias de más de 50 años, incluyendo conferencias, películas, espectáculos y programas educativos que reflejan los amplios intereses de los adultos mayores de hoy en día. Destacar:
- Libros para llevar. La biblioteca suministra materiales de lectura y visualización a los adultos mayores de los asilos y centros de mayores. Los materiales incluyen libros en inglés y otros idiomas (algunos en letra grande), DVDs y audiolibros.
- Libros por correo. Este rápido y conveniente servicio proporciona libros, audiolibros y videos a las personas que están confinadas en su hogar o tienen alguna discapacidad visual.
- Programas de acceso remoto para personas confinadas en casa. La biblioteca ofrece teleconferencias mensuales y cursos en línea para aquellas personas que están confinadas en su casa o viven en residencias de ancianos o asilos.
- Servicios de hogares de ancianos, centros de ancianos y residencias. La biblioteca organiza programas culturales, oradores y presentadores en sitios de ancianos.
Servicios para personas sin hogar y para inmigrantes
Dentro de la extensa carta de servicios que lleva la biblioteca a todas las personas, destacar el servicio que desde la Biblioteca Pública de Brooklyn ofrecen a personas y familias sin hogar, a las cuales ofrecen capacitación para el trabajo y asistencia para encontrar vivienda, y a personas inmigrantes, a las cuales ofrecen programas multilingües que incluyen talleres de preparación para la ciudadanía, clases de inglés, seminarios para profesionales y empresarios inmigrantes y apoyo legal multilingüe individualizado por parte de personal y abogados de inmigración.
Por cierto, y para acabar, algo a tener en cuenta es que los servicios de extensión bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Brooklyn son posibles gracias al apoyo de una fundación, The Charles H. Revson Foundation. No estaría de más barajar estas iniciativas colaborativas para poder ofrecer más y mejores servicios de extensión bibliotecaria desde las bibliotecas públicas.
[Texto publicado en la Revista Desiderata]
[…] (club de lectura mixto formado por miembros del club de lectura de la biblioteca e internos en el centro penitenciario Madrid V), y Taller leer con mi mejor amigo (taller de lectura con perros dirigidos a niños con […]