El personal bibliotecario, sin duda, es el motor de la biblioteca. Pero, ¿cómo hacer que se note su existencia si una biblioteca es puramente online? Por suerte existen muchas formas de ponerse en contacto con las bibliotecas sin salir de casa y recibir un trato eficaz, rápido, directo y sencillo. Pero… ¿cuántas veces has hablado con una persona de manera continuada por correo electrónico, por redes sociales o por teléfono y no le has puesto cara aún? Seguro que te ha pasado más de una vez… y eso es lo que quiere solucionar la Biblioteca de la UOC.
La Biblioteca de la UOC es una biblioteca que nace digital. Comprensible si tenemos en cuenta que la UOC es una universidad que ofrece su formación 100% online. El servicio de esta biblioteca es clave para el apoyo en el aprendizaje, la docencia y la investigación. Atiende a una comunidad de 50.000 usuarios y su método de contacto con ella son los distintos canales digitales.
Los usuarios de dicha biblioteca pueden ponerle cara al personal a través del directorio que tienen en la web, y que muestra la totalidad del equipo de la biblioteca (el 99%). Esto es algo, bajo mi punto de vista, que es imprescindible para mostrar cercanía en una organización (en este caso una biblioteca) y para facilitar al interlocutor que está al otro lado del medio saber con quién está hablando.
Pero la Biblioteca de la UOC quiere ir un paso más allá y probar con la realidad virtual para acercarse aún más a sus usuarios. Quiere que se conozca físicamente (a través de la pantalla) al equipo de la biblioteca, que sepan sus nombres, sus puestos… cual es su espacio de trabajo, sus mesas y la organización de estas, cómo trabajan, dónde trabajan.
Ahora este directorio [el mencionado anteriormente] se completa con un recorrido virtual por los despachos de la Biblioteca que tiene su sede en el barrio de Poblenou de Barcelona. La realidad virtual llega a la Biblioteca de la UOC para acercar a sus usuarios a los profesionales que dan respuesta a través del servicio de la Biblioteca responde.
Se puede hacer la visita utilizando el teclado del ordenador y el ratón. Las teclas de dirección del teclado para moverse, el botón izquierdo del ratón para explorar el espacio al pinchar y arrastrar, el botón de Play que aparece en la pantalla para que avance la visita de manera automática… También se puede realizar la visita utilizando unas gafas de realidad virtual, previa descarga de la aplicación de la empresa que ha realizado el tour.
Entre las curiosidades (cotilleos más bien) se puede destacar:
- Es una biblioteca sin estantes pero con carritos bibliotecarios, dos de ellos se ven cargados de libros.
- Son varias las personas que van a trabajar en bicicleta, y que tienen plegadas junto a sus lugares de trabajo.
- Hay varios puestos de trabajo que cuentan con pistola de lector de códigos de barras.
- Casi todos tienen en sus mesas la taza de la UOC.
- Hay un único ordenador MAC.
- Tiene una pequeña máquina de café.
- Mesas de trabajo customizadas: En uno de los puestos hay un cactus (supongo que para quitar las radiaciones del ordenador), en otro está Supercoco, en otra se puede leer en un cartel que dice: “No loitering for more than 15 minutes”. (“No merodeen por más de 15 minutos”)
- …
De ponerle algún pero a esta buena forma de darse a conocer entre su comunidad de usuarios sería el hecho de no haber realizado el tour 360 en formato vídeo, el cual hubiese dado mucho más dinamismo a la visita. Aunque también es cierto que, quizás, se hubiese perdido la esencia de lo que busca esta acción: dar a conocer al personal, su puesto y su correo electrónico de contacto. (Queda pendiente el enlace a la ficha del directorio)
Muchísimas gracias por darnos a conocer a todos cómo son los despachos de la biblioteca y, como no, por dar la cara.
¡Felicidades ! Bibioteca virtual, funcional y operativa al servicio de una comunidad dedicada a la investigación. Lo ideal es que se multiplique el modelo. En este tipo de biblioteca se nota la presencia de bibliotecarios preparados para todos los retos.
Totalmente de acuerdo con tu comentario, Josefina. :)
qué guay! siempre llevo conmigo unas gafas 3D para no perderme este tipo de cosas …
jajajaja… La verdad es que está muy bien como presentación de la biblioteca y su personal… :)