
Se puede decir que las bibliotecas son unas auténticas supervivientes con el paso del tiempo. Su capacidad de adaptación, transformación y evolución ante los cambios sociales, tecnológicos y económicos dan fe de ello. Las bibliotecas deben mirar al futuro viviendo el presente y teniendo muy claro cuál es su pasado. Éstas se enfrentan a nuevos usuarios, a nuevos formatos y soportes, a nuevas formas comunicativas y a una serie de retos y oportunidades que no deben dejar escapar. La marca biblioteca debe seguir creciendo y mostrando su importancia, como viene haciendo siempre, ante la sociedad.
Está claro que no todo en la biblioteca va a pasar por los nuevos avances tecnológicos que van surgiendo, incluso las nuevas modas que llegan, pero gran parte de este trabajo se centrará en ello. Se centrará en ello porque, ya sea una parte mínima o una parte importante a implantar en la biblioteca, hay que tener en cuenta que la biblioteca no puede mirar para otro lado cuando se habla de nuevas formas de comunicación, de información o de captar y acercar a los usuarios a sus instalaciones o contenidos. No se habla de dar una vuelta de 180 grados en la misión y objetivos de la biblioteca, se habla de sumar. De sumar nuevos servicios, nuevos objetivos, nuevos medios de comunicación y difusión para llegar a las personas, de sumar todo aquello que haga a la biblioteca ser una entidad referente dentro de la comunidad.
No se debe olvidar que el usuario principal de las bibliotecas sigue siendo el que quiere en préstamo los libros de la misma. Esto quiere decir que aunque se trate de ver nuevos servicios hay que seguir prestando atención a los servicios de utilidad que se ofrecen desde las bibliotecas. Por otro lado, las bibliotecas no deben tener miedo a las grandes plataformas digitales que ofrecen contenidos a sus usuarios, y que pueden ser los mismos usuarios que los de las bibliotecas. Su negocio no es el mismo; y pasa por hacer dinero, mientras que el de las bibliotecas no. ¿Serán estas plataformas las que lleguen a tener miedo de las bibliotecas? Lo que está claro es que la biblioteca no puede ser comparada con ningún otro lugar. Una biblioteca se podrá transformar, podrá incorporar nuevos espacios, servicios, soportes o formatos… pero seguirá siendo una biblioteca.
Este trabajo está divido en tres bloques. Tres bloques que muestran la situación actual de las bibliotecas y dan una mirada a un futuro próximo, e incluso hipotético, sin dejar de mencionar el boom de años pasados referente a los medios sociales y que ya forman parte de la vida de las personas como un fenómeno consolidado. Además de mencionar la importancia de los profesionales que trabajan en las bibliotecas y de las nuevas vías o caminos que se pueden tomar para acercarse a los usuarios y a las empresas, estas últimas para buscar nuevas vías de financiación.
Bibliotecas ante el siglo XXI: retos y perspectivas
Este bloque hace referencia a la situación actual de las bibliotecas y de los usuarios actuales de las mismas y con los que se van a encontrar en un futuro muy cercano. Las bibliotecas son útiles y necesarias ya no solo para la sociedad, sino también para las empresas y para esas personas que quieren poner en marcha sus negocios. Las bibliotecas se enfrentan a un futuro cercano en el cual los usuarios van a solicitar cada vez más servicios en línea y van a hacer más uso de lecturas digitales que impresas. A finales de siglo, o incluso antes, quizás se esté hablando ya de otro tipo de biblioteca muy distinta a la que se tiene ahora en mente. Una biblioteca tecnológica que escuche, hable y recomiende servicios a los usuarios. Una biblioteca que interprete los estados de los usuarios y, quizás, una biblioteca donde el formato en papel ya no sea el predominante entre sus colecciones.
Bibliotecas, medios sociales y movilidad… Llegó la explosión de la información
En este bloque se hace referencia a la situación actual de los medios sociales tanto en el mundo como en España. Se da importancia a la estrategia social media en las bibliotecas y porqué estas deben estar presentes en los distintos medios sociales puestos a su alcance. Blogs, Twitter, redes sociales, plataformas multimedia sociales, geolocalización… todos y cada uno de estos medios sociales pueden ser utilizados como herramientas de comunicación e información en las bibliotecas; solamente es necesario tener claro si se quiere dar el paso de embarcarse en esta aventura desde la biblioteca. La biblioteca tampoco puede quitar el ojo de encima al presente móvil. Un presente donde se ve la importancia de los dispositivos móviles, y sus aplicaciones, para las personas. Dispositivos móviles que traen consigo nuevas formas de captar la información (códigos QR), nuevas formas comunicativas (Whatsapp), nuevas formas de conexión con objetos (NFC) y nuevas formas de geolocalización y socialización (SoLoMo).
Profesionales y bibliotecas en busca de nuevos caminos
En este último bloque se trata la figura del bibliotecario desde una perspectiva emprendedora dentro de la biblioteca («INprendendor»), además de hacer referencia al bibliotecario del presente y de un futuro inmediato. Por otra parte, las bibliotecas son entidades formadoras de usuarios y están preparadas para ser entidades que crean nuevos contenidos para los usuarios o para la ciudadanía en general. El trato con el público hace que las bibliotecas tengan que pensar nuevas formas de hacer que las personas se sientan atraídas por las bibliotecas sin pensar única y exclusivamente en los servicios comunes bibliotecarios. Hay que abrir nuevas vías a través de espacios de creación, innovación y aprendizaje tecnológico colectivo y social («BiblioLab»), hay que seducir a los usuarios a través de sus emociones e incluso premiarles por su fidelización o esfuerzo (gamificación). Y porqué no, las bibliotecas tienen que buscar nuevas vías de financiación a través de acuerdos, acciones, crowdfunding e incluso incluyendo publicidad comercial.
Agradecimientos
Quiero agradecer la elaboración de este informe a todas las personas que se han tomado la molestia en ayudarme de manera directa o indirecta.
De manera indirecta han sido todos los profesionales del sector (y de sectores cercanos a los cuales no hay que perder de vista) por los grandes contenidos e informaciones que han compartido a través de los medios sociales y comentarios. Mi familia personal y profesional, por robarles tiempo de estar con ellos. A José Luis Rodríguez-Mera Rodríguez (Presidente de APEI), por aguantarme con el tema de los plazos de entrega y hacer que este informe continuase para delante. A Jorge Sánchez (Vicepresidente APEI) por todos los correos intercambiados por el tema de la maquetación y cambios de última hora. Bibliotecario/a 5_BRM, del servicio «Pregunte: las bibliotecas responden» por resolver una de las dudas en la cual llevaba ya un tiempo atascado.
De manera directa, a través de la creación de contenidos, han sido las siguientes personas las que han aportado un apartado muy valioso en dicho informe: «Experiencias de bibliotecas en medios sociales». Estas personas son: Mar Pérez Morillo y Javier Pavía Fernández (Biblioteca Nacional de España), Antonio Gómez (Biblioteca Pública Provincial de Huelva), Anna Bröll y Anna Cabré Serra (Biblioteques de Barcelona), Lidia Bartolomé (Biblioteca de Lloret de Mar), Jason Casden y Michael Nutt (Biblioteca James B. Hunt Jr. de la Universidad Estatal de Carolina del Norte), Francesc Moreno Espejo (Biblioteques de Vilanova i la Geltrú) y Rafael Ibáñez (Biblioteca Municipal de Burgos). También agradecer a Glòria Pérez-Salmerón el haber realizado el prólogo de este informe y las palabras que ha tenido conmigo después de su lectura.
Reseñas, menciones y otros del #biblioAPEI
- Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (La biblioteca informa al bibliotecario)
- Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (APEI) (InformeTICfacil.com)
- Informe Apei sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (RIA)
- Informe Apei sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (SIDRAblog)
- Informe Apei sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (Garabuya, el blog de APEI)
- Informe Apei sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (Universo Abierto)
- LA NOTICIA DESTACADA: Informe Apei sobre Bibliotecas ante el siglo XXI, nuevos medios y caminos (Auxiliar de biblioteca)
- Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (Kulturklik)
- Bibliotecas y bibliotecarios en el mundo hiperconectado (El blog de Infobibliotecas)
- Nuevo informe de la APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
- Quines tendències han sorgit en els darrers temps en el nostre sector? (Document. Butlletí del COBDC)
- Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (Interacció)
- Nuevos medios, retos y caminos para las bibliotecas presentes y del futuro (Comunidad Baratz)
[…] Se puede decir que las bibliotecas son unas auténticas supervivientes con el paso del tiempo. Su capacidad de adaptación, transformación y evolución ante los cambios sociales, tecnológicos y económicos dan fe de ello. […]
[…] Se puede decir que las bibliotecas son unas auténticas supervivientes con el paso del tiempo. Su capacidad de adaptación, transformación y evolución ante los cambios sociales, tecnológicos y económicos dan fe de ello. […]
[…] y que piensan que están más cerca de la antigua biblioteca de Alejandría que de todos los avances futuristas aplicados a las bibliotecas. En este caso no hablo de ellos, sino de los que quieren y no […]
[…] de texto extraído del Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca. (24 de octubre de […]
[…] Julián Marquina ha publicado recientemente el informe APEI sobre Las Bibliotecas ante el siglo XXI. […]
[…] Se puede decir que las bibliotecas son unas auténticas supervivientes con el paso del tiempo. Su capacidad de adaptación, transformación y evolución ante los cambios sociales, tecnológicos y económ… […]
[…] de tanta pregunta (algunas de ellas contestadas en el Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos), es turno de unas preguntas-reflexiones (más): ¿Hay una preocupación en conseguir una comunidad […]
[…] Se puede decir que las bibliotecas son unas auténticas supervivientes con el paso del tiempo. Su capacidad de adaptación, transformación y evolución ante los cambios sociales, tecnológicos y económicos dan fe de ello. Las bibliotecas deben mirar al futuro viviendo el presente y teniendo muy claro cuál es su pasado. Éstas se enfrentan a nuevos usuarios, a nuevos formatos y soportes, a nuevas formas comunicativas y a una serie de retos y oportunidades que no deben dejar escapar. La marca biblioteca debe seguir creciendo y mostrando su importancia, como viene haciendo siempre, ante la sociedad. […]
[…] de la Biblioteca de Lloret de Mar y el buen uso que hacen de la misma, y que podéis ver en el Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos, o la última visita que los Instagramers de Madrid hicieron a la Biblioteca Nacional de España. […]
[…] que em sembla un magnífic dibuix de l’escenari actual. Es tracta del pròleg al magnífic ”Informe Apei sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos”, un document clau per a qualsevol biblioteca que vulgui estar a l’alçada dels nostres dies, […]
[…] [Texto extraído del Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos] […]
[…] Marquina, J. (2013). [Informe APEI] Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos. […]
[…] que me ha animado a volver a escribir sobre este tema (ya escribí sobre él en 2013 en el Informe APEI Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos) ha sido la noticia de que la biblioteca del campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz […]
[…] this paper. 1. 2. 3. 4. Unskilled User/ Computer Illiterate User Semi-Skilled/ Semi-Literate User. [Informe APEI] Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos – Marquina. Se puede decir que las bibliotecas son unas auténticas supervivientes con el paso del tiempo. Su […]
[…] la necesidad de las bibliotecas para la sociedad. Dichas señas indicativas las hemos extraído del Informe APEI. Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos que Julián Marquina (Community manager de Baratz) escribió en el año 2013 y con las cuales […]
[…] [Informe APEI] Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos http://www.julianmarquina.es/informe-apei-bibliotecas-ante-el-siglo -xxi-nuevos-medios-y-caminos […]
[…] Hazte con el #epiPSM (también disponible en ePub) Descarga gratuitamente #biblioApei […]
[…] Hazte con el #epiPSM (también disponible en ePub) Descarga gratuitamente #biblioApei […]
[…] Hazte con el #epiPSM (también disponible en ePub) Descarga gratuitamente #biblioApei […]
[…] de comunicación y participación. Autor de Plan Social Media y Community Manager y de “Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos“. Ha impulsado diversos proyectos en el sector de la Documentación como RecBib – […]
[…] Hazte con el #epiPSM (también disponible en ePub) Descarga gratuitamente #biblioApei […]
[…] por el 2013 ya hablé de los BiblioLab en el «Informe APEI sobre bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos». Movimiento maker que pudo tener sus primeros pasos en las bibliotecas de manos de Benjamin […]
[…] #BIBLIOAPEI […]
[…] Bloggero. Escritor del libro: Plan Social Media y Community Manager y del informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos. Creador de RecBib –Recursos Bibliotecarios, de BiblogTecarios y de InfoTecarios. […]