Las bibliotecas se encuentran en una situación de innovación permanente y continua. Los usuarios cada vez tienen más posibilidades de interacción con los contenidos y la información sin necesidad de tener que acudir físicamente a la biblioteca, y es por ello por lo que las bibliotecas tienen que poner todo su potencial en tratar de seducir a los usuarios a través de contenidos e historias que hagan ver a la biblioteca como un centro atrayente y encantador para esos usuarios a través del marketing emocional.

«Es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro sino del resultado de una emoción» Eduard Punset

Es importante escuchar al usuario para ver qué quiere, qué siente en ese momento y cómo actúa ante la situación actual, mostrarle a ese usuario cuál es la situación de la biblioteca y tratar de llegar a él a través del corazón en lugar de por el cerebro. En definitiva se trata de cautivar al usuario y hacerle sentir emociones a través de las experiencias, conmoverle, como pueden ser recuerdos, valores de unión, fechas señaladas noticias positivas y sensaciones agradables.

Hamaca by Joaquin Villaverde (user: soamplified)

Hamaca by Joaquin Villaverde (user: soamplified)

La finalidad de esta estrategia de marketing no es otra que aumentar la notoriedad de la biblioteca a través del impacto sobre el usuario y mostrar la necesidad del servicio ante la sociedad. Crear vínculos fuertes con los usuarios y hacer que en ellos aflore el sentimiento de permanencia a la biblioteca con la intención de llamar su atención y estimular al usuario a crear una acción o decisión.

«No olvidemos que las pequeñas emociones son los capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin siquiera darnos cuenta»Vincent Van Gogh

No es tarea fácil la de la seducción de los usuarios a través de los contenidos; hay que planificar esta actuación adecuadamente para hacer que lleguen a sentir algo. Últimamente están muy de moda términos como el storytelling y el transmedia. Estos procesos narrativos pueden ser utilizados por las bibliotecas para crear contenidos e historias a través de las organizaciones utilizando múltiples plataformas. El storytelling consiste en la forma en que se plantea una historia con la finalidad de ofrecer contenido alrededor a una organización, marca o servicio, mientras que el transmedia es el proceso narrativo en el cual se cuenta una historia a través de múltiples plataformas (libros, televisión, redes sociales, eventos sociales…) y cuya finalidad es dar sentido a la misma a través de piezas independientes de contenidos formando un conjunto con coherencia entre las partes.

[Texto extraído del Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos]