Las bibliotecas son un mundo que explorar y descubrir. Son capaces de conectar a las personas con grandes cantidades de información a través de sus colecciones y de la tecnología. Son espacios que forman redes sociales entre personas, independientemente de su lugar, que se conectan entre sí y el contenido. Buscan la formación, el contacto con la cultura, con la creación y con la generación de conocimiento en sus diferentes espacios pero que forman un único conjunto: la biblioteca.

Existen diferentes tipos de conexiones entre bibliotecas y personas. Conexiones con la información y el contenido, y conexiones entre las distintas personas que forman la biblioteca (sin olvidar a las personas que pueden sufrir exclusión social). Conexiones con el pasado en su papel de preservación, con el presente en el de acceso y con el futuro en el de preparación. Conexión con la tecnología, con la formación, con lo desconocido y con el descubrimiento. Conexión con la cultura, la creación material y audiovisual a través de Bibliomakers, y sin olvidar la conexión con la generación de conocimiento. Conexión con los espacios y con nuevas experiencias como la gamificación o el préstamo de contenido digital por streaming.

Y es que las bibliotecas tratan de poner la mayor cantidad posible de conexiones (más allá de la conexión eléctrica o de Internet) para llegar a todo tipo de personas. Dichas conexiones no son excluyentes, sino que son complementarias y que cada persona puede utilizar según sus necesidades o ganas de experimentar otro tipo de biblioteca y que quizás no sea tan conocida, como es su faceta de biblioteca creadora o lúdica. La biblioteca es adaptable y moldeable a las personas y por las personas, hace ya tiempo que dejó de ser rígida. Ahora las personas van a ellas por temas que hace un par de décadas (e incluso una) era inimaginable. En definitiva, la biblioteca ya está conectada y esperando a su comunidad. Mientras se adapta y evoluciona siguiendo el paso de la sociedad.

1. Conexión con la información y el contenido

Las bibliotecas están plagadas de información y de contenidos esperando a entrar en contacto y ser utilizadas por las personas cuando estas las requieran. Esa conexión con la información y el contenido se puede llevar a cabo a través de:

  1. Libros impresos, audiolibros y libros electrónicos.
  2. CDs, DVDs, Blue-Ray, streaming audiovisual (e incluso VHS).
  3. Periódicos, revistas, publicaciones locales y publicaciones oficiales.
  4. Información y contenidos online.
  5. Información en aplicaciones móviles, catálogos en línea, medios sociales…
  6. Recopilaciones y creación de contenidos locales.

2. Conexión con las personas

Las bibliotecas también son un buen lugar para estar en contacto con las personas. Ya sea para preguntar tus dudas al bibliotecario o para ir con la familia o amigos a pasar el rato o a buscar información. Las diferentes conexiones con las personas desde la biblioteca pueden ser con:

  1. El personal bibliotecario.
  2. La familia (hijos, padres, hermanos, tíos, primos…)
  3. Amigos y compañeros de estudio o de trabajo.
  4. El resto de usuarios de la biblioteca con los cuales entablas conversación.
  5. Contigo mismo (sí, las bibliotecas también son de utilidad para conectar contigo mismo).

3. Conexión con el pasado, presente y futuro

Las bibliotecas juegan un papel muy importante para la preservación del pasado, el acceso en el presente y la preparación del futuro. Es por ello por lo que desde las bibliotecas se conectan con las personas a través de:

  1. Búsquedas de información local o familiar de antepasados.
  2. Información sobre acontecimientos actuales: noticias, contenidos de actualidad…
  3. La preparación para la consecución de logros: estudios, investigaciones, trabajos…
  4. Recopilaciones de la memoria local por parte de la biblioteca y donde las personas son de suma importancia. Por ejemplo, recogida de fotografías para hacer una exposición o realimentar memoria local.

4. Conexión con la tecnología

Las bibliotecas y la tecnología tienen una estrecha relación desde siempre. Suelen ser de las primeras organizaciones en adoptar las novedades tecnológicas para facilitar el acceso y el trabajo a sus usuarios. Esa conexión de las personas con la tecnología se puede ver en:

  1. Uso de ordenadores en sala y préstamo de portátiles.
  2. Préstamo de cámaras fotográficas y de vídeo.
  3. Espacio con videoconsolas y reproductores de DVD.
  4. Préstamo de lectores de libros electrónicos y tablets.
  5. Posibilidad de uso de impresoras y escáneres.
  6. Disponibilidad de Ethernet y Wifi.
  7. Préstamo de Raspberry Pi.
  8. Utilización de máquinas de autopréstamo.

5. Conexión con lo desconocido y el descubrimiento

Se podría decir que la capacidad de descubrimiento y de dejarse sorprender por las bibliotecas es infinita. Poseen gran cantidad de información donde practicar la serendipia, tienen nuevos espacios a utilizar, realizan servicios y actividades novedosos… Esta conexión con lo desconocido por conocer y con la posibilidad de descubrimiento la realizan a través de:

  1. Infinidad de temáticas, autores y creadores por descubrir.
  2. Recomendaciones de contenidos (libros, música, películas…) basadas en tus gustos y preferencias.
  3. Citas a ciegas con libros.
  4. Espacios nuevos y que pensabas que poco tenían que ver con las bibliotecas (espacios libres de silencio, Makerspaces…).
  5. Servicios y actividades que descubres por casualidad y que ves realmente útiles.
  6. Iniciación / primer contacto con la tecnología.
  7. Actividades como el bookcrossing.
  8. Préstamo de instrumentos musicales, espacios para huertos…

6. Conexión con la formación

La formación desde las bibliotecas es esencial y necesaria como apoyo a la educación de las personas. Es por ello por lo que desde las bibliotecas se realizan distintas actividades y se tienen distintos servicios que hacen realidad esa conexión entre la formación y las personas, como por ejemplo:

  1. Talleres de idiomas.
  2. Formación en alfabetización digital e informacional y en competencias digitales.
  3. Información sobre el uso de la biblioteca y sus distintos servicios.
  4. Talleres de animación a la lectura.
  5. Talleres de escritura.

7. Conexión con las personas en riesgo de exclusión

La biblioteca es una de las organizaciones más democráticas existentes en el mundo. Ofrece espacios y servicios al alcance de todos los públicos, edades, razas, niveles económicos y conocimientos. Es verdad que deben tener una especial atención a aquellas personas que pueden estar en riesgo de exclusión social y es por ello por lo que la conexión con estas personas la realizan a través de:

  1. La dotación de espacios y contenidos con la mayor accesibilidad posible para personas con discapacidad.
  2. Ayudas y formación de programas para las personas que están buscando empleo.
  3. Realización de campañas de recogida de alimentos para donar a bancos de alimentos.
  4. Una especial atención a personas sin hogar.
  5. La dotación de servicio de préstamo a domicilio a personas mayores o con discapacidad para que estas puedan disfrutar de la lectura.
  6. Servicio de bibliobuses para que las personas que no disponen de biblioteca en sus localidades puedan disfrutar de la mimas.

8. Conexión con la creación

Más allá de la creación textual en las bibliotecas existen otros tipos de creaciones. Creaciones que tienen que ver con lo físico, lo tecnológico y el contenido audiovisual. Esta conexión entre biblioteca y personas a través de la creación se puede dar a través de:

  1. Impresoras 3D.
  2. Creación de pequeños robots a través de programación (robótica).
  3. Herramientas de uso cotidiano.
  4. Máquinas de coser.
  5. Software para la creación de contenido: vídeo, audio…

9. Conexión con la cultura

Las bibliotecas son cultura, aunque no sean muy tenidas en cuenta en los presupuestos. Su conexión con la cultura la realizan, o puedes realizar, a través de:

  1. Clubes de lectura, actividades de lectura fácil y cuentacuentos.
  2. Premios literarios y presentaciones de libros.
  3. Exposiciones y conciertos.
  4. Gymkhanas culturales.
  5. Debates, charlas y coloquios de interés social.
  6. Celebración de días señalados (efemérides): Día del Libro, Día de la Biblioteca, Día de la Mujer, Día de la Paz…

10. Conexión con la generación de conocimiento

La conexión entre biblioteca y conocimiento es un hecho. Las bibliotecas no solamente son para adquirir conocimiento, sino que también para crearlo. No son pocos los estudiantes, trabajadores, investigadores, profesores… que hacen uso de las bibliotecas para generar nuevos contenidos que a su vez generan un nuevo conocimiento. Esta conexión entre biblioteca y personas a través de la generación de concocimiento se puede ver en:

  1. El apoyo en trabajos e investigaciones por parte del personal bibliotecario.
  2. El acceso a bases de datos con contenidos de investigaciones.
  3. El asesoramiento creación de contenidos: libros, informes, trabajos…
  4. La formación sobre cómo realizar citas bibliográficas y la importancia de estas.

11. Conexión con nuevas experiencias

Las bibliotecas nunca paran de innovar, adaptarse y adoptar nuevas propuestas, tecnologías y posibles utilidades con la finalidad de mejorar y dar un mejor servicio a sus usuarios. Esta conexión de la biblioteca con las nuevas experiencias a experimentar por las personas se puede ver en el uso o puesta a disposición de las personas de:

  1. Programas de gamificación.
  2. Uso de beacons para dar una mayor información de la biblioteca a los usuarios.
  3. Utilización de la realidad aumentada y de la realidad virtual.
  4. Drones y robots para mejorar los servicios bibliotecarios.
  5. Espacios maker o Bibliomakers para dar a las personas de unos espacios para la creación.
  6. Préstamo de contenido digital sin moverte de casa: libros electrónicos, audiolibros, películas, documentales, series…

12. Conexión con el ambiente

La biblioteca como lugar, como espacio, es algo que no puede faltar. Es uno de los ingredientes esenciales para el éxito de las bibliotecas. Esta conexión con el ambiente de la biblioteca la pueden realizar las personas a través de sus espacios para:

  1. El estudio.
  2. La lectura.
  3. La creación.
  4. El trabajo en grupo y colaborativo.
  5. El coloquio y el debate.
  6. La evasión y la relajación.

Imagen superior cortesía de Shutterstock