Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita ciudadanos competentes en entornos tecnológicos y digitales. Ciudadanos que sepan utilizar la tecnología con confianza y de manera segura para, y entre otras cosas, participar e interactuar con otras personas, comprar en línea, aprender, trabajar o conseguir trabajo, obtener información, entretenerse…
Hace ya un tiempo que hablé de las competencias digitales que los profesionales debían tener (entre ellos los bibliotecarios) y de las competencias digitales que había que enseñar a los más jóvenes. Hoy hablaré de las competencias digitales que deben tener los ciudadanos para poder formar parte de la sociedad digital y no versen excluidos de ella, y para desarrollarse personal y profesionalmente. Dos datos a tener en cuenta: El 40% de los europeos tienen habilidades digitales insuficientes o inexistentes y el 42% de las personas que no tienen habilidades digitales están desempleadas.
Según la publicación DigComp 2.0: The Digital Competente Framework for Citizens, del Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea, hay 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener en la actualidad. Competencias digitales englobadas en 5 áreas: Información y Alfabetización de datos, Comunicación y Colaboración, Creación de contenido digital, Seguridad y, por último, Resolución de problemas.
Dichas 21 competencias digitales hacen referencia a la búsqueda de información en Internet, la evaluación de esta y la gestión de datos. Referencia a la interacción con otras personas, el compartir información, participar, colaborar y seguir unas normas de conducta. Como no, la creación de contenido digital, los derechos de autor y la programación. También hace hincapié en la seguridad y protección en dispositivos, de datos personales, salud y bienestar y medio ambiente. Y para acabar hacen referencia a la identificación de necesidades tecnológicas y la resolución de problemas.

Información y alfabetización de datos
1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital
Articular las necesidades de información, buscar datos, información y contenido en entornos digitales, acceder a ellos y navegar entre ellos. Crear y actualizar estrategias de búsqueda personal.
2. Evaluación de datos, información y contenido digital
Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos, información y contenido digital. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los datos, la información y el contenido digital.
3. Gestión de datos, información y contenido digital
Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenido en entornos digitales. Organizarlos y procesarlos en un entorno estructurado.
Comunicación y colaboración
4. Interacción a través de tecnologías digitales
Interactuar a través de una variedad de tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación digital apropiados para un contexto dado.
5. Compartir a través de tecnologías digitales
Compartir datos, información y contenido digital con otros a través de tecnologías digitales apropiadas. Actuar como intermediario, conocer las prácticas de referencia y atribución.
6. Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías digitales
Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades de auto-empoderamiento y de ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas.
7. Colaboración a través de tecnologías digitales
Utilizar herramientas y tecnologías digitales para procesos colaborativos y para la co-construcción y co-creación de recursos y conocimientos.
8. Netiqueta
Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos técnicos mientras se utilizan las tecnologías digitales y la interacción en entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación al público específico y conocer la diversidad cultural y generacional en entornos digitales.
9. Gestión de la identidad digital
Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación, manejar los datos que uno produce a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales.
Creación de contenido digital
10. Desarrollo de contenidos digitales
Crear y editar contenidos digitales en diferentes formatos, expresarse a través de medios digitales.
11. Integración y reelaboración de contenidos digitales
Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar la información y el contenido en un cuerpo de conocimientos existente para crear contenidos y conocimientos nuevos, originales y relevantes.
12. Derechos de autor y licencias
Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a los datos, la información y los contenidos digitales.
13. Programación
Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones comprensibles para un sistema informático para resolver un problema dado o realizar una tarea específica.
Seguridad
14. Protección de dispositivos
Proteger los dispositivos y el contenido digital y comprender los riesgos y amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas de protección y de seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la privacidad.
15. Protección de datos personales y privacidad
Proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales. Comprender cómo utilizar y compartir información de identificación personal mientras se protege a sí mismo y a los demás de daños y perjuicios. Para entender que los servicios digitales utilizan una «Política de privacidad» para informar cómo se usan los datos personales.
16. Protección de la salud y el bienestar
Ser capaz de evitar los riesgos para la salud y las amenazas al bienestar físico y psicológico mientras se utilizan las tecnologías digitales. Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles peligros en entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético). Conocer las tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social.
17. Protección del medio ambiente
Conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su uso.
Resolución de problemas
18. Solución de problemas técnicos
Identificar problemas técnicos al operar con dispositivos y utilizar entornos digitales, y resolverlos (desde solución de problemas hasta resolver problemas más complejos).
19. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
Evaluar las necesidades e identificar, evaluar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y posibles respuestas tecnológicas para resolverlas. Para ajustar y personalizar los entornos digitales a las necesidades personales (por ejemplo, accesibilidad).
20. Utilizar tecnologías digitales creativamente
Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y productos. Involucrarse individual y colectivamente en el procesamiento cognitivo para comprender y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en entornos digitales.
21. Identificación de brechas de competencia digital
Comprender dónde se necesita mejorar o actualizar la propia competencia digital. Ser capaz de apoyar a otros con su desarrollo de competencias digitales. Buscar oportunidades de auto-desarrollo y mantenerse al día con la evolución digital.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita ciudadanos competentes en entornos tecnológicos y digitales. Ciudadanos que sepan utiliz […]
[…] Artículo escrito por Julián Marquina en su blog http://www.julianmarquina.es […]
[…] Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita ciudadanos competentes en entornos tecnológicos y digitales. Ciudadanos que sepan utilizar la tecnología con confianza y de manera segura para, y entre otras cosas, participar e interactuar con otras personas, comprar en línea, aprender, trabajar o conseguir trabajo, obtener información, entretenerse… […]
¡Socorro!
[…] Las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener. Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita ciudadanos competentes en entornos tecnológicos y digitales. Ciudadanos que sepan utilizar la tecnología con confianza y de manera segura para, y entre otras cosas, participar e interactuar con otras personas, comprar en línea, aprender, trabajar o conseguir trabajo, obtener información, entretenerse… Hace ya un tiempo que hablé de las competencias digitales que los profesionales debían tener (entre ellos los bibliotecarios) y de las competencias digitales que había que enseñar a los más jóvenes. […]
Competencia 21 llevo esta competencia a mi vida personal porque hago un buen uso de las plataformas digitales, me gusta mantenerme informada sobre las vacantes de empleo y compartirlas en mi perfiles de Facebook para que otras personas puedan informarme también
:)
[…] Mundial. LATINOAMERICA. Argentina. Las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener. […]
[…] Las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener. […]
[…] Introducción y primer capítulo de Socionomía en pdf descargable libre y online. 20 Excellent Free Tools for Interactive Collaboration Experiences in … Los alumnos que empiezan secundaria no distinguen qué informaciones son relevantes en Internet. ESPECIAL Competencia Digital: hacia un nuevo modelo de #AlfabetizaciónDigital. Blog eco Escuela 2.0 » La competencia digital del profesorado. El reto del educador es prepararse para los nuevos tiempos en los que estamos inmersos. Ya no estamos en los tiempos en que las nuevas tecnologías eran cosa de unos cuantos. ¿Competencia Digital Docente o Competencia Docente en un mundo digita… Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0) Actividades para desarrollar la competencia digital – Google Slides. Competencias digitales y herramientas tic para el profesorado. Marco competencia digital cas. La competencia digital-Jordi Adell. Las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener. […]
Muy interesante el artículo. El otro día tuve un pensamiento preocupante en relación con la velocidad en la que se está desarrollando el mundo digital y la (casi) imposibilidad para mucha población de mantenerse actualizada en este desarrollo. Va a ser como no saber leer.
Por otro lado, me encantaría saber si existe algún instrumento de autoevaluación de éstas competencias que nos ayuden a hacer un plan de mejora, por lo menos en las más pertinentes.
Gracias
[…] Fuente: Julián Marquina […]
[…] Las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener. Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita ciudadanos competentes en entornos tecnológicos y digitales. Ciudadanos que sepan utilizar la tecnología con confianza y de manera segura para, y entre otras cosas, participar e interactuar con otras personas, comprar en línea, aprender, trabajar o conseguir trabajo, obtener información, entretenerse… Hace ya un tiempo que hablé de las competencias digitales que los profesionales debían tener (entre ellos los bibliotecarios) y de las competencias digitales que había que enseñar a los más jóvenes. […]
[…] Las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener […]
[…] es una plataforma desarrollada por Google que busca que las personas adquieran las competencias digitales que les ayudarán a la hora de encontrar un trabajo o emprender. Hay cursos tanto presenciales como […]
[…] Formación en alfabetización digital e informacional y en competencias digitales. […]
[…] o leyendo. Es por eso por lo que cada vez se hace más necesaria la formación de la ciudadanía en competencias digitales y en el uso de la información y medios de comunicación. Y es que en Internet existe una delgada […]
Las competencias digitales se han convertido una necesidad inherente al ser humano en cuanto a su desarrollo personal y profesional. La web 2.0 nos ofrece recursos a nuestro alcance para poder mejorar en cualquier aspecto. Necesitamos aprender a utilizarlas con responsabilidad, y saber sacarle el mayor provecho a la información que nos brinda la Web, poder convertirla y algo positivo y transmitirla.
Totalmente de acuerdo con tu comentario… ???
[…] pues éstos caducan muy rápido. De forma complementaria, se hace necesaria la formación en competencias digitales, que son las que les permiten desarrollarse correctamente en el mundo de […]
[…] Marquina, nos habla de ello en un artículo sobre las 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener, que presenta agrupadas en cinco […]
[…] obtengan fondos, capacitación y herramientas para ayudar a su comunidad en el desarrollo de sus habilidades, carreras o negocios a través del programa «Grow with Google». Además, Google se ha […]
[…] el uso y difusión de información, la creación e intercambio de conocimiento y la formación en competencias digitales. Cultura, tecnología, personas, formación, información y conocimiento. Sin duda que términos […]
[…] está claro, que el mundo digital está evolucionando mucho más rápido que la capacidad de los humanos en adaptarnos a él, me refiero a los que venimos de la antigua escuela, como es mi caso. Por otro lado, me sorprende para bien, la rápida adaptación de las últimas generaciones a las nuevas tecnologías […]
Creo que las competencias digitales jamas fueron tan importantes como ahora, a tal punto que mi empleo y con ello la mitad del ingreso de mi familia estuviese en peligro por no conocer las tales.
Estoy completamente seguro el dia de hoy que no hay nada mejor para apoyar tu carrera como empleo que el conocer y saber manipular estas competencias, tanto como ingreso y fuentes de informacion como comunicacion.
En mi caso particular (por mi empleo y tesis) esta situacion me obligo a conocer mucho mas a fondo la comunicacion y colaboracion digital, tanto que al dia utilizo esa herramienta por al menos 10 horas.
En mi hijo (8 anos) tener que aprender junto a el la busqueda de informacion, manejo de datos y en mi caso en particular sobre el; la seguridad para el mientras esta navegando. Ayudar a mostrarle metodos para detectar las fuentes de informacion confiables y los sitios seguros de la internet. El envio de material y la absorcion de datos para su aprendizaje.
Creo que no hay mayor oportunidad para fortalecer estas y otras competencias digitales que estos dias que lo quieras o no, lo veias venir o no, te obligan a estar ahi cada dia preparandote mas y ser mejor en este entorno.
Muchísimas gracias por tu comentario, Adolfo. Sin duda que pone en valor la importancia de la adquisición de competencias digitales por parte de la ciudadanía. Saludos… :)
Creo que hoy en día con tantos avances que han habido en cuanto a tecnología, ciencia y educación. Las competencias digitales han tomado un papel principal en cuanto a la educación ya que desde los más pequeños hasta los más grandes del hogar se han involucrado y visto en la necesidad de aprender a utilizarlos de diferentes formas para comunicarse e innovarse sobre los avances de las tecnologías.
Así es, Ximena. Totalmente de acuerdo… :)