La alfabetización mediática e informacional de los jóvenes es clave para su futuro. Tanto desde los centros educativos y bibliotecas como desde distintas asociaciones y empresas surgen iniciativas y proyectos que tratan de enseñarles cómo manejarse de manera crítica en un mundo de sobreinformación y cómo navegar de forma segura por Internet (ya sea desde casa o desde fuera a través de redes wifi gratis). Pues bien, Google, Fad y el Gobierno de España (con el apoyo de los medios de comunicación) han lanzado la iniciativa (In)fórmate dirigida a jóvenes estudiantes.

Se trata de un proyecto de formación en el consumo de medios e información online que promueve la alfabetización mediática y el fomento del pensamiento crítico en la población adolescente de 14 a 16 años que está cursando 3ª y 4º de la ESO en centros educativos españoles.

El objetivo de esta iniciativa es promover en la población adolescente la habilidad y la voluntad de acceder a la información ofrecida por los medios tradicionales y el contenido online, analizarla, contextualizarla y evaluarla fomentando su pensamiento crítico. Para ello se busca que los jóvenes adquieran 1) las habilidades necesarias para analizar los contenidos, mensajes y distintos formatos de los medios de comunicación, 2) las claves prácticas para distinguir lo útil y veraz de los datos falsos, no contrastados o irrelevantes entre la gran cantidad de información que nos rodea, y 3) la capacidad de producir contenidos veraces y útiles, con rigor y respeto a la propiedad intelectual, de forma que pueden convertirse en usuarios activos.

Consideramos fundamental que la población adolescente tenga las habilidades necesarias para analizar los contenidos, mensajes y distintos formatos de los medios de comunicación que consumen diariamente.

Que sean capaces de distinguir lo útil y veraz de los datos falsos, no contrastados o irrelevantes entre la gran cantidad de información que les rodea.

Y que tengan inquietud por producir contenidos veraces y útiles, con rigor, de forma que pueden convertirse en usuarios activos.

(In)fórmate. La clave es el pensamiento crítico

(In)fórmate invita a que el profesorado que imparte clases en la ESO y en la Formación profesional (o cualquier otra educación que trabaje con adolescentes) incluya los contenidos del proyecto en el horario escolar para incentivar la alfabetización mediática e informacional de los estudiantes.

El profesorado español que imparte clases en la ESO y FP Básica tendrá muchas maneras de conectar el proyecto con el currículo ya que la temática abordada enlaza con algunas de las competencias clave que se trabajan en esas etapas formativas: comunicación lingüística, competencias digitales, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, y conciencia y expresiones culturales. De esta manera, el proyecto puede formar parte de diversas materias impartidas en estos cursos, como Lengua y literatura, Educación plástica, visual y audiovisual, Tecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación o Comunicación y Sociedad en FP Básica.

(In)fórmate se compone de:

  • Formación gamificada: una divertida aventura educativa gamificada, pensada para capacitarles para manejar información en contextos digitales.
  • Vídeos experimentales: vídeos sobre el proceso de creación y distribución de información en diversos medios y contextos.
  • Concurso Info_Influencers: con sus propios contenidos informativos podrán concursar en esas tres categorías (expresión escrita, contenidos audiovisuales y redes sociales), para lo que contarán con ayuda de mentores, profesionales de la comunicación.
  • Guías y documentos de apoyo: para contribuir a que los jóvenes adolescentes logren en mayor o menor medida los objetivos del proyecto.