Google quiere que los niños puedan explorar el mundo online de manera segura y con confianza a través del programa «Sé genial en Internet». Este programa multifacético está diseñado para enseñarles las habilidades que necesitan para preservar su seguridad y actuar con inteligencia mientras navegan por Internet. Esta iniciativa se suma a otras en las que hace una clara apuesta por la formación en competencias digitales, como es el caso de «Libraries Leader with Digital Skills», o dirigidas directamente a un público joven / infantil, como es el caso de la aplicación Rivet con la que quiere mejorar su lectura.
Para aprovechar Internet al máximo, los niños deben estar preparados para tomar decisiones acertadas. Sé genial en Internet les enseña los conceptos fundamentales de ciudadanía digital y seguridad para que puedan explorar con confianza el mundo en línea.
Esta iniciativa está formada por un plan de estudios y el juego Interland, y está dirigida tanto a padres como a educadores para que trabajen desde casa o desde el centro educativo con los jóvenes las nociones básicas, pero necesarias y fundamentales, de la educación y seguridad en Internet. Amy Mascott (@techmama) es especialista en lectura y fue maestra de inglés en una escuela de secundaria. Comenta en el blog de Google que la tecnología ha mejorado la vida dentro y fuera del aula, pero conlleva desafíos como aprender a comunicarse de manera responsable, ser amable en línea o descifrar lo real de lo falso.
Necesitamos las herramientas y los recursos adecuados para ayudar a los niños a aprovechar al máximo la tecnología, y si bien existen buenas fuentes de seguridad digital y ciudadanía para las familias, se puede hacer más por la alfabetización mediática.
«Sé genial en Internet» implica ser inteligente, estar alerta, ser fuerte, amable y valiente. Para que todo ello se cumpla hay una serie de códigos fundamentales que tanto adultos como niños deben prometer cumplir:
Comparte con cuidado: Las buenas (y malas) noticias viajan rápido en línea y, si no se toman algunas precauciones, los niños podrían encontrarse en situaciones complicadas con consecuencias duraderas. ¿Cuál es la solución? Saber qué compartir con conocidos y desconocidos.
No caigas en trampas: Es importante que los niños sepan que las personas y situaciones en línea no siempre son lo que parecen. Saber diferenciar entre lo real y lo falso es una lección fundamental de seguridad en línea.
Protege tus secretos: La seguridad y la privacidad personales son tan importantes en línea como en la vida real. Proteger la información valiosa permite que los niños no dañen sus dispositivos, reputación y relaciones.
Ser amable es genial: Internet es una poderosa herramienta que puede usarse para comunicar cosas positivas, pero también negativas. Los niños pueden hacer lo correcto si aplicamos el concepto de «tratar a otros como queremos que nos traten» en todas nuestras acciones en línea, lo que tendrá un impacto positivo y desalentará el hostigamiento.
Si tienes dudas, pregunta: Hay una lección que se aplica a todos los tipos de encuentros digitales: ante situaciones discutibles, los niños deberían sentirse cómodos para hablar al respecto con un adulto de confianza. Por su parte, los adultos pueden promover este comportamiento al fomentar una comunicación abierta en casa y en las aulas.
Uno de los recursos con los que cuentan para cometer tal cometido es el juego interactivo Interland. Esta aventura online pone en práctica las lecciones clave sobre seguridad digital con cuatro juegos desafiantes:
Montaña Sensata: El gran centro de la ciudad de Interland es el lugar donde se cruzan todos los caminos. Debes estar muy seguro sobre qué quieres compartir y con quién. La información viaja a la velocidad de la luz y, entre los internautas que conoces, alguno comparte demasiado.
Río de la Realidad: Las aguas del río que atraviesa Interland transportan datos reales y ficticios. Sin embargo, no todo es lo que parece. Para cruzar los rápidos, usa tu mejor criterio y no dejes que te atrape el suplantador que navega estas aguas.
Torre del Tesoro: ¡Ayuda! La Torre del Tesoro está abierta, por lo que está en riesgo valioso contenido del internauta, como la información de los contactos y los mensajes privados. Gánale al hacker y crea una fortaleza con contraseñas infalibles para proteger tus secretos de una vez por todas.
Reino Amable: Las vibras, en todas sus formas, son contagiosas, ya sea para bien o para mal. En el sitio más alegre de la ciudad, los agresores están fuera de control y propagan la negatividad por todas partes. Bloquea y denuncia a los agresores para evitar que tomen el control y asegúrate de ser amable con el resto de los internautas para restaurar la naturaleza pacífica de esta tierra.
Bajo mi punto de vista considero esta iniciativa como un recurso imprescindible para trabajar con nuestros hijos (sobrinos, nietos, primos…) en casa, con nuestros alumnos es centros educativos y con nuestros usuarios desde las bibliotecas. Bien es cierto que está enfocado a un público que va de tercero a sexto, pero también es de utilidad para personas más jóvenes y mayores.
No creo que la genialidad tenga nada que ver con la seguridad. Si yo soy adulto y me desconcierta esa extraña relación me imagino que a un niño lo dejará aún más desinformado: ser genial es seguro (?) Desde pequeño me enseñaron que no se debe mentir y menos a los niños, porque serán ingenuos, pero no tontos. Si intentan que los niños piquen para que entren en un juego que trata sobre la seguridad en internet con una argucia publicitaria están haciendo EXACTAMENTE lo que critican: engañarles en la red. Mal empezamos.
Hola, Jacinto. Digamos que es una forma de atraer a los más jóvenes hacia una formación que es necesaria en su vida, y a través del juego. Yo, en cambio, no veo ningún problema en el nombre que han utilizado. Los adultos que les rodean (profesorado, familia…) deben ser los encargados de proporcionarles esos recursos, conocimiento y seguridad, y este recursos se presenta como una buena solución. Gracias por tu comentario. Saludos :)