Uno de los mayores errores que podemos cometer es dar por sentado de que las nuevas generaciones ya nacen sabiendo todo sobre el mundo digital. Lo digo por el pensamiento generalizado existente de que vienen con un smartphone debajo del brazo. Bien es cierto que nacen en un entorno digital y que están desde bien pequeños en contacto con la tecnología…  además hay que tener en cuenta también que son esponjas para el aprendizaje… pero, ¿quién enseña a estos jóvenes? ¿Estamos preparados para enseñarles un uso responsable del mundo digital? 

La mayoría de los adultos se han visto empujados a entrar al mundo digital (véase el caso del uso de Whatsapp o de las redes sociales para estar en contacto con familiares y amigos). Adultos que son espejos para los más jóvenes y que deben tener claro lo que está bien y mal en el uso de la tecnología, medios sociales e Internet. Adultos que deben ser capaces de transmitir sus conocimientos a los jóvenes… Ahora bien, y poneos en situación, ¿creéis que todos los adultos están preparados para enseñar un buen uso de la tecnología a los más jóvenes?

Siento decir que no. Existe una gran brecha tecnológica entre los que hacen un uso responsable de la tecnología y los que usan la tecnología sin conocer sus posibles consecuencias. Así que si se quiere enseñar y mostrar a los más jóvenes a hacer un uso responsable de la tecnología habrá que empezar por tener nosotros mismos unas bases sólidas en cuanto a seguridad y uso de dispositivos y medios. Una buena página para empezar, y que contiene mucha información ,es la Oficina de Seguridad del Internauta, no os perdáis su Guía de privacidad y seguridad en Internet.

Quizás habría que dar mayor protagonismo a escuelas y bibliotecas en la formación sobre estos temas tanto a jóvenes como a adultos. De hecho es una formación que se está haciendo, pero puede que no sea suficiente y sea necesaria una mayor atención.

Las competencias digitales que los más jóvenes deben aprender

Ahora bien, y llegados al punto de formar a los más jóvenes, habría que tener en cuenta una serie de competencias digitales que deben tener para desenvolverse con soltura en el entorno online. Unas competencias digitales que van desde su identidad digital, derechos digitales, alfabetización, comunicación digital, seguridad online, uso digital de medios y dispositivos…  En la página web Word Economic Forum hay una muy buena infografía que muestra estas 8 competencias que se deben enseñar a los más jóvenes y que detallo a continuación.

8 digital skills we must teach our children

1. Identidad digital

Hay que enseñar a los jóvenes a crear y gestionar su propia identidad y reputación online. Hay que concienciarles de lo que es y lo que supone tanto su identidad online como la gestión de los efectos a corto y largo plazo de su presencia online.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Emprendimiento digital, co-creación digital y ciudadano digital.

2. Derechos digitales

Hay que enseñarles a que comprendan y respeten los derechos personales y legales. Entre ellos incluidos los derechos de privacidad, de propiedad intelectual, de libertad de expresión y de protección de expresiones contra el odio.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Libertad de expresión, intimidad y derechos de propiedad intelectual.

3. Alfabetización digital

Hay que enseñarles a que encuentren, evalúen, utilicen, compartan y creen contenido, así como dotarles de las competencias necesarias en el pensamiento tecnológico.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Pensamiento computacional, creación de contenido y pensamiento crítico.

4. Comunicación digital

Hay que enseñarles a comunicarse y colaborar con otras personas que utilizan tecnologías y medios digitales.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Colaboración en línea, comunicación en línea y lo que supone y es su huella digital.

5. Inteligencia emocional digital

Hay que hacer que los jóvenes tengan la capacidad de ser empáticos y de construir buenas relaciones con los demás de manera online.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Conciencia social y emocional, regulación y empatía.

6. Prevención digital

Hay que enseñar a que sepan detectar las amenazas informáticas (piratería, estafas, software malicioso…), para que comprendan las mejores prácticas y utilicen las herramientas de seguridad adecuadas para la protección de datos.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Seguridad móvil, seguridad de Internet y protección de contraseña.

7. Seguridad digital

Hay que hacer que los jóvenes adquieran la capacidad para gestionar los riesgos online (ciberacoso, radicalización…), así como con los contenidos problemáticos (violencia, obscenidad) para evitarlos y limitar los riesgos.

Temas a tener en cuenta para enseñar: Riesgos de contactar con personas que no se conocen, riesgos de contenido y riesgos asociados al comportamiento.

8. Uso digital

Hay que enseñar a utilizar los dispositivos y medios digitales, incluyendo el control de su uso. El objetivo es conseguir un equilibrio saludable entre la vida online y offline.

Temas a tener en cuenta para enseñar: La participación comunitaria, la sanidad digital y el tiempo en pantalla.

Imagen superior cortesía de Shutterstock