Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización.
Desde RocaSalvatella proponen una serie de competencias digitales que todo profesional debe tener para afrontar el proceso de transformación digital. Dichas competencias digitales están recogidas en un excelente documento (y que transcribo a continuación) que busca llevar a las personas hacia el éxito profesional dentro de sus organizaciones y que explica como tiene que ser capaces (tanto los profesionales como las organizaciones) de ver esta transformación como una oportunidad de adaptación, aprendizaje, reaprendizaje, evolución y avance.
1. Conocimiento digital
Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital.
El profesional con la competencia de conocimiento digital es capaz de:
- Utilizar de forma eficiente recursos y herramientas digitales.
- Hacer uso de herramientas y medios digitales en su desarrollo profesional.
- Comprender la hipertextualidad y multimodalidad de los nuevos medios digitales.
- Integrar las nuevas lógicas digitales en su trabajo profesional.
- Usar herramientas digitales para el pensamiento reflexivo, la creatividad y la innovación.
- Gestionar de manera apropiada la identidad digital corporativa y propia.
- Intervenir de forma responsable, segura y ética en entornos digitales corporativos o propios.
- Evaluar críticamente prácticas sociales de la sociedad del conocimiento.
Y aporta a la organización:
- Aumenta la productividad y acelera la innovación.
- Cambia la manera de gestionar el talento y los procesos.
- Mejora la flexibilidad y la capacidad de reacción y anticipación.
- Aumenta el conocimiento del entorno.
- Genera seguridad ante los cambios y la incertidumbre.
2. Gestión de la información
Capacidad para buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir información en contextos digitales.
El profesional con la competencia de gestión de la información es capaz de:
- Navegar por Internet para acceder a información, recursos y servicios.
- Realizar búsquedas eficientes en Internet que le permiten obtener información relevante para sus objetivos.
- Obtener información en tiempo real y en cualquier lugar.
- Saber suscribirse a contenidos relevantes para sus objetivos y monitorizar la Red en busca de información clave.
- Guardar y almacenar de manera organizada la información digital para favorecer su posterior localización.
- Localizar y distinguir nuevas fuentes de información y combinarlas con las ya existentes.
- Evaluar la calidad, la fiabilidad, la pertinencia, la exactitud y la utilidad de la información, los recursos y los servicios obtenidos en la red.
- Sistematizar y utilizar la información y conocimiento adquirido, añadiendo valor a los resultados obtenidos.
Y aporta a la organización:
- Genera conocimiento relevante.
- Aporta inteligencia de negocio y análisis competitivo.
- Facilita la innovación.
- Mejora la circulación de la información y la eficiencia de los procesos.
- Ayuda al posicionamiento de marca.
3. Comunicación digital
Capacidad para comunicarse, relacionarse y colaborar de forma eficiente con herramientas y en entornos digitales.
El profesional con la competencia de comunicación digital es capaz de:
- Comunicarse de forma eficiente de manera asíncrona.
- Participar activamente en conversaciones y debates online realizando aportaciones de valor.
- Comunicarse de forma eficaz y productiva con sus colaboradores utilizando medios digitales.
- Comunicarse de forma eficiente de manera síncrona online.
- Generar contenido de valor y tener opiniones que ayudan a generar debate.
- Participar proactivamente en entornos digitales, redes sociales y espacios colaborativos online, realizando aportaciones de valor.
- Identificar nuevos espacios en los que participar que puedan ser de interés.
- Establecer relaciones y contactos profesionales con medios digitales.
Y aporta a la organización:
- Genera conocimiento de mercado y de clientes.
- Aumenta la eficiencia y productividad interna.
- Favorece el posicionamiento y la construcción de marca.
- Reduce los riesgos de crisis de marca.
- Incrementa la transparencia y la visibilidad del conocimiento interno.
4. Trabajo en red
Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en entornos digitales.
El profesional con la competencia de trabajo en red es capaz de:
- Trabajar en procesos, tareas y objetivos compartidos con medios digitales.
- Producir documentos colaborativos en línea.
- Comunicarse, utilizando medios digitales, de forma eficaz y productiva con sus colaboradores.
- Coordinarse y trabajar en equipo en entornos y con herramientas digitales.
- Gestionar, usando medios digitales, de forma eficiente el tiempo y los recursos humanos asignados.
- Desarrollar e implementar estrategias personales y organizacionales para el trabajo en red.
- Colaborar en redes formales e informales compartiendo información y conocimientos.
- Generar interacción y relaciones de calidad en entornos y comunidades en línea aprovechando la inteligencia social.
Y aporta a la organización:
- Mejora la circulación de la información y del conocimiento, tanto tácito como explícito.
- Mejora la eficiencia de los procesos.
- Promueve la creatividad, la innovación y la serendipia.
- Favorece el aprendizaje informal entre miembros de la organización.
- Mejora el sentido de pertenencia y el alineamiento a los objetivos estratégicos.
5. Aprendizaje continuo
Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma, conocer y utilizar recursos digitales, mantener y participar de comunidades de aprendizaje.
El profesional con la competencia de aprendizaje continuo es capaz de:
- Gestionar su propia capacitación digital.
- Emplear Internet para mantenerse actualizado respecto a su especialidad o campo de conocimiento.
- Conocer y utilizar herramientas y recursos digitales para la buena gestión del conocimiento.
- Participar en actividades de formación reglada o informal en línea.
- Contribuir al aprendizaje entre iguales en entornos virtuales y comunidades de práctica.
- Transferir su capacitación en entornos analógicos a los nuevos entornos y herramientas digitales.
- Dar visibilidad a su capacitación profesional utilizando la red.
- Establecer y mantener una red de contactos profesionales de valor en redes virtuales.
Y aporta a la organización:
- Mejora la eficiencia y reduce los costes de la formación.
- Desarrolla la cultura interna de la organización.
- Mantiene a la organización actualizada y competitiva en el mercado.
- Favorece la creación de redes de aprendizaje interno.
- Facilita el intercambio de información y a la larga la innovación.
6. Visión estratégica
Capacidad para comprender el fenómeno digital e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos de su organización.
El profesional con la competencia de visión estratégica es capaz de:
- Conocer las principales claves y tendencias del fenómeno digital.
- Comprender cómo pueden influir las nuevas lógicas digitales en la estrategia de su organización, usuarios y competidores.
- Aplicar a su organización los beneficios de las lógicas digitales para la consecución de objetivos y eficiencia.
- Manejar indicadores de reputación digital de su organización y su competencia.
- Promover acciones concretas para promover la circulación de la información.
- Tener una visión general de la información y el conocimiento necesario para lograr los objetivos estratégicos de su organización y generar acciones concretas para obtenerlo.
Y aporta a la organización:
- Motiva a la organización.
- Orienta y da sentido al día a día.
- Orienta hacia la excelencia a la organización.
- Abre oportunidades de negocio.
- Favorece la sostenibilidad a medio y largo plazo de la organización.
7. Liderazgo en red
Capacidad para dirigir y coordinar equipos de trabajo distribuidos en red y en entornos digitales.
El profesional con la competencia de liderazgo en red es capaz de:
- Fomentar, impulsar y facilitar la utilización de herramientas digitales en su equipo para la consecución de objetivos y resultados.
- Promover y facilitar estructuras organizativas que fomentan y facilitan la circulación de la información en su equipo.
- Comunicarse con su equipo de forma efectiva a través de canales virtuales.
- Promover el uso de herramientas digitales para mantener al equipo informado, asegurándose de que disponen de la información necesaria para realizar su trabajo.
- Generar confianza y conseguir el compromiso de su equipo de forma no presencial.
- Liderar de manera distribuida y virtualmente, escuchando y fomentando la participación en las decisiones del equipo.
- Comprender las interacciones en los grupos virtuales, gestionar los conflictos y fomentar la colaboración.
Y aporta a la organización:
- Favorece la construcción de marca internamente.
- Un liderazgo digital distribuido genera ventaja competitiva.
- Mejora la integración de los equipos de trabajo.
- Favorece la optimización de los recursos y de las habilidades de los profesionales.
- Mejora la eficiencia de los procesos.
8. Orientación al cliente
Capacidad para entender, comprender, saber interactuar y satisfacer las necesidades de los nuevos clientes en contextos digitales.
El profesional con la competencia de orientación al cliente es capaz de:
- Monitorizar la actividad de sus principales clientes/usuarios en la Red.
- Conocer el perfil de sus clientes y saber cómo se relacionan en la Red.
- Utilizar la Red para conocer las necesidades actuales y potenciales de clientes y usuarios.
- Establecer mecanismos para conversar digitalmente con sus clientes y usuarios.
- Informarse y comunicarse de manera eficaz a través de medios digitales.
- Considerar lo digital a la hora de aportar soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes y usuarios.
- Establecer mecanismos digitales de monitorización de la satisfacción de sus clientes y usuarios.
Y aporta a la organización:
- Crea experiencias de valor añadido para los clientes.
- Orienta y enfoca a un mismo objetivo al resto de competencias.
- Es imprescindible para la viabilidad de la organización.
- Mejora la calidad y promueve la excelencia.
- Impulsa la innovación y la mejora continua.
[…] Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. […]
[…] […]
[…] Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. […]
[…] JuliánMarquina.es […]
[…] Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. […]
[…] Las Organizações não tienen that quedarse Atrás lamiéndosen Heridas las, y digitais sino tienen that that dar el paso hacia lo adaptarse a las nuevas necesidades Que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un Papel principais los profesionales de this Nueva Era y que deben CONTAR con una serie de Competencias digitales para llevar el éxito um su organización. […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. […]
[…] “Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización.” […]
[…] Dichas competencias digitales están recogidas en un excelente documento (y que transcribo a continuación) que busca llevar a las personas hacia el éxito profesional dentro de sus organizaciones y que explica como tiene que ser capaces (tanto los profesionales como las organizaciones) de ver esta transformación como una oportunidad de adaptación, aprendizaje, reaprendizaje, evolución y avance.Vía Orientación Miajadas […]
[…] Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización.Desde RocaSalvatella proponen una serie de competencias digitales que todo profesional debe tener para afrontar el proceso de transformación digital. Dichas competencias digitales están recogidas en un excelente documento (y que transcribo a continuación) que busca llevar a las personas hacia el éxito profesional dentro de sus organizaciones y que explica como tiene que ser capaces (tanto los profesionales como las organizaciones) de ver esta transformación como una oportunidad de adaptación, aprendizaje, reaprendizaje, evolución y avance. […]
[…] “ Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización.” […]
[…] Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. Desde RocaSalvatella proponen una serie de competencias digitales que todo profesional debe tener para afrontar el proceso de transformación digital. Dichas competencias digitales están recogidas en un excelente documento (y que transcribo a continuación) que busca llevar a las personas hacia el éxito profesional dentro de sus organizaciones y que explica como tiene que ser capaces (tanto los profesionales como las organizaciones) de ver esta transformación como una oportunidad de adaptación, aprendizaje, reaprendizaje, evolución y avance. […]
[…] 8 competencias digitales que todo profesional debe tener: http://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/ … By […]
[…] de un nuevo tipo de profesionales de reclutamiento con habilidades y competencias digitales: Conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, […]
[…] Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. […]
[…] Las Organizaciones no Tienen Que Quedarse Atrás lamiéndosen Las Heridas, sino-Tienen Que Que dar el paso Hacia lo digital, y adaptarse a las Nuevas necesidades Que El Mercado o SUS Usuarios les requieren. Y Ahí es dónde son los cantantes Juega ONU Papel principal de los Profesionales of this nueva Era Y Que Deben Contar Con Una serie de Competencias Digitales Para Llevar El Exito un su organization. […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. […]
[…] a las labores de comunicación y relación con los usuarios, por lo tanto debe poseer una serie de competencias digitales que hagan que la presencia online del archivo sea todo un éxito, o por lo menos intente […]
[…] El aprendizaje autogestionado y continuo…Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. […]
Este tipo se aportaciones son del todo positivas para el avance de la ciencia de la información. Gracias por esto.
Muchas gracias Juan Manuel por la parte que me toca como difusor del trabajo de RocaSalvatella… :)
Gracias Julian por compartir el documento. Cualquier sugerencia será bienvenida.
Saludos,
Gerard
Un placer haberlo hecho… La gente está muy interesada en este tipo de cosas (donde me incluyo). Ha tenido muy buena difusión y recepción entre los lectores del blog… :)
Saludos,
[…] http://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener […]
[…] Source: http://www.julianmarquina.es […]
EXCELENTE APORTACIÓN, LA COMPARTIRÉ CON MIS ESTUDIANTES DE SISTEMAS… ES PARTE FUNDAMENTAL EN TODA CARRERA, NO SOLO LA NUESTRA, EL PODER EXPRESAR LAS IDEAS ES LO QUE FRENA MUCHAS DE ESTAS COMPETENCIAS, LA CREATIVIDAD HACE FALTA DESARROLLARLA GRACIAS…
SALUDOS DESDE VERACRUZ, MEXICO.
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener Julián Marquina […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener […]
[…] ¿Qué es la Competencia Digital? | Educación Mediática y Competencia Digital. "La cultura de la participación" Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. […]
[…] empresarial, ¿cómo podríamos clasificar y definir las competencias digitales básicas? Algunos profesionales han trabajado en torno a un modelo de 8 competencias, que vamos a simplificar a […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. Desde RocaSalvatella proponen una serie de competencias digitales que todo profesional debe tener para afrontar el proceso de transformación digital. […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener […]
Gracias por compartir. Excelente información. Es necesario que las organizaciones empiecen a autoevaluarse para descubrir sus debilidades en este ámbito y diseñar las tácticas necesarias para transformarse. Felicidades por esta aportación!
De nada, Rossana. Un placer compartir y totalmente de acuerdo con tu comentario… :)
En lo personal las 8 competencias se relacionan con mi trabajo, ya que llevo la administración de un centro comercial y debemos actualizarnos constantemente en todos los aspectos, mercadotecnia, conocimiento digital, tener un constante aprendizaje continuo y sobre todo tener una orientación adecuada al cliente. Dia a dia estas herramientas nos ayudan a aportar mas calidad a la empresa y que ella sobresalga de su competencia.
Muchísimas gracias por tu comentario, Ignacio… ?
Estimado Lujian…felicitaciones por su trabajo es excelente….quisiera citar la imagen en un articulo…como puedo hacer
Hola Moni!… Muchísimas gracias, puedes citar la imagen haciendo referencia que es de RocaSalvatella… ?
las 8 competencias digitales, nos sirven para tener mejor conocimiento y cercanía con todo lo que queramos conocer , saber , aprender, ya que nos hace fácil, el trabajo, la escuela y saber lo mas pronto posible de nuestra familia, ya que la tecnología vino a solucionar y a descubrir muchos conocimientos los cuales generan un cambio mundial
Totalmente de acuerdo… ?
Es un placer felicitarlo por tan importante aportación por este medio. Desde ya el docente tiene que volverse diestro en este tipo de competencias digitales puesto que tiene en sus manos las herramientas actuales como son las TICS, para llegar a comunicarse con sus estudiantes, permite abrir nuevas expectativas a su aprendizaje, y mejorar profundamente, Actualmente el docente se capacita en el manejo de este tipo de competencias para estar a la par con los nuevos conocimientos y descubrimientos que surgen cada día y poderlos compartir con sus educandos y compañeros de trabajo.
Muchas gracias, María Teresa. Todo gracias a RocaSalvatella que fue el creador del trabajo e infografía. Cada vez más profesionales necesitamos estar actualizados y adquirir dichas competencias digitales.
[…] http://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/ […]
[…] Compartimos un interesante post de Julián Marquina en el que de manera muy sencilla describe las 8 competencias digitales que todo y toda profesional debe tener: […]
Buenas noches JULIAN MARQUINA Y TU GRUPO DE TRABAJO.
Atento saludo.
Estas 8 estrategias, son de gran importancia para todos los profesiones, ya que nos dan una visión amplia y suficiente, como debemos enfrentarnos a las actividades de nuestras labores de acuerdo al campo que nos corresponda actuar para beneficios de la comunidad. Es sabido que en las Universidades se recibe mucha información, la cual no viene bien procesada , por lo tanto muchos profesionales, una vez salen de la universidad no saben que camino seguir. Agradezco esta información de las las 8 estrategias, las cuales las pondré en práctica y espero que muchos docentes y profesionales de otras áreas las lean y vea la importancia para desarrollo del ser humano.
Gracias mil gracias por esta luz que me ha llegado.
Hola, Reinel. De nada, un placer compartir esta información. Muchos éxitos con la adquisición de las competencias digitales comentadas. Saludos y muchas gracias por tu comentario :)
[…] Compartimos un interesante post de Julián Marquina en el que de manera muy sencilla describe las 8 competencias digitales que todo y toda profesional debe tener: […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización. Desde RocaSalvatella proponen una serie de competencias digitales que todo profesional debe tener para afrontar el proceso de transformación digital. 1. Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital. El profesional con la competencia de conocimiento digital es capaz de: Y aporta a la organización: 2. […]
Informática es el huso computacional de la información
:)
[…] opcionales a ser esenciales en el ámbito laboral y personal. 1. ¿Qué se requiere? 2. 3. 4. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] tecnosociales. Evolución de la comunicación analógica hacia la interacción analógico-digital. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] del conocimiento Competencias digitales Herramientas Web 2.0 para socializar el conocimiento. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] Links en el blogrolls (cantidad y calidad). Negativos Fecha. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios tecnológicos acontecidos en los últimos 10 años. Las organizaciones no tienen que quedarse atrás lamiéndosen las heridas, sino que tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren. […]
[…] competencia 3 comprende todas las habilidades relacionadas con la creación de contenido digital. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] – Google Docs. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] informacion relevante en internet para solucionar una tematica que debe tener un profesional. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]
[…] Pero las habilidades digitales no se limitan a las aplicaciones personales del día a día, sino que se han vuelto necesarias para desempeñarnos adecuadamente en el trabajo. Con el auge del marketing digital, las tecnologías en la nube y el trabajo remoto —por mencionar solo algunas tendencias— las herramientas digitales son parte cada vez más importante de nuestras actividades laborales, sin importar cuál sea nuestra profesión. ¿Qué son las habilidades digitales y por qué son tan importantes? ¿Cuáles son las habilidades digitales? Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. […]
Excelente artículo y que da más luz a la realidad que la pandemia nos ha venido promoviendo a través del tiempo.
Muchas gracias, Ruperto… :)
[…] competencia 3 comprende todas las habilidades relacionadas con la creación de contenido digital. Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Todo cambia muy deprisa en esta sociedad que vivimos… solo hay que ver los grandes cambios […]