Borra la imagen que tienes preconcebida de que las bibliotecas únicamente prestan libros o DVDs. Desde hace ya algún tiempo algunas bibliotecas han ido sumando servicios y herramientas útiles en préstamo para sus usuarios. La verdad es que no son muy comunes, pero si muestran un camino en el cual la adaptación de las bibliotecas a sus usuarios es pieza clave en el proceso evolutivo de estas y de la utilidad que quieren mostrar y dar a su comunidad. No estoy diciendo que este sea el camino que tienen que adoptar las bibliotecas, sino lo que trato de hacer es mostrar lo que otras bibliotecas como la tuya están haciendo ya.

A continuación os muestro una lista de las 12 cosas que quizás no sabías que se podían prestar desde las bibliotecas por orden el impacto (de menor a mayor) que puedan llegar a causar. Antes de nada quiero agradecer a los colegas de Facebook por ayudarme a hacer esta lista y mostrarme algunos servicios que no conocía y que realmente me han sorprendido.

1. Lupas: Más que común los problemas de visión de una parte de los usuarios de las bibliotecas. Son varias las bibliotecas, como por ejemplo la de Ermua o la BPE de Mérida, que ofrecen el préstamo de lupas para facilitar la lectura a sus usuarios.

2. Portátiles: Viejo conocido ya en el préstamo de dispositivos desde las bibliotecas, sobre todo desde las bibliotecas universitarias. La Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid es un claro ejemplo de este tipo de préstamos. Su préstamo se limita a un máximo de 3 horas y se debe destinar única y exclusivamente a uso académico.

3. eReaders: Cuando llegó el boom de los libros electrónicos a las bibliotecas no sé muy bien si se empezaron a prestar los eReaders porque había confusión entre lo que es el dispositivo y el contenido o porque realmente se quería enseñar a los usuarios a utilizarlos y mostrar su sencillez… El caso es que se empezó a prestar el dispositivo, también es algo normal porque no todo el mundo tenía acceso a uno. Un ejemplo de esto lo tenemos en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz y que dejaba en préstamo el dispositivo 30 días y sin posibilidad de renovación.

4. Videojuegos: Un claro ejemplo para llegar al sector más joven, y no tanto, de la biblioteca. Los videojuegos son, en muchos casos, piezas claves en el entretenimiento y formación de las personas. El primer conocimiento de préstamo de videojuegos que tengo es de las Mediatecas de Alcobendas allá por el año 2009 al poner a disposición de sus usuarios juegos de consolas, como la Wii, NDS, PS2 y PS3, en préstamo. También desde las Biblioteques de Barcelona existe este servicio y desde el cual, al igual que en las Mediatecas de Alcobendas, te podrás llevar el videojuego a casa durante 30 días o utilizarlo desde la biblioteca.

5. Espacio y mobiliario: Son varias las bibliotecas que se han puesto en contacto conmigo para decir que prestan su mobiliario (sillas, cuadros, póster, atriles, obras de arte, vitrinas para exposiciones…) y tampoco debemos olvidar las bibliotecas que ofrecen (ya no en préstamo, sino cobrando) sus espacios para la celebración de bodas.

6. Cámaras de fotografía y vídeo: En más de una ocasión, y sobre todo desde las bibliotecas de órganos educativos, el préstamo de este tipo de material es esencial para complementar la actividad formativa de los alumnos / usuarios. Un ejemplo lo tenemos en la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, la cual presta, además de portátiles, cámaras de fotos y vídeo por un tiempo limitado de 7 días no renovables.

7. Calculadoras, memorias USB, micrófonos, ratones, regletas, trípodes…: Estos y muchos más son los utensilios prestados desde las Bibliotecas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Dichos útiles pueden salvar el aprovechamiento del día en la biblioteca a los usuarios que por algún casual no los hayan llevado consigo a su jornada bibliotecaria. Entre su oferta también hay préstamo de iPad, webcams, tabletas digitales, portátiles, Nintendo DSi, lectores de tarjeta, eReaders, candados de portátiles, cables de red… Servicios, y útiles, en su mayoría también prestados desde la Biblioteca de la Universidad de Mondragón.

8. Personas o bancos de tiempo: La verdad es que suena un poco mal que se diga que se prestan personas desde las bibliotecas, pero es así… bueno, no es así completamente. Lo que se presta es el tiempo de estas personas para que ayuden a otras a realizar algún trabajo, para que cuenten su experiencia ante cualquier tipo de acontecimiento o para que formen a grupos. Algunos de estos servicios se pueden ver en las bibliotecas de Surrey en Canadá y que van desde practicar el inglés, preparación del examen de ciudadanía, ayuda a búsqueda de empleo o ayuda y apoyo sobre temas personales. Incluso hay bibliotecas que prestan a sus bibliotecarios… o lo que es lo mismo: pedir cita con ellos… :)

9. Herramientas de trabajo: Hace ya tiempo que los colegas del Grupo Durga nos avisaron del préstamo de herramientas desde la Biblioteca Pública de Oakland. Desde dicho servicio ponen a disposición de sus usuarios grapadoras, niveles, abrazaderas, cinceles, detectores de voltaje, espátulas, sierras, martillos… vamos, lo que viene siendo una muy completa ferretería, pero de uso libre y gratuito. En préstamo habitual es de 7 días, bajando a 2 el de las herramientas más populares.

10. Instrumentos musicales: ¿Qué no tienes instrumento para cursar tus estudios musicales?… pues no te preocupes, la biblioteca te puede prestar uno para que los utilices o eso es lo que han pensado desde la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Actualmente están en préstamos instrumentos como el violín, violonchelo, viola, clarinete, flauta, oboe, saxofón, trompa, trompeta y guitarra. Para acceder a este préstamo (previa inscripción) tiene que estar empadronado en Madrid y acreditar que vas a cursar estudios musicales.

11. Huertos: ¿Qué una biblioteca tiene espacios “rurales” de sobra?… pues monta un huerto. Eso es lo que han hecho desde la Biblioteca Pública NOPL y donde prestan pequeñas parcelas de terreno a sus usuarios para que cultiven, a la vez que alfabetizan acerca de alimentos y en jardinería orgánica sostenible. E incluso puedan darte hasta las semillas para plantar. Aquí el servicio de semillas de la Universitat Politècnica de Catalunya.

12. Drones: Tras la moda de las impresoras 3D en las bibliotecas (las cuales no incluyo al no ser un servicio de préstamo) es turno de los drones, o vehículos aéreos no tripulados, recientemente regulados en España. La Biblioteca de la Universidad de Florida del Sur oferta dos drones con el objetivo de integrar las nuevas tecnologías en sus servicios y ofrecer a sus usuarios un gran recurso para proyectos multimedia al permitir tomar vídeos y fotografías desde el aire. Eso sí, no cualquier podrá hacer uso de ellos, habrá que inscribirse en un curso para aprender a utilizarlos y explicar para qué lo quieren utilizar.

Si sabes de algún otro servicio / herramienta en préstamo o cualquier otra biblioteca que ofrezca los ya citados no dudes en apuntarlo en los comentarios para tener el máximo de información disponible.