Si piensas que una biblioteca solamente sirve para estudiar y coger libros en préstamo estás muy equivocado. Las bibliotecas sirven para mucho más que eso… y no, no estoy hablando de conectarte a Internet a través de los ordenadores en sala o a través del wifi, tampoco estoy hablando de los clubs de lectura que se organizan cada cierto tiempo. No, no estoy hablando de eso. Estoy hablando de algo más… Algo más como ver películas, bailar, beber vino, echarse la siesta, coger en préstamo videojuegos… vamos, todo un repertorio a tener muy en cuenta para saber, y conocer, que la biblioteca es mucho más que lectura y estudio. La biblioteca es conocimiento, ocio y creación.
A continuación os muestro una lista de 12 cosas que puedes hacer en las bibliotecas y que quizás no sabías que se podían hacer. Agradezco a los colegas de Facebook por haberme ayudado a hacer esta lista mostrándome buenas prácticas y ejemplos de cosas que se hacen en las bibliotecas.
Ver películas como en el cine
No son pocas las bibliotecas que programan entre sus actividades la de proyectar películas en sus instalaciones. El objetivo final de esta actividad es hacer que los usuarios de las bibliotecas puedan disfrutar de una buena selección de películas (clásicas y contemporáneas). Además, en algunos casos, después de la proyección se puede iniciar una ronda de impresiones y comentarios de lo visto por los asistentes. Todo es compartir.
Entre la selección de películas que se muestran en las bibliotecas se pueden ver títulos como El maquinista de la general, Los Goonies y Ocho apellidos vascos.

Bailar, hacer taichi, meditación…
Tú decides si quieres movimiento en la biblioteca o si prefieres un poco más de relajación. Las bibliotecas programan talleres y actividades dedicados a todo tipo de bailes y para todos los públicos, desde la danza hasta el flamenco. También dedican talleres a tomar conciencia entre cuerpo y mente con el taichí y actividades de meditación.
Coger en préstamo algo más que libros, CDs y DVDs
En las bibliotecas no solamente puedes tomar en préstamo libros, DVDs o CDs… también estas te pueden prestar otro tipo de materiales y que seguro que te ayudarán o sacarán de más de un apuro. Este tipo de materiales va desde lupas, portátiles, eReaders, videojuegos, cámaras, calculadoras, memorias USB, herramientas, instrumentos…
Jugar y crear jugando
Porque en las bibliotecas también hay espacio para el juego… y muchas maneras de interpretarlo. Hay juegos con los cuales pasar un rato divertido y entretenido, como son los juegos de mesa o de cartas o ajedrez y que buscan el divertimento en grupo, y hay juegos en los cuales pones en funcionamiento tu capacidad de creación, como es a través de los laboratorios de creación de las bibliotecas, bibliolabs o Laboratorios en los cuales aprender, investigar, inventar y construir compartiendo conocimientos, habilidades y materiales. Muy interesantes las iniciativas YOUmedia o la Library Test Kitchen.
Imprimir en papel o en plástico
No está de más el servicio de impresión en las bibliotecas… es más, creo que es un imprescindible y que deberían de estar en todas las bibliotecas. Ahora bien, hay distintos tipos de impresión: está la impresión en papel (la de siempre) y que nos va a permitir sacar nuestros trabajos o apuntes en el soporte de siempre, además de fotocopiar, escanear e incluso encanutillar, y está la impresión en plástico a través de las impresoras 3D con las cuales algunas (no muchas) bibliotecas cuentan.
Reservar salas para todo tipo (según cuales) de actividades
Las bibliotecas también ponen a disposición de sus usuarios una serie de salas en las cuales poder trabajar en grupos. Algunas de estas salas cuentan con pizarras, pantallas, ordenadores, escáneres, además de acceso a Internet. Hay bibliotecas que incluso tienen salas especiales en las cuales poder tocar instrumentos y acceder al archivo sonoro de la misma.
Asistir a conciertos
La biblioteca es cultura… y la música también. Y qué mejor que juntar a ambas para celebrar conciertos de música en directo y acercar la música a la gente a través de las bibliotecas. Sin duda que es una muy buena actividad.
Hacer videoconferencias
Las bibliotecas universitarias, sobre todo, ofrecen salas en las cuales poder hacer videoconferencias a sus usuarios. Está dirigido este tipo de servicios a personal docente para que puedan los profesores dictar sus clases, aunque no está cerrado este servicio (según biblioteca) a ser utilizado para reuniones o sesiones técnicas. La capacidad de estas salas de videoconferencias puede variar en función de la biblioteca y de la finalidad que se persigue con la actividad.
Aprender idiomas
En las bibliotecas puedes adquirir todo tipo de conocimientos y no solo por lo que leas o consultes, sino también por lo que practiques. Desde hace tiempo algunas bibliotecas están montando talleres o grupos de idiomas en los cuales aprender inglés o francés mayoritariamente (aunque no se descarta hacerlo en cualquier otro idioma siempre y cuando haya demanda) a través de la conversación y el trabajo en grupo.

Bibliotecas con denominación de origen: vino y lecturas
Las bibliotecas catalanas crearon hace unos años el proyecto “Bibliotecas con DO” en el cual dinamizar el espacio bibliotecario con actividades y propuestas que combinen la literatura con el vino: vermús literarios, clubes de lectura, música, catas de vinos, lecturas en voz alta, exposiciones, etc.
Darte un chapuzón entre lectura y lectura
Cada vez son más las bibliotecas que salen de sus paredes (y no hablo esta vez a través de Internet) para llegar a sus usuarios en las épocas más calurosas del año. Estoy hablando de las bibliopiscinas y biblioplayas. Iniciativas creadas para ir allá donde se encuentran los usuarios, además para brindarle una buena lectura y atención a sus necesidades en sus momentos de evasión por parte de personal especializado.
Dormir… sí, sí… has leído bien
¿Sabías que un 6% de los usuarios de las bibliotecas universitarias usan las bibliotecas para dormir?… sí, sí… no es algo que me esté inventando: Top four rehaznos students use their college library. La Biblioteca Universitaria de Michigan creó en un proyecto piloto una estación de siesta para los estudiantes en los cuales descansar entre 10 y 30 minutos en etapas de exámenes y en las cuales están las bibliotecas abiertas las 24 horas del día.
¿Razones para utilizar la #biblioteca universitaria?… ¡un 6% para dormir! http://t.co/4vn2JHFvP7 vía @jserranom pic.twitter.com/kdkDta9t1s
— Julián Marquina (@JulianMarquina) julio 8, 2015
Imagen cortesía de Shutterstock
Esto esta fantastico en Colombia y especialmente en Boyacá uno de sus departamentos cada dia estamos aplicando actividades como las que se mencionan pero hace falta muchos espacios, material y sobre todo ayuda de los gobernantes para que doten mejor las bibliotecas al igual que personal de apoyo por que un solo bibliotecario puede tener toda la intención la voluntad la creatividad pero solo es dificil poder atender tanto, sin embargo muchas gracias por todas ideas geniales que nos dan,así también lo divulgamos con los alcaldes y la comunidad para que sepan que todo es permitido en las bibliotecas y nos apoyen mas
Gracias por tu comentario… :)
Hola! Soy bibliotecaria en una biblioteca de una pequeña ciudad. Se hacen cursos de computación para personas de la tercera edad y de origamis. Hay un taller de escritura y también un club de lectores, donde se conversa de libros y se toma un rico café con tortas
Muchas gracias Andrea por contarnos la experiencia en tu biblioteca… :)
Me ha gustado mucho tu artículo, comparto
Gracias… :)
[…] 12 cosas que puedes hacer en las bibliotecas y que quizás no sabías […]
[…] La realidad es que precisamente la política general de recortes que se están llevando a cabo desde el año 2008, ha alzado a las bibliotecas públicas (que a su vez han sufrido recortes presupuestarios, de recursos humanos y materiales) como un bastión para aquellas personas con menos o ningún recurso. Las bibliotecas no sólo se han ido adaptando a los cambios tecnológicos y sociales, como se menciona casi en exclusividad en la mayoría de artículos, sino que ha tenido que reinventarse para ofrecer unos servicios que ya no están al alcance de muchos. Es decir, las bibliotecas tradicionalmente se caracterizaban por ofrecer el préstamo de libros y el club de lectura como servicios principales. Ahora, los servicios son más amplios y variados. Os podéis hacer una idea en 12 cosas que puedes hacer en las bibliotecas y que quizás no sabías. […]
Hola en la biblioteca donde trabajo tenemos un aula de literatura y labores. El bibliotecario lee en voz alta, o se escucha música de una época en concreto…mientras nuestras usuarias cosen, trajes de la época literaria seleccionada.
[…] 12 cosas que puedes hacer en las bibliotecas y que quizás no sabías […]
Hola, soy el encargado de una Biblioteca pequeñita y además de algunas de esas cosas tan chulas que apuntas en tu artículo también hacemos en la Biblioteca el DNI (viene una unidad de la Policía, claro), declaraciones de la RENTA (con técnicos de la Junta CYL), y si dispusiéramos de algo de presupuesto (que tenemos lo justo para comprar algunas novedades al trimestre) haríamos el pino con 25 libros en cada pie. Lo de las Bibliotecas Municipales pequeñas y los presupuestos es un gran tema olvidado pendiente de estudio. Gracias por tus artículos
Muchísimas gracias por tu comentario y por decir otras cosas que haces desde tu biblioteca. La verdad es que son muy interesantes. Me apunto lo de hacer el pino también, eh!… ?
[…] el lector de libros electrónicos, videojuegos, herramientas o instrumentos musicales?… ¿Y sabías que en algunas de ellas puedes ver películas, asistir a conciertos, mezclar el vino con la lectura o […]
Muy interesante el articulo, existe un mundo de posibilidades para desarrollar desde nuestras unidades felicitaciones Julián un saludo muy especial desde colombia.
Muchas gracias, Lizeth. Saludos cordiales desde España… :)
Nosotros trasladamos el aula a la biblioteca en las horas de Ciencias Naturales y la convertimos en un Centro de investigación. Somos un equipo interdisciplinario de docentes de distintos niveles de enseñanza y bibliotecaria (Yo), que junto a los niños, hemos aprendido y enseñado a partir del uso de distintas fuentes de información. Fue fundamental aprender a hacer búsquedas en Internet, saber qué se buscaba y para qué en los distintos portales y páginas y, fundamentalmente, cerciorarse del respaldo académico que tenía la información obtenida. Una experiencia inolvidable en donde los niños lograron independencia en sus búsquedas. En la Biblioteca también se investiga, además de las actividades habituales de una biblioteca escolar.
Sonia, muchísimas gracias por comentar el buen uso que hacéis de la biblioteca en el centro escolar. Las bibliotecas, además de espacios para el fomento de la lectura, también son espacios para la investigación y el conocimiento… :)