Hablar de bibliotecas a tus vecinos no es del todo fácil. Depende de varios factores, como pueden ser el nivel de confianza que tengas con ellos o el escaso tiempo del encuentro en el rellano, en la calle o en el ascensor. Y ya sabéis que los temas contra los que competir son el tiempo, la familia, otros vecinos, cosas de la comunidad, el fútbol… Ahora bien, ¿y por qué no hablarles de la importancia de las bibliotecas?
La verdad es que el tema de las bibliotecas es difícil de sacar a no ser que te pregunten directamente por él. Puede que sepan que trabajas en una biblioteca y te pregunten que qué tal o puede que sepan que vas bastante a ella y quieran conocer qué es lo que haces allí. Iniciar la conversación por propia iniciativa es complejo, pero no imposible. Incluso puede que dicha conversación, y que inicias con toda la buena intención del mundo, sea tachada como una de las más surrealistas que hayan tenido. Pero todo sea por una buena causa.
Al iniciar la conversación sobre las bibliotecas te puedes encontrar con unas cuantas situaciones. Una de ellas es que tu vecino ya sea usuario de las bibliotecas, lo cual facilitará mucho la conversación porque podéis intercambiar pareceres, opiniones e información. Otra de esas situaciones es que tu vecino no sea usuario de las bibliotecas (o que sea un usuario descontento) y piense que en las bibliotecas solamente hay libros clásicos usados. Con este tipo de usuarios es con los hay que prepararse bien el discurso de la utilidad e importancia de las bibliotecas.
Una buena manera de iniciar la conversación puede ser hacer referencia a que vas a trabajar a la biblioteca porque en casa te has quedado sin Internet o que necesitas ir a la biblioteca para hacer tu curriculum vitae. También puede hacer referencia a tu vecino a que llevas tiempo yendo a un grupo de perfeccionamiento de inglés y que te va genial, o que quieres que el personal bibliotecario te recomiende un libro porque el último que te recomendaron dieron totalmente con tus gustos lectores. La verdad es que hay multitud de formas de iniciar una conversación sobre bibliotecas, seguro que se te ocurren varias.
Por qué contar a tus vecinos la importancia de las bibliotecas
Las bibliotecas ya no son lo que eran. Quizás muchas personas se hayan quedado con la imagen de la bibliotecaria con moño y gafas de pasta (el estereotipo más común) que no deja que toquen los libros y que está mandando callar todo el rato. La verdad es que han cambiado mucho, muchísimo. Han pasado de ser bibliotecas clásicas a bibliotecas proactivas. Bibliotecas que apuestan por las personas y el acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar.
Este “boca a boca” puede llegar a conseguir posibles nuevos usuarios para la biblioteca, lo cual es muy bueno para ella. Y, lo mejor de todo, puede que personas que no conocen el mundo de las bibliotecas las descubran (o redescubran) al ver todo lo que pueden hacer en ellas.
Ahora bien, ¿cómo tratar de acercar la biblioteca a tus vecinos? Hay 10 cosas (aunque seguro que existen más) que puedes comentar (no es necesario que sean todas a la vez) a tus vecinos para incitar a que vayan y utilicen la biblioteca.
- Plan de ocio cultural gratuito. Excelente sitio para ir solo o con la familia a pasar la tarde. En ellas puedes leer un libro, el periódico o una revista. Son muchas las bibliotecas que ofrecen además múltiples actividades como cuentacuentos, proyección de películas, juegos, conciertos, clubes de lectura…
- Grandes colecciones, y no solamente de libros. Las bibliotecas poseen extensas colecciones formadas por libros, películas, documentales, música, videojuegos… Colecciones a las que se podría sumar otras herramientas o utilidades prestables como portátiles, cámaras de fotos, micrófonos, instrumentos musicales…
- Programas de formación. Las bibliotecas trabajan, entre otras cosas, en reducir la brecha digital e informacional existente a través de programas de formación. También programan actividades formativas que tengan que ver con la búsqueda de empleo o la conversación en otros idiomas, por ejemplo y entre otras muchas cosas.
- Acceso a la información veraz y de primera mano. En un mundo tan sobrecargado de información y donde es difícil distinguir lo que es verdad de lo que no, las bibliotecas trabajan para dar a las personas información fiable al 100%. Ya no volverás a caer en esos bulos que circulan por Internet o esos pseudo estudios que lo único que hacen es confundirte. (Por ejemplo: homeopatía, antivacunas…)
- Sobresaliente personal bibliotecario. El personal que trabaja en las bibliotecas te va a ayudar en todas tus necesidades de información a través de recomendaciones de búsqueda, lecturas, referencias… Todo lo que necesitas, seguro, que está en la biblioteca.
- Múltiples ambientes. Las bibliotecas no son solamente espacios para el recogimiento y la concentración a la hora de estudiar (quizás sea esta una de las imágenes más extendidas), son lugares de evasión, entretenimiento, encuentro, investigación y trabajo (individual o en grupo).
- Puerta de acceso a la tecnología. Las bibliotecas siempre tratan de estar a la última en tecnología para dotar a sus usuarios de los últimos avances. Fueron de las primeras en introducir los ordenadores al servicio público de las personas, también en dar acceso gratuito a Internet. Ahora en ellas, además, te puedes encontrar impresoras 3D, zonas makerspace (bibliomakers), préstamo de recursos digitales…
- Lugar de desarrollo personal y profesional. Las bibliotecas son espacios para la inspiración y el surgimiento de ideas. Además de espacios en los que formarse e informarse sobre los temas que más te interesan.
- La biblioteca está en todas partes. No es necesario que vayas a la biblioteca para disfrutar de ella. La biblioteca está donde tú estés. Solamente te hace falta un dispositivo e Internet para acceder a sus servicios y recursos. Te puedes poner en contacto con ella desde el sofá de tu casa o descargarte el último libro de moda a través de su plataforma de préstamo de libros electrónicos.
- Un mundo sin bibliotecas sería un mundo peor. La biblioteca te necesita, sin ella es posible que no existiera el libre acceso a la información ni a la tecnología o no habría promoción cultural ni del conocimiento, entre otras cosas. Es por ello por lo que cuantos más apoyos sume, más relevancia cobrará en el mundo y en la sociedad.
Quizás todo esto le parezca un sermón a tu vecino y trate de esquivarte a toda costa la próxima vez. No es culpa de la temática. Quizás si le hablases con esa misma pasión de rutas en bici pasaría lo mismo. Lo importante es que le cale el mensaje y deje de pensar en las excusas para no ir a la biblioteca. También hay que entender por nuestra parte que no todas las personas tienen las mismas intenciones y gustos en la vida. Hay gente que les resulta más fácil buscar la información, referencias y libros por Internet o que prefieren otro tipo de entretenimiento.
Para finalizar, comentar que todo lo expuesto anteriormente no solamente es aplicable a tus vecinos, también es aplicable a la familia, amigos, compañeros de trabajo, colegas, conocidos e incluso desconocidos (¡Cuántas veces habremos mantenido conversaciones con gente que no conocemos!).
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario