Miriam trabaja como bibliotecaria en un pueblo del pirineo aragonés. Villanúa no sobrepasa los 300 habitantes, pero eso no le impide contar con una pequeña y bonita biblioteca de unos 6.000 volúmenes. Hace unos años la biblioteca puso en marcha un nuevo servicio para llevar los libros en bicicleta a las personas mayores y con movilidad reducida, la Bibliocleta. En la actualidad, este servicio se ha ampliado a toda la población para que ninguna persona se quede sin lectura mientras está confinada.
La bibliocleta es un servicio de préstamo de libros a domicilio gratuito que pone en marcha la biblioteca de Villanúa. Pueden solicitar este servicio todas aquellas personas que no puedan acercarse hasta la biblioteca, pero que adoren la lectura. Personas con movilidad reducida, permanente o temporal (mayores, accidentados, diversidad funcional…).
Ahora bien, la Bibliocleta no solamente lleva libros, sino que también fotocopias de tareas escolares, de documentos importantes, DVDs e incluso tableros de ajedrez. Este servicio solamente está disponible los días que no nieva ni llueve. Tal y como comenta su bibliotecaria, «la climatología entre montañas es complicada». En solamente un par de días ha repartido un total de 67 libros en 22 hogares, y aún quedan muchos más en la lista de espera.
Es una medida en parte demandada por los propios usuarios, pero por otro lado porque, personalmente, creo que se nos olvida que hay familias sin acceso a internet, sin un ordenador digno o con un solo equipo para 4 personas. La brecha digital existe, y más en los pueblos. Así como los problemas de lectoescritora y problemas cognitivos, motores, perceptivos… Los libros son vida, y la bibliotecaria llamando a la puerta también.

Comentar que esta biblioteca, además, cuenta con otro servicio extra dirigido a quienes no pueden leer. Y es la lectura en voz alta durante 20 – 30 minutos. Servicio que también se ha ampliado a toda la población que lo necesite por estar confinada en sus casas.
Por cierto, y para finalizar, apuntar tres cosas. La primera es que la afluencia de esta biblioteca se multiplica por diez en verano y festivos al estar emplazada en un lugar turístico. La segunda es que cuenta con proyectos como La Casa de los Cuentos, actividad gestionada por Unpuntocurioso. Y la tercera es que la Biblioteca de Villanúa ha obtenido el Premio de Animación a la lectura María Moliner en los años 2016, 2017 y 2018.

Deja tu comentario