Ser bibliotecario/a no es fácil. Vaya por delante que ser bibliotecario requiere ejercer muchas funciones de cara al público y en trabajos internos. Algunas de esas funciones son desconocidas por buena parte de las personas. Personas que piensan que solamente los bibliotecarios realizan búsquedas de información, colocan libros en las estanterías y son guardianes del silencio y la tranquilidad en la biblioteca.
Pero un bibliotecario va más allá. Realiza funciones que pueden ser consideradas de otras profesiones o perfiles. Ser bibliotecario/a es ejercer una única profesión pero con funciones de lo más variopintas… eso sí, depende de las ganas que tenga de salirse de su rol principal y de las personas que acuden a la biblioteca en su ayuda.
Ser bibliotecario/a es adaptarse, no solo a los tiempos y sociedad, sino a la necesidad de las personas, a sus ganas de saber y de aprender, a la forma de llamarles la atención para que hagan uso de la biblioteca y de sus servicios y actividades, además de proteger a los usuarios ante la información que se puede considerar de “no calidad” y a los autores frente a la piratería y el buen uso de sus obras. Los bibliotecarios forman, atiende y se relacionan con las personas y con las organizaciones. Ser bibliotecario/a, repito, no es fácil… ser bibliotecario es estar cerca de los usuarios y tratar y educarles como “clientes” que requieren un servicio de calidad con un plus de humanidad.
Las múltiples profesiones del personal bibliotecario
Además de su profesión de bibliotecario/a, y de las funciones que debe desempeñar en dicho puesto, existen otras profesiones a las cuales un bibliotecario se puede acercar (y llegar a tocar) en su día a día. Estas profesiones pueden ser:
Relaciones públicas. El bibliotecario tiene que trabajar la relación con las personas para hacer que estas vean a la biblioteca como ese lugar al cual necesitan, y deben, ir sí o sí. Los bibliotecarios tienen que “vender” constantemente las bondades y beneficios de los servicios y actividades para que estas sean un éxito rotundo. La finalidad es crear un vínculo fuerte entre la biblioteca y las personas.
Psicólogo. El bibliotecario en ocasiones se convierte en una persona de confianza de las personas. Confianza a través de la cual empiezan a fluir conversaciones sobre problemas e inquietudes de los usuarios. No son pocas las veces en las cuales los bibliotecarios son el oído, e incluso el hombro, de esas personas (y que muchas veces se acaban convirtiendo en amigos). Personas que esperan del personal bibliotecario asesoramiento en sus problemas y necesidades.
Profesor. Las bibliotecas se han convertido en punto de formación y enseñanza de las personas en el uso de la información, búsquedas y nuevas tecnologías. Formación que puede verse complementada con la inclusión de grupos de aprendizaje de idiomas o talleres de escritura, en otras muchas actividades. Formación hacia las personas, sin olvidar la importancia del bibliotecario/a en la formación interna a compañeros y colegas de profesión.
Abogado. El bibliotecario es el abogado entre la información que no reúne la suficiente calidad y el usuario. Además tiene que abogar y defender los derechos de autor y la propiedad intelectual de las obras y de los autores. Es un claro defensor de las causas justas en la vida social y en el uso de contenidos.
Policía / Detective. El bibliotecario es el cuerpo de seguridad en el cual confiar y dejarse aconsejar ante hechos como la seguridad en red y la aplicación de los derechos de la información. Además, es un buen investigador que te puede ayudar a buscar y localizar lo que estás buscando. Te podrá dar las pistas para que tú continúes el camino hacia la resolución del caso o te podrá dar la solución del mismo.
Diseñador. El personal bibliotecario tiene que ser capaz de sacar el máximo provecho visual y de los espacios a la biblioteca. Estamos ante una sociedad en la cual lo visual es lo que prima, además de la funcionalidad. El bibliotecario debe estudiar la ubicación de mesas, estanterías, sillas, sillones… para sacar el máximo provecho al espacio y potenciar la funcionalidad de servicios y actividades, debe ser capaz de diseñar carteles y demás material visual, y debe ser capaz de diseñar productos y servicios desde cero.
Trabajador social. La biblioteca es el apoyo que muchas personas tienen en la vida… y sus profesionales, bibliotecarios/as, son sus anfitriones ante la promoción del cambio y el desarrollo de esas personas. Tienen como misión la potenciación de las habilidades y cualidades de las personas para su desarrollo en la vida. Además, los bibliotecarios son de muchísima ayuda para las personas más desfavorecidas como pueden ser desempleados, personas en riesgo de exclusión social o inmigrantes.
Editor online. Los bibliotecarios y las bibliotecarias no solamente custodian y manejan información, sino que también la crean. Los bibliotecarios publican y dan contenidos a medida a sus usuarios, además son conscientes de la importancia de la edición y el enriquecimiento de sus colecciones y fondos. Y no solamente esto, también son capaces de ayudar a las personas en sus publicaciones desde el punto de vista del editor (e incluso de investigador).
Auditor. El personal bibliotecario siempre está en constante revisión y evaluación de resultados de sus propios servicios y actividades con el objetivo de valorar el buen desarrollo de los mismos. Informa, realiza observaciones y recomendaciones para llevar el servicio a la máxima potencia o para su cierre definitivo.
Community manager. Los bibliotecarios y bibliotecarias han llevado la conexión presencial con las personas a la dimensión online. Conexión, interacción y comunicación que gracias a los medios sociales están dando un protagonismo extra a las bibliotecas en pro del posicionamiento y visibilidad de la organización. Las bibliotecas han visto la importancia de estar allí donde estén sus usuarios y los bibliotecarios han llegado a las redes sociales con el fin de comunicarse con las personas, realizar marketing online y gestionar contenidos.
Estoy seguro de que existen más profesiones a las cuales los bibliotecarios y las bibliotecarias se pueden acercar y realizar (asemejar) sus funciones. En este post solamente he señalado algunas, así que estaría encantado de escuchar más a través de los comentarios.
Os dejo esta interesante infografía creada por Carla Velarde para su blog a partir de este post:

Imagen cortesía de Shutterstock
Es verdad, somos bibliotecarios con un poco de todas las profesiones, aunque puede estar implícito, al menos aquí en Perú, los biblios, estamos también muy relacionados con la administración, ahora parecemos más administradores que bibliotecarios, especialistas en recursos humanos para que, al menos en Perú repito, el personal con el que uno cuenta, que no suele ser de la carrera, empiece a adaptarse de la mejor y más rápida forma a una biblioteca como lugar de trabajo.
Saludos
Muchísimas gracias por tu comentario… :)
Añado educador infantil y «segurata» ; D
Muchas gracias por aportar más… :)
En mi experiencia personal, el Bibliotecólogo tiene la función natural de gestor cultural, es un organizador de actividades vinculadas a la promoción de las artes, las ciencias, la historia en los espacios propicios en que se encuentre, despertando la curiosidad de sus visitantes y consiguiendo que estos aprecien y valoren el patrimonio documental que está a su cargo.
Muchísimas gracias por tus aportaciones James… :)
Docente: nos toca dar desde charlas hasta catedras sobre, temas específicos o generales relacionados con la ciencia, tecnología o humanística, no digamos, sobre uso y aprvechamiento de la biblioteca, sus recursos, cultura, etc.
Sin lugar a dudas que las funciones de profesor están muy presentes en las labores de los bibliotecarios… :)
Buen artículo Julián!
Cocineros: https://www.youtube.com/watch?v=YTKxBuTdQH0
Cocineros 2: https://www.youtube.com/watch?v=PhFzY6BD5uU
Actores: https://www.youtube.com/watch?v=23QGFD6MW2k
Bailarines: https://www.youtube.com/watch?v=WEX0Gn8jD6s
Muchas gracias por aportar más… :)
Coordinador de actividades y curador de exhibiciones
Muchas gracias por aportar más… :)
Los bibliotecarios también somos facilitadores porque posibilitamos que las personas descubran la importancia de la información, la lectura y las bibliotecas. Y capacitamos a las personas que sin tener formación bibliotecaria se encuentran inmersos en el trabajo de gestionar una biblioteca, brindar información y planificar los diversos servicios a fin de que la comunidad a la cual sirve se vea favorecida con respuestas para sus necesidades de información y toma de decisiones, a la vez que descubren un espacio amigo en donde pueden compartir momentos llenos de historias y vivires.
El facilitador debe contar con habilidades para manejar debates y animar a la participación a personas reticentes a hacerlo. Para ello debe tener los conocimientos suficientes para que sus intervenciones animen el debate interno.
Dinamizadores… me gusta… :)
Soy Licenciada en Bibliotecología con un PostGrado en Mercadeo, tengo algunos años que no ejerzo pues descrubri el mundo de las ventas industriales, pero estoy segura que sino hubiera tenido esta formación académica no hubiera tenido esta oportunidad de diversificar mi vida y experimentas otras experiencias, definitivamente esta profesión engloba muchas otras y es por eso que nunca me arrepiento de esa decisión de formarme como un profesional de la información!!! Felicidades excelente artículo y estoy segura que si seguimos buscando encontraremos muchas más
Muchas gracias por comentar tu experiencia… Y así es, seguro que si nos ponemos sacamos más profesiones… :)
Pues si. Es cierto, aunque pienso que las profesiones dirigidas a la cultura y/o educación se sirven de los puntos que has señalado. Miremos el papel del maestro/a !! ¿Verdad que le son aplicables los oficios que realizamos en las bibliotecas? Dinamizamos la sociedad.
Y has hecho referencia a un punto muy importante: (Ser bibliotecario/a es adaptarse, no solo a los tiempos y sociedad, sino a la necesidad de las personas)éste. Quedan aún bibliotecarios/as que se quedaron en el siglo XX, piensan que las bibliotecas, mejor dicho ellos, son todavía lugares cerrados y ellos los dioses del lugar. Es una lástima porque el papel de las bibliotecas y sus dirigentes, considero que es uno de los papeles fundamentales.
Así es… los profesores también son un pilar fundamental en la sociedad, y también hacen de todo. Que no falten nunca bibliotecarios/as y profesores/as que evolucionen junto a la sociedad. Saludos… :)
[…] Las 10 profesiones que los bibliotecarios/as actuales desempeñan […]
[…] Fuente: Julián Marquina […]
Dependiendo el lugar de trabajo que vamos consiguiendo en el camino de desarrollo profesional…muchas veces nos adaptamos y mimetizamos con el ambiente laboral; me inicié contando cuentos a niños de inicial hasta hacer de asesora de tesis. Nuestra profesión nos permite adaptarnos a los diversos retos que se nos presentan para eso debemos seguir preparándonos…hasta me disfrace de batichica en una oportunidad.
Saludos desde Lima-Perú
Somos unos profesionales camaleónicos… :) Saludos
Hola Julián, me encantó la nota, realmente hacemos de todo, y por que no, también agregaría a las funciones las de: comunicador, organizador de eventos sociales y culturales, economista/administrador, saludos de Córdoba, Arg.
Muchísimas gracias por el comentario y por los nuevos aportes, Soledad… :) Saludos
Jjajajj. ¿Para cuándo una entrada sobre experiencias divertidas con los que somos usuarios por parte de los bibliotecarios, Julián? Algo así como un espacio interactivo en que los bibliotecarios cuenten situaciones divertidas, inverosímiles….solo así sabremos lo pesados que podemos resultar en ocasiones y lo frikis!
No estaría mal… lo único es que me sería más difícil encontrar testimonios… pero me lo apunto para intentarlo… :)
YO quisiera estudiar para ser bibliotecario
Genial Moises… sin duda que un mundo apasionante… :)
Yo estudie sistemas sin imaginar que algún día iba a terminar estudiando bibliotecología, y puedo decir la primera me ha ayudado para desempeñar la segunda tanto en los estudios como en mi área de trabajo, por que incluso soy la de sistemas y la de mantenimiento del equipo de computo. Tu articulo es muy bueno y si creo que los bibliotecarios terminamos siendo algo de todo.
Saludos
Muchísimas gracias por tu comentario, Gris. La multidisciplinariedad de los bibliotecarios no tiene límites… ???
Acertada lista como siempre Julián. Agregaría Informáticos y cualquier otra que se presente. Si una vez nos tocó ayudar a una usuaria a arreglar su zapato porque se le había despegado el tacón… de todo hay en la viña del Señor ?
jajaja, muy bueno Fanny. Habrá que apuntar también informáticos y zapateros… ??
Somos administradores de nuevas tecnologías. Nunca pensé en realizar y terminar una especialización desde el punto de vista de los Ingenieros en la administración de tecnologías para la comunicación virtual, para saber llegarle a nuestro usuario virtual. Gracias por el articulo, me fue valioso.
Me alegra saber que te fue de utilidad, María Angélica. Muchísimas gracias a ti por compartir tu caso… ???
Gracias Julián, tu artículo mas la infografía sin duda van a seguir creciendo en información, ¡gracias!. Entonces sigamos difundiendo. Saludos.
Agradecerte nuevamente la realización de la infografía, Carla. Un trabajo estupendo. Saludos :)
Hola buen tarde, soy bibliotecario de Guatemala y queria saber si la imagen de los dos héroes tiene derechos de autor o la podré usar para reusarla en un trabajo de clase?
Hola Oswal!!… Tiene derechos la imagen de Shutterstock.
Otro rol del perfil bibliotecólogo es la capacidad de adaptarnos al entorno, diría yo Multiservisociales porque debemos conocer un poco de todo y adaptarnos a todas esas manifestaciones que adquiere la infosociedad, somos ese enlace entre todas las épocas producto de esta transformación de la información hacia el usuario. Como menciona Echeverría (2014) perceptores de la información y potenciadores de las perceptotecas.
Genial tu comentario y aportación, Alice. Muchísimas gracias por enriquecer el post… ???
[…] tenemos en mente qué es un bibliotecario y cuáles son sus funciones dentro de la biblioteca. No obstante, hay personas que puedan requerir una definición formal y […]
Precioso documentos, Gracias Julian
Muchas gracias, David… :)
[…] El personal bibliotecario. […]
En mi opinión no son solo 10 perfiles son todos los que necesita una empresa para que funcione. Nuestro error ha sido en estos años el pensar que solo brindamos información estructurada, y así nos va. Ser bibliotecario es como ser arquitecto, los hay que solo diseñan y el resto gestiona, organiza, legisla, contrata, implanta tecnologías. Eso es lo que tenemos que cambiar en la mente.
[…] conocen de nada, además de hacer préstamos de libros. Pero que sepas que mientras realiza estas funciones está catalogando nuevos libros y gestionando reservas, está publicando y contestando en las redes […]