Estar al tanto de lo que pasa en el sector profesional donde uno trabaja es de suma importancia. Esto permite conocer hacia dónde va el sector y cuales son los últimos avances. Estar informado y conocer qué es lo que están haciendo otros profesionales. Y, lo mejor de todo, permite adquirir conocimiento y mejorar profesionalmente.

Es por ello por lo que me he animado a recopilar unas cuantas fuentes de información y compartirlas con todos vosotros para que estéis al día en el sector de la Información y Documentación. Revistas y boletines de distintas empresas, grupos y asociaciones que permitirán al profesional InfoDoc estar al tanto de todo lo que sucede en su sector y ámbito laboral.

Entre ellas hay publicaciones con un alto grado científico y otras donde prima la divulgación sin grandes pretensiones. También hay publicaciones totalmente gratuitas, otras de pago y otras mixtas que ofrecen artículos en abierto y artículos bajo suscripción. En fin, un montón de publicaciones con grandes cantidades de información sobre bibliotecas, archivos, libros, lectura, centros de documentación, procesos técnicos, normas, recursos, documentación científica, patrimonio bibliográfico, Internet, documentación digital, sobre el colectivo profesional

Antes de dejaros con las publicaciones, aprovecho para compartir con todos vosotros los siguientes post sobre el profesional InfoDoc para lo conozcáis u os identifiquéis con él:

Publicaciones de interés en el sector Información y Documentación

Anales de Documentación

La revista Anales de Documentación publica trabajos originales, traducciones y reseñas de cualquiera de los distintos sectores y especialidades de la Información, Documentación y Comunicación (Bibliotecas y archivos, usuarios, procesos técnicos, Internet, recursos, producción científica, evaluación de sistemas y productos, aspectos profesionales, éticos y legales, medios de comunicación, historia del libro y de la imprenta, etc.).

Anales de Documentación

Anuario ThinkEPI

El Anuario ThinkEPI recopila las notas publicadas por el Grupo ThinkEPI a lo largo del año. Añade los hitos profesionales más importantes, algunas estadísticas básicas para medir la situación y algunos comentarios.

Anuario ThinkEPI

Archivamos: Revista de actualidad de archivos y documentos

Archivamos es una revista trimestral sobre la  actualidad de los  archivos y documentos. Es una publicación que permite conocer la actualidad profesional y las últimas novedades que se han producido en el mundo archivístico. Esta revista pretende ser un instrumento de comunicación de la comunidad archivística en el que se difunden las noticias y se comunican las nuevas propuestas profesionales. Aunque Archivamos es una publicación para archiveros se realiza desde una óptica multidisciplinar destacando los vínculos de los archivos con otras áreas y ámbitos como el arte, cine, literatura, etc.

Archivamos Revista de actualidad de archivos y documentos

BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació

BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació es una revista científica de acceso abierto especializada en información y documentación.

BiD textos universitaris de biblioteconomia i documentació

Boletín DM

Boletín DM es el órgano de difusión de la Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM), rama nacional de la IAML, asociación internacional que agrupa a las bibliotecas, archivos y centros de documentación musical. Esta revista, de periodicidad anual, publica trabajos sobre cualquier aspecto de la biblioteconomía musical, la bibliografía musical o la musicología orientada a la catalogación.

Boletín DM

Boletín Clip

Clip es un boletín de periodicidad semestral con el que SEDIC acerca a los profesionales de la información y la documentación toda la actualidad del sector, al mismo tiempo que refleja la actividad de la Asociación. A partir de noticias, entrevistas y secciones de análisis, la publicación profundiza en los temas que más interesan al profesional.

Boletín Clip

Boletín de la ANABAD

El boletín de la ANABAD se ha convertido en el principal referente, en la seña de identidad de esta asociación. Es un órgano de expresión y un medio de formación profesional permanente para todos sus asociados, al servicio de todos los archiveros, bibliotecarios, conservadores de museos y documentalistas de España.

Sus temas son todos los problemas teóricos y prácticos que plantean las diferentes profesiones que se ven reflejadas en esta asociación, profesiones que dan a conocer los aspectos científicos de los bienes culturales y cualquier otro tipo de información que contribuya a difundir las ideas de ANABAD dentro y fuera de nuestras latitudes.

Boletín de la ANABAD

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios

El Boletín de la AAB es una publicación periódica profesional con más de 30 años de historia, siempre recogiendo las inquietudes, experiencias y actualidad profesional. Un boletín con periodicidad semestral de acceso abierto a toda la comunidad profesional tanto nacional como internacional, con el que la AAB quiere estar y sentirse cerca de los profesionales a través de sus artículos y colaboraciones, experiencias, noticias y toda aquella información de la AAB y de la profesión en general.

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios

Desiderata: Biblioteconomía en España

Desiderata nace con la misión de informar de una manera cercana sobre Biblioteconomía a nivel nacional, mediante un discurso despejado de tecnicismos y de abordajes complicados, con la finalidad de presentar el apasionante y atractivo mundo de las bibliotecas con un lenguaje sencillo buscando la máxima difusión.

Desiderata Biblioteconomía en España

Document. Butlletí del COBDC

El Document es el boletín de noticias del COBDC cuyo objetivo principal es ser medio de divulgación y comunicación con los profesionales del sector de la información y la documentación, así como herramienta para otorgarle visibilidad ante el resto de la sociedad.

Creado en formato papel en 1986, en la actualidad es un medio digital de actualización diaria que incluye la editorial de la Junta, noticias, eventos formativos, entrevistas, artículos y perfiles de colegiados, publicaciones, así como una sección de agenda profesional.

Document. Butlletí del COBDC

Documentación de las Ciencias de la Información

Documentación de las Ciencias de la Información es una revista anual que publica artículos de investigación y trabajos técnicos sobre las Ciencias de la Información y Documentación aplicadas a la Comunicación Social y sus especialidades: Internet e información digital, Periodismo, Televisión, Radio, Cine, Fotografía, Publicidad y Relaciones Públicas.

Documentación de las Ciencias de la Información

El profesional de la información

El profesional de la información es una revista sobre comunicación, información, indicadores, bibliotecas y tecnologías de la información.

El profesional de la información

Enredadera

Enredadera es la revista electrónica de la Red de Bibliotecas y Archivos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Nace en el año 1998 y aunque su periodicidad no es fija, suele publicarse dos veces al año.

La revista pretende ser un foro para las bibliotecas y archivos del CSIC, tanto para los profesionales que trabajan en ellas como para los usuarios a las que van dirigidas. Está abierta a recibir artículos, noticias, etc. que permitan conocer mejor qué se está haciendo en nuestras bibliotecas y archivos, cuál es su historia, hacia dónde imaginamos que se deberían encaminar, relaciones con otros colectivos profesionales, etc.

Enredadera

Hipertext.net

Hipertext.net es una publicación académica creada y promovida por el Área de Biblioteconomía y Documentación del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra.

Dado su carácter de Anuario, hipertext.net privilegia los estados de la cuestión y los resultados de proyectos de investigación obtenidos por el Grupo DigiDoc a través de convocatorias competitivas, pero también proporciona un espacio abierto a otros grupos e investigadores nacionales e internacionales que deseen dar a conocer estados de la cuestión, estudios de caso, modelos conceptuales y resultados de investigación vinculados con la Documentación Digital y la Comunicación Interactiva en general, igualmente obtenidos a través de convocatorias competitivas.

Hipertext

Ibersid: revista de sistemas de información y documentación

Ibersid: revista de sistemas de información y documentación es una publicación anual arbitrada dedicada a la gestión de la información y el conocimiento desde una óptica sistémica e interdisciplinar. Es el órgano de comunicación de Ibersid, una red internacional con presencia en África, América y Europa, que tiene su sede en Zaragoza (España), y que celebra congresos anuales.

Ibersid revista de sistemas de información y documentación

Infobibliotecas

Infobibliotecas es una revista cultural enfocada al mundo de las bibliotecas, que se edita trimestralmente en papel y en formato digital y que se distribuye en todas las bibliotecas de ámbito nacional y algunos países de Latinoamérica. Nace con el objetivo fundamental de contribuir al desarrollo de la biblioteca como agente necesario para el desarrollo de una sociedad más culta e informada. Desde la revista se quiere insistir en la importancia y la necesidad de las bibliotecas en pleno siglo XXI, cuando vivimos en la llamada sociedad de la información, en pleno fervor de las nuevas tecnologías y en un momento en el que el acceso a la red digital es casi universal.

Infobibliotecas

Informes APEI

Los Informes APEI son publicaciones desde las cuales la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI) quiere ofrece el estado de la cuestión de temas de actualidad y tendencias profesionales.

Informes APEI

Item: revista de biblioteconomia i documentació

Item es la publicación profesional del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya. Recoge trabajos originales que expresan experiencias, buenas prácticas y trabajos de investigación relacionados con tareas, equipamientos y servicios de información y documentación.

Item revista de biblioteconomia i documentació

Métodos de Información (MEI)

MEI es la revista profesional del COBDCV por lo que se ciñe a tratar cualquier aspecto que pueda ser de interés para cualquier colectivo de profesionales que se integre en mundo de los archivos, bibliotecas y centros de documentación. La naturaleza de los temas escogidos, por tanto, pretende abarcar aspectos que sean de actualidad y que permitan satisfacer la curiosidad de todos los profesionales.

Métodos de Información (MEI)

Mi biblioteca

Mi biblioteca es una revista en formato papel, de periodicidad trimestral, que propone un acercamiento divulgativo y riguroso a las múltiples vertientes del sector bibliotecario. Además de ofrecer experiencias y materiales de formación, pretende dar voz a cualquier persona implicada en la realidad bibliotecaria y en el fomento de la lectura.

Mi biblioteca

Pecia Complutense

Pecia Complutense es un instrumento de difusión del patrimonio bibliográfico que se conserva en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, procedente de las instituciones de enseñanza que han conformado la actual Universidad a lo largo de sus más de 500 años de historia.

Es por lo tanto un espacio abierto a todos los estudiosos del patrimonio complutense y cauce de información de aquellas actividades relacionadas con la conservación y difusión de dicho patrimonio.

Pecia Complutense

Pinakes. La revista de las bibliotecas escolares de Extremadura

El principal objetivo de esta revista Pinakes es difundir experiencias y trabajos sobre bibliotecas escolares, así como ofrecer información sobre la situación actual de las bibliotecas escolares en general y de Extremadura en particular.

Pinakes. La revista de las bibliotecas escolares de Extremadura

Revista Española de Documentación Científica

La Revista española de Documentación Científica (REDC) publica artículos originales de investigación experimental o teórica, previamente sujetos a un proceso de selección y evaluación por pares, especialmente en los siguientes campos:

  • Medición de la producción científica; Indicadores de Ciencia y Tecnología; Bibliometría.
  • Redes y Sistemas de Información; Recursos electrónicos; Internet; Páginas Web.
  • Evaluación de revistas y bases de datos científicas.
  • Bibliotecas y Archivos; Tratamiento, análisis y gestión de la Información.
Revista española de Documentación Científica

Revista General de Información y Documentación

La Revista General de Información y Documentación, fundada en 1991, es editada por la Facultad de Ciencias de la Documentación. Tiene periodicidad semestral y en ella se publican las investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Documentación en su más amplia acepción (Archivos, Bibliotecas, Gestión de la Documentación, Patrimonio Bibliográfico, Medios de Comunicación, etc.).

Revista General de Información y Documentación

Revista SíMILE

La revista SíMILE nació en 2010 con el objetivo de ser un canal de comunicación para dar voz y visibilidad al trabajo de los colegiados a las bibliotecas, los centros de documentación y los archivos. Es una publicación del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)

Revista SíMILE

Revista TK

La Revista TK busca ser vehículo de intercambio de ideas entre profesionales, definir el papel que corresponde a las bibliotecas, el libro, la lectura…, dar a conocer lo que piensan los bibliotecarios y acercar a los políticos la importancia del sistema bibliotecario. Es una publicación de la Asociación Navarra de Bibliotecarias y Bibliotecarios (ASNABI).

Revista TK

RUIDERAe: Revista de Unidades de Información

RUIDERAe es una revista electrónica promovida por las Unidades de Información de la UCLM (Archivo Universitario, Biblioteca y Área TIC) publicada bajo licencia Creative Commons y editada por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivo la difusión y el intercambio de experiencias desarrolladas por unidades de información, especialmente aquellas de carácter transversal.

RUIDERAe Revista de Unidades de Información

Scire: representación y organización del conocimiento

Scire: Representación y Organización del Conocimiento es una publicación semestral de carácter interdisciplinar sobre la representación, normalización, tratamiento, recuperación y comunicación de la información y el conocimiento.

Scire representación y organización del conocimiento

Imagen superior cortesía de Shutterstock