Las salidas laborales de los profesionales de Información y Documentación no tienen límite. Allá donde haya información, allá que puede desempeñar sus funciones. Y es que en el mundo hay tantísima información que lo que más falta hace es orden y calidad… y eso se lo puede dar un profesional InfoDoc.

Ahora bien, no es ningún secreto decir que el tema laboral está algo complicado en el sector, tanto en el ámbito público como privado. Que hay mucha (muchísima) competencia y que existe una delgada línea que separa nuestras funciones (y puestos de trabajo) de las de otros profesionales. Línea que debemos aprovechar nosotros también para asomarnos a nuevos mundos y explorar nuevos horizontes laborales.

Este año la Jornada de Gestión de la Información de la SEDIC trató sobe el empleo y el desarrollo profesional. En ella se vieron las distintas vertientes y características que los profesionales de Información y Documentación deben tener en cuenta tanto en la empresa privada (y que será de la que hable en este post), en la administración como en el autoempleo o emprendimiento.

Recuerdo hablar con una colega (la mantendré en el anonimato) al finalizar la jornada sobre el tema de la preparación de los futuros profesionales. Ella veía el tema un poco oscuro, yo lo veía algo mejor. Lo destacable es que llegamos a una misma valoración de los profesionales: hace falta actitud, seguir formándose y no esperar sentando a que te llegue el puesto de trabajo.

El profesional de la Información y Documentación ante la empresa privada

Hace no muchos años lo que más ansiaban las empresas privadas era rodearse de tecnología para su crecimiento. Hoy en día lo que buscan es el talento de las personas para ese crecimiento, quieren tener a los mejores entre sus filas. Y es que la empresa privada busca a gente preparada y preparada para los continuos cambios. Profesionales que se adapten a un entorno cambiante y que sepan dar lo mejor de sí mismos en cada situación.

Bien es cierto de que hay muchísima competitividad en la empresa privada, pero esto más que un problema debe ser una oportunidad para la formación continua y el reciclaje. En definitiva, para mejorar en cada momento de manera constante y no quedarse atrás o mirando como nos sobrepasan otros profesionales.

El presente y futuro laboral del profesional de la Información y Documentación está ligado a compañías tecnológicas, del ámbito digital, de los datos y a cualquier empresa que maneje información. El objetivo es claro: dar accesibilidad y sentido a la información. Las empresas privadas buscan de los titulados en Información y Documentación (Biblioteconomía) que:

  • Sean versátiles.
  • Sean multidisciplinares.
  • Sepan trabajar en equipo.
  • Se formen de manera continua.
  • Tengan competencias transversales.
  • Tengan compromiso con la compañía.
  • Tengan una clara orientación a la calidad y al detalle, a la excelencia.
  • Sean fiables.
  • Tengan aCtitudes y una actitud positiva.
  • Sepan idiomas. El inglés es fundamental.
  • Sepan liderar proyectos.

Nada que no sepamos ya de antemano. Todo lo que piden las empresas son competencias que la ANECA tiene identificadas de los graduados en Información y Documentación. Ahora bien, es muy importante tener en cuenta que cuando se termina la carrera (los estudios) es cuando empieza lo que debe ser la especialización y formación para tomar un camino u otro. La carrera da las bases al profesional, los cimientos, pero debe seguir formándose para estar lo más adaptado posible a lo que las empresas requieren (o pueden requerir) de él.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que se compite con otros profesionales de otros sectores. El mundo laboral no abre o cierra puertas laborales según los estudios. Estamos ante un mundo laboral que selecciona al personal en función de si está preparado o no para desempeñar el puesto, y en el cual es de suma importancia la visibilidad y el networking. Nos movemos en un mundo digital plagado de perfiles que los profesionales de Información y Documentación pueden desempeñar. Puestos de trabajo ligados al SEO, la usabilidad, el mundo del community manager, ciberseguridad

El abanico de puestos laborales se abre. Ahora tenemos mayores posibilidades, aunque también es cierto que tenemos mayor competencia. En la formación continua está parte de la clave del éxito, al igual que en la curiosidad (el movimiento) por explorar nuevos escenarios. Estamos preparados para lo que nos propongamos… o esa debe ser nuestra ACTITUD, quizás la parte más importante de todas.

Imagen superior cortesía de Shutterstock