La reputación de las editoriales es garantía de éxito en sus publicaciones. Cuando alguien quiere a adquirir un libro sobre determinada materia, una de las principales cosas que se tiene en cuenta es quién lo publica. Este prestigio editorial ganado con el paso del tiempo, y por acertadas acciones y decisiones, influye tanto en las personas como en las organizaciones. El sistema de información SPI (Scholarly Publishers Indicators) trata de medir dicho prestigio en las editoriales académicas de Humanidades y Ciencias Sociales, tanto en las de España como en las del resto del mundo en su conjunto.
Scholarly Publishers Indicators (SPI) es un ranking de editoriales científicas o de interés para la investigación basado en la opinión de expertos españoles en Humanidades y Ciencias Sociales.
Este proyecto ha sido desarrollado por un grupo del CSIC orientado a la investigación sobre el libro académico. Dicho grupo (ILÍA) está especializado en el estudio del libro académico y del entorno que lo crea. Bajo mi punto de vista siempre es interesante disponer de este tipo de proyectos. Facilitan una información muy valiosa tanto para investigadores como para organizaciones y evitan que tengan que invertir una gran cantidad de tiempo en la evaluación del centenar (o centenares) de editoriales académicas en Ciencias Sociales y Humanidades.
Los que ya me conocéis sabéis que soy mucho de hacer rankings y listados. Creo que es una excelente forma de presentar la información para ser consumida de una manera rápida y sencilla. Me interesa todo lo que tenga que ver con la difusión de la información y el conocimiento, y este tema de editoriales académicas es más que interesante para sumar a otros post como las 28 revistas y boletines para estar al día en Información y Documentación, o las 16 principales revistas de Biblioteconomía y Documentación en España y Latinoamérica según SCImago, o este otro con los 15 mayores repositorios científicos españoles en acceso abierto según Google Scholar. Sin más, os dejo con las editoriales académicas más prestigiosas de España en Humanidades y Ciencias Sociales (organizadas de mayor a menor según el ranking SPI).
1. Tirant Lo Blanch
La editorial Tirant Lo Blanch publica 250 libros anuales disponiendo de un fondo editorial de 1.700 títulos, que se distribuyen en 34 colecciones, y en la que escriben más de 1.200 autores.

2. Alianza Editorial
Alianza Editorial fue fundada en 1966 por un destacado grupo de intelectuales, con el objetivo de vivificar y agitar la claustrofóbica atmósfera cultural española, de promover el debate y de difundir el conocimiento entendido como una de las herramientas de cambio más poderosas para la sociedad española del momento. En 2004, Hachette Livre adquirió Grupo Anaya, lo que permitió a la editorial acceder a muchas y enriquecedoras colaboraciones internacionales con sellos del Grupo Hachette.

3. Aranzadi

4. Ediciones Cátedra
Ediciones Cátedra, fundada en 1973. Premio Nacional a la mejor Labor Editorial Cultural 1997 y líder indiscutible en la venta de clásicos literarios anotados con sus conocidas colecciones «Letras Hispánicas» y «Letras Universales», extiende además su actividad al campo general de las humanidades, desde la lingüística, la historia, el arte, el ensayo filosófico y el pensamiento contemporáneo hasta la música, el feminismo, la comunicación y el cine.

5. Editorial Síntesis
Editorial Síntesis se funda en 1986 con el objetivo de ofrecer a sus lectores textos académicos y técnicos que aúnan calidad y rigurosidad con una visión innovadora de las distintas disciplinas universitarias y profesionales. Así mismo, el 90% de sus autores y autoras son españoles, docentes y personal investigador de reconocido prestigio en las principales instituciones educativas españolas.

6. Ariel
Ariel, fundada en 1942, pronto se convirtió en una de las editoriales de referencia en los campos del ensayo, la edición académica y la divulgación. Por su prestigio y adaptación a la actualidad del mundo editorial y cultural actúa como vínculo entre los ensayistas, divulgadores y todos aquellos lectores que buscan disfrutar del placer de los libros.

7. Marcial Pons
En el año 1990 Marcial Pons funda su primera editorial Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. Su idea, fue la de desarrollar un proyecto capaz de ofrecer un producto final de alto valor científico y esmerada elaboración técnica para la comunidad académica y profesional del derecho española y latinoamericana. Una parte importante de la actividad de esta editorial es la traducción al español de aquella doctrina, en otros idiomas, que ha influido y puede influir en las nuevas corrientes doctrinales de los países de habla hispana. En la actualidad, su producción alcanza más de 1.000 títulos, consolidándose como una editorial indispensable dentro del mundo jurídico tanto académico como profesional.

8. Tecnos
Fundada en 1947, Tecnos dispone de un catálogo constituido por 20 colecciones, con más de 1.000 títulos, que agrupan las materias de derecho y legislación, filosofía, sociología y política y clásicos del pensamiento de todas las épocas.

9. Editorial CSIC
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el mayor organismo público de investigación de España. Tiene como objetivo promover y desarrollar investigaciones que contribuyan al avance científico y tecnológico en las distintas áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades. La Editorial CSIC publica actualmente cerca de 100 nuevos libros al año y 37 revistas científicas de reconocido prestigio.

10. Ediciones Akal
La historia de Ediciones Akal se inicia en 1972, y desde los primeros momentos quedó claro su compromiso con la calidad y el rigor de los libros publicados. En la actualidad, la programación de Ediciones Akal se articula en torno a tres líneas fundamentales: el libro universitario, con manuales y monografías dirigidos tanto a estudiantes como profesores y profesionales de las distintas disciplinas; la alta divulgación, concebida para un público amplio, y una completa línea de enseñanza que, además de los libros de texto, ofrece una amplia gama de materiales complementarios como diccionarios, guías didácticas, cuadernos de actividades, adaptaciones de textos clásicos y ediciones de obras literarias especialmente preparadas para la ocasión.

11. Editorial Comares
Editorial Comares fue fundada en 1983 siendo su objetivo la edición de obras jurídicas, literarias, científicas y artísticas, inspiradas en el humanismo. Entienden el libro como el más importante instrumento para la difusión de la cultura y no como una mercancía sometida a las presiones del mercado. Desde entonces la editorial se ha convertido en un referente para el sector del libro con más de 3.500 obras publicadas. Su catálogo incluye un variado número de temas, que van desde las ciencias sociales a las humanidades, pasando por la literatura.

12. Civitas

13. Dykinson
Dykinson, S.L., editorial independiente, con más de 35 años de experiencia ofrece especialización bibliográfica para los profesionales del mundo jurídico, la economía y empresa, humanidades, educación, psicología, …; respondiendo a la demanda bibliográfica de estos, así como de investigadores, docentes e interesados por estas materias.

14. Ediciones Pirámide
Desde su fundación en 1973 por Grupo Anaya, Ediciones Pirámide basa su actividad fundamental en la publicación de libros adaptados a las necesidades del mercado en el sector del libro universitario, técnico y profesional. Todos sus libros y colecciones tienen una presentación y estructura diseñada para ayudarles en su formación y aprendizaje y en el desarrollo de su actividad profesional, tan necesarios en esta sociedad de la información y del conocimiento.

15. Editorial Crítica
Desde 1976 Crítica mantiene su vocación de construir una cultura libre poniendo al alcance del gran público obras de historia, filosofía, arqueología, política, antropología, economía y divulgación científica. Con más de dos mil títulos publicados, recibió en 2007 el Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural, que concede el Ministerio de Cultura.

16. GREDOS
GREDOS es un sello de referencia en el ámbito de las humanidades, en particular de la filología hispano-clásica y la filosofía.

17. PUV – Universitat de València
PUV es el sello editorial de la Universitat de València, la tercera de España en número de profesores y de estudiantes. Por eso, en su actividad tiene gran importancia el libro académico, derivado de la investigación, pero también las obras de interés general, dirigidas a un público lector amplio con preocupaciones culturales. En su catálogo conviven colecciones dedicadas a la difusión del saber académico con otros más orientadas a la divulgación científica y a fomentar el pensamiento crítico y el debate de ideas.

18. Arco Libros – La Muralla
Editorial La Muralla, S.A., es una empresa fundada en 1966. Sus materiales audiovisuales son conocidos en el mundo de la educación, pero también trabaja en otras líneas editoriales, como: Materiales didácticos de carácter complementario, libros de texto, Pedagogía, y Estadística.
Arco Libros, S.L. nace en 1984 para cubrir un campo universitario diferente del de Editorial La Muralla, empresa con la que está ligada. Actualmente, sus líneas de trabajo se centran también en tres direcciones: Filología, Español (lengua extranjera), Biblioteconomía y Documentación, Historia, y Publicaciones periódicas.

19. Iberoamericana / Vervuert
Iberoamericana / Vervuert es una librería y editorial fundada en el año 1975. El fondo editorial se compone, sobre todo, de publicaciones académicas y está dirigido a hispanistas y latinoamericanistas en el ámbito de las humanidades. La librería está especializada en la distribución de obras académicas y belles lettres publicadas en España, Portugal y América Latina.

20. Ediciones Paidós
Ediciones Paidós fue fundada en 1945. Con más de dos mil títulos en el catálogo actual, es una de las editoriales de referencia en España y Latinoamérica en el ámbito de las ciencias humanas y sociales. Sus colecciones de filosofía, política, psicología, historia pedagogía, comunicación, cine y divulgación científica se complementan con unas exitosas series dirigidas a todos los públicos sobre temas de autoayuda, guías para padres, salud y divulgación general.

21. Ediciones Trea
Fundada en Gijón (Asturias, España) en 1991, Ediciones Trea ha consolidado un prestigioso catálogo con más de un millar de títulos. El eje de su proyecto editorial es el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, atendiendo también a la creación literaria y las ediciones de arte y bibliofilia, entre otras materias como la cultura alimentaria y gastronómica.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Creo que Ollero& Ramos también es una buena editorial dedicada al mundo del libro.
Muchas gracias, Xavier, le echaré un vistazo a la editorial que comentas… :)