Los Archivos son vitales e imprescindibles para la sociedad. Su labor de preservación, acceso y difusión de la información y el conocimiento es más que necesaria para entender el pasado, comprender el presente y trabajar el futuro. La digitalización e Internet han abierto nuevos procedimientos, espacios y horizontes en los Archivos. La difusión a través de sitios web o redes sociales están haciendo que los Archivos estén más cerca de las personas y sea más fácil mostrar su relevancia en el mundo.

Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida. [Declaración Universal de los Archivos]

Bajo mi punto de vista (y sé que también bajo el punto de vista de muchos profesionales y personas), es importante que los archivos tengan un sitio web (una sede digital) en la que cualquier persona pueda ir a obtener información o donde pueda consultar determinado documento. Se me viene ahora a la cabeza el catálogo en línea del Archivo Municipal de Burgos, el Archivo Municipal de Málaga o el Archivo digital del Museo del Prado.

Cuando me planteé este post se cruzó conmigo un trabajo muy interesante. Se llama «Los portales de archivos españoles: Transparencia, interoperabilidad y orientación a los usuarios». Sus autoras son Remei Perpinyà Morera y Pilar Cid-Leal (ambas de la Universitat Autònoma de Barcelona) y está publicado en la Revista española de Documentación Científica.

En el artículo se analizan las características de quince portales de archivos españoles. El objetivo de la investigación es evaluar hasta qué punto son exhaustivos con respecto a la información y recursos que ofrecen, la facilidad de uso, la orientación a los usuarios y la interoperabilidad. La investigación se enmarca en el ámbito de la difusión del patrimonio cultural en Europa. Entre otras conclusiones el estudio revela la necesidad de mejorar los portales, con el fin de convertirlos en herramientas útiles para visibilizar y hacer accesible el patrimonio archivístico español a cualquier tipo de usuario. Se evidencia también la necesidad de un compromiso más firme de las instituciones de las que dependen para desarrollarlos y, en general, aprovechar el potencial de Internet para difundir dicho patrimonio y aumentar la transparencia.

Pero, ¿por qué dices que hay 14 portales de archivos en España? ¡Pero si hay 17 comunidades autónomas! Sí, es cierto… pero Gobierno de Canarias, Islas Baleares y Cantabria no disponen de un portal de archivos. También me gustaría señalar que algunos de estos portales de archivos que os mostraré a continuación carecen de algo tan básico en una página web como es el quiénes somos. Sí, la información y la documentación es lo importante para los usuarios… pero también que sepan quién les brinda acceso a estos contenidos.

Sin más, os dejo con los distintos portales de archivos autonómicos de España (más PARES). Por cierto, y con la finalidad de profundizar más en el asunto de las debilidades de la presencia de los Archivos en Internet, no dejéis de consultar al artículo mencionado anteriormente.

PARES – Portal de Archivos Españoles

El Portal de Archivos Españoles (PARES) es un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros. Como proyecto abierto y dinámico sirve de marco de difusión para otros proyectos archivísticos de naturaleza pública o privada. Ofrece un acceso libre y gratuito, no solo al investigador, sino también a cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.

PARES – Portal de Archivos Españoles

Arquivos de Galicia

El conjunto de archivos de Galicia y los órganos de la Administración competentes para su planificación y desarrollo, así como los servicios técnicos correspondientes, conforman el Sistema de Archivos de Galicia. Un sistema de archivos es una estructura legal y administrativa que permite el funcionamiento efectivo de los archivos y, por lo tanto, de la propia Administración, para garantizar su conservación a largo plazo y el acceso de todos los ciudadanos al patrimonio documental.

El patrimonio documental es una parte fundamental de la memoria colectiva de la sociedad. Los documentos que lo integran ofrecen información, conocimiento, ciencia, garantía de derechos ciudadanos, transparencia, historia, arte… Por eso, debemos velar por su conservación y garantizar el acceso de todos a él, desde el ciudadano y el funcionario hasta el periodista o el investigador.

Arquivos de Galicia

Archivos de Asturias

Desde el portal de Archivos de Asturias se proporciona información sobre el Censo del Patrimonio Documental (el censo es un instrumento básico para conocer los archivos de Asturias y las características de los fondos documentales que en ellos se custodian), el Archivo Histórico de Asturias (Información sobre el Archivo Histórico y cada uno de los fondos y colecciones documentales que alberga), los Archivos Municipales (Acceso a los instrumentos de descripción de los archivos municipales y de sus fondos y colecciones documentales) y sobre los Inventarios en la red (Acceso a los inventarios de fondos y colecciones documentales procedentes de diversas instituciones y entidades públicas y privadas).

Archivos de Asturias

ARTXBIC: Euskadiko Artxibo Historikoa

Los archivos históricos públicos y privados de la Comunidad Autónoma del País Vasco son accesibles a través del Portal Web del Sistema de Archivos de Euskadi: 680.000 descripciones de documentos de los siglos XIII a XX y 4 millones de imágenes digitales. A los que hay que sumar el censo de población histórico del País (5,5 millones de registros personales de 1500 a 1900, obtenido del vaciado completos de los registros sacramentales).

ARTXBIC Euskadiko Artxibo Historikoa

Navarra Archivos

El Sistema Archivístico es el conjunto coordinado de órganos, centros, servicios y otros recursos archivísticos de la Comunidad Foral de Navarra. Mediante la aplicación de normas y procedimientos comunes, garantiza la adecuada gestión, conservación, protección y difusión del Patrimonio Documental de Navarra.

Navarra Archivos

DARA: Documentos y Archivos de Aragón

DARA nace como un proyecto cooperativo abierto a todos los archivos de Aragón para dar acceso a través de internet a los archivos y documentos de la Comunidad Autónoma. Patrocinado por el Gobierno de Aragón, forma parte del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA) y está integrado por distintas administraciones (diputaciones, comarcas, ayuntamientos), asociaciones y fundaciones privadas y otras instituciones.

DARA Documentos y Archivos de Aragón

Arxius i Gestió Documental – Sistema de Archivos de Cataluña (SAC)

El Sistema de Archivos de Cataluña (SAC) “es el conjunto de órganos de la Administración y de archivos que, con normas y procedimientos garantizan, de acuerdo con sus valores, la gestión, la conservación, la protección, la difusión correcta de la documentación de Cataluña, y el acceso a esta documentación”. En este sentido, el SAC reúne con criterios de calidad los archivos que operan en territorio catalán, enuncia los órganos de la administración responsables de llevar a cabo la política archivística y los instrumentos del Sistema e impulsa la formulación de un marco legal y normativo adecuado.

Arxius i Gestió Documental – Sistema de Archivos de Cataluña

Portal de Archivos de Castilla y León

Los archivos gestionados por la Junta de Castilla y León se configuran como centros de referencia y de información documental para todos los ciudadanos, contribuyendo de modo esencial a garantizar sus derechos y libertades. Asimismo, los archivos ofrecen servicios de acceso e información, de gestión documental, de consulta y préstamo de documentos, de coordinación y asesoramiento técnico en materia archivística y de biblioteca auxiliar para los organismos e instituciones productores de los documentos que custodian.

Portal de Archivos de Castilla y León

Archivos Municipales – Portal del Gobierno de la Rioja

El Gobierno de la Rioja aprobó en 1997 el Plan General de Archivos y Patrimonio Documental de La Rioja, cuyo objetivo es el de «proteger y salvaguardar el Patrimonio Documental Riojano, así como promover su acceso y difusión a ciudadanos e investigadores». La Consejería de Administraciones Públicas y Hacienda ha sistematizado en el Plan de Archivos Municipales las actuaciones necesarias para llevar a buen término el acondicionamiento, la ordenación y el inventario de sus fondos archivísticos.

Archivos Municipales - Portal del Gobierno de la Rioja

Portal de Archivos de Extremadura

A través de este portal podéis conocer nuestros archivos (archivos y proyectos gestionados por la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural) sus fondos, legislación aplicable a los mismos, Sistema Archivístico de Extremadura, Censo de Archivos de Extremadura, publicaciones, enlaces a otras webs de Extremadura, actividades, etc. Pretendemos que sea un espacio dinámico, en proceso de permanente cambio y actualización, que permita añadir nuevos contenidos y en el que podamos recibir vuestros comentarios y sugerencias.

Portal de Archivos de Extremadura

Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid

La Subdirección General de Archivos se encarga de la conservación, acrecentamiento, difusión y uso adecuado del patrimonio documental, archivos y colecciones de interés de la Comunidad de Madrid, que no sean de titularidad estatal, así como de los archivos de titularidad estatal cuya gestión haya sido transferida.

Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid

Portal de archivos de Castilla-La Mancha

El área de Archivos tiene entre sus competencias las relacionadas con los Archivos y el Patrimonio Documental: normativa legal, programas de actuación, programas de formación, planificación y normalización de estadísticas, cooperación con organismos nacionales e internacionales, etc. Asimismo se lleva a cabo la coordinación y supervisión de los Archivos Históricos Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo cuya gestión depende directamente de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, y el desarrollo y supervisión de los programas de subvención siguientes: programas archivísticos para los archivos de la Iglesia Católica de Castilla-La Mancha; programas destinados a entidades locales: programa «Los Legados de la Tierra» de ayudas para la conservación y difusión del Patrimonio Fotográfico y el programa de ayudas para la digitalización del Patrimonio Documental; para los licenciados recientes, se desarrolla la convocatoria de becas de formación en materia de archivos; y las ayudas destinadas a asociaciones de archivos y bibliotecas.

Portal de archivos de Castilla La Mancha

Servicio de Archivos – Generalitat Valenciana

El Servicio de Archivos de la Generalitat Valenciana tiene como funciones principales la elaboración de informes, asistencia técnica, supervisión técnica de proyectos, difusión, inspección y evaluación sobre la prestación de los servicios de archivo, la gestión de las ayudas que desde la Generalitat se destinen al sistema de archivo, y el impulso y gestión del registro de los bienes pertenecientes al patrimonio documental valenciano, incluidos o no en los centros de archivo del sistema, e incorporación de elementos importantes mediante copia en cualquier apoyo material.

Servicio de Archivos – Generalitat Valenciana

Archivo General de la Región de Murcia

El Archivo General de la Región de Murcia tiene como función principal custodiar y dar acceso a la documentación archivística, tanto de la Comunidad Autónoma y las instituciones que la precedieron (Diputación Provincial y Consejo Regional) como de la Administración Periférica del Estado, constituyendo al mismo tiempo la cabecera del Sistema de Archivos de la Región. Sus objetivos son la protección y promoción del patrimonio documental regional, el apoyo a la gestión administrativa y el servicio a los ciudadanos y a los investigadores.

Archivo General de la Región de Murcia

Portal de Archivos de Andalucía

El Sistema Archivístico de Andalucía es el conjunto de órganos, archivos y centros que llevan a cabo la planificación, dirección, coordinación, ejecución, seguimiento e inspección de la gestión de los documentos integrantes del Patrimonio Documental de Andalucía y de los archivos integrados en dicho sistema archivístico.

Portal de Archivos de Andalucía

Imagen superior cortesía de Shutterstock