El archivo en línea del Festival de San Sebastián, Artxiboa, permite acceder libremente a más de 4.000 documentos digitales que abarcan toda la historia del renombrado evento cinematográfico. Desde fotografías y carteles hasta diarios y revistas, todos estos documentos están disponibles para la consulta online y bajo licencia Creative Commons. Además de garantizar la conservación y accesibilidad de la colección, el proyecto tiene como objetivo crear un archivo vivo que fomente la reflexión y la discusión sobre el pasado, presente y futuro del festival.
El Festival de San Sebastián destaca como uno de los certámenes cinematográficos más importantes a nivel mundial. La llegada del archivo en línea Artxiboa, más que simples archivos digitales, se presenta como una valiosa herramienta para profesionales y especialistas del ámbito docente e investigador. Destacar que la plataforma ha facilitado la digitalización de miles de fotografías, diarios y carteles bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA, salvo en casos que requieran licencias más restrictivas debido a derechos de autor. Por cierto, el archivo también cuenta con un catálogo que recoge las fichas descriptivas de 14.407 expedientes y documentos en papel, 17.003 fotografías y 300 dosieres de prensa, lo que permite un estudio profundo de los materiales disponibles de manera presencial con fines de investigación.
Desde 2018, el Festival de San Sebastián ha colaborado con Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) en la conservación, investigación y accesibilidad de su archivo histórico. A través del portal ‘Artxiboa’, se puede explorar la rica historia del festival, consultar investigaciones realizadas, explorar colecciones digitales y acceder al catálogo del archivo. Fundado en 1953, el festival ha sido testigo de importantes transformaciones en el cine y la sociedad. El proyecto Zinemaldia 70 ha llevado a cabo investigaciones para revelar aspectos poco conocidos de su historia. El archivo conserva materiales desde 1953 hasta la actualidad, incluyendo fotografías, diarios y carteles, todo disponible para consulta libre. Además, el catálogo recoge miles de fichas descriptivas y fondos disponibles para consulta presencial con fines de investigación.

Accede libremente a miles de documentos digitalizados del Festival de San Sebastián a través de Artxiboa
El ambicioso proyecto de investigación, patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado, ha sido desarrollado por el Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola, en colaboración con Filmoteca Vasca, Medialab Tabakalera y Kutxa Fundazioa. Tras varios años de trabajo, la primera fase del proyecto ha concluido con éxito, marcando el inicio de una nueva etapa en la que se continuará trabajando en la conservación, catalogación y digitalización de los fondos, incluyendo material audiovisual en el futuro. Sin lugar a dudas, diversos focos de investigación han abordado aspectos poco conocidos o inéditos de la historia del evento, lo que aporta una perspectiva crítica y enriquecedora.
La colección del archivo del Festival de San Sebastián comprende el conjunto de los fondos producidos o compilados por el certamen durante siete décadas de historia. Los fondos tienen orígenes y características diversas. Comprenden diferentes tipologías de materiales (documentación en papel, objetos fotográficos, carteles, películas, diarios y publicaciones) y se encuentran en diferentes etapas de tratamiento y accesibilidad. Salvaguardados por el equipo del Festival a lo largo de los años, en 2018 el proyecto «Zinemaldia 70: todas las historias posibles» inició los trabajos de conservación, catalogación y digitalización de los fondos, permitiendo su consulta a partir de enero de 2023.
Antes de finalizar, cabe destacar que Artxiboa es una valiosa iniciativa que permite acceder a la historia del Festival de San Sebastián a través de miles de documentos digitales, incluyendo fotografías, diarios y carteles. A partir de ahora, el proyecto continuará trabajando en la conservación, catalogación y digitalización de los fondos. Sin lugar a dudas, esta plataforma representa un archivo dinámico y un espacio de reflexión que enriquece la comprensión del festival y su impacto en el cine.
Fuente y más información: Festival de San Sebastián | Wikipedia |
Deja tu comentario