No hay nada mejor para entender el presente que indagar en la historia del pasado. Los Archivos y Bibliotecas facilitan a que los investigadores e historiadores puedan aportar luz y conocimiento sobre hechos históricos. Vaya por delante que no es esta una tarea fácil si se quiere hacer con rigor: muchos datos, mucha información y documentación, y múltiples puntos de vista sobre un mismo hecho.

Existen recursos que tratan de aportar luz a la historia de la humanidad, y uno que me ha llamado especialmente la atención es el mapa interactivo Chronas. Dicha aplicación web de mapas de historia tiene más de 50 millones de puntos de datos a los que cada usuario registrado puede aportar y contribuir (como en la Wikipedia).

Chronas puede describirse como una mezcla de Open Street Map, Wikipedia y Google Earth. Mapea 4.000 años de gobernantes históricos (entidades políticas), culturas y religiones en un mapa que enlaza con artículos relacionados de Wikipedia, así como con varios tipos de marcadores diferentes, como personas, batallas, ciudades, castillos, etc. Todos estos pueden vincularse y expresar una relación entre sí (por ejemplo, vinculando el sitio de una ciudad al marcador de ciudad específico). Además de eso, otros tipos de medios, como videos, imágenes o podcasts, pueden vincularse para crear una red de conocimiento aún más grande. Los usuarios pueden calificar, editar y agregar nuevos marcadores, entidades de área o elementos de medios y crear enlaces, todos seguidos por un sistema de historial de revisiones. También pueden hacer preguntas sobre artículos específicos y crear colecciones de artículos (llamadas Epics) sobre temas importantes, como guerras o exploraciones.

La idea principal es facilitar que cualquier persona pueda viajar en el tiempo y comprender mejor cómo se interconecta la historia del mundo. ¿Cuándo se fundaron los reinos? ¿Cuándo desaparecieron? ¿Qué sucedió en Asia cuando Roma dominó Europa?

Creemos en el potencial de este proyecto para convertirse en una herramienta de historia popular junto con Wikipedia.

El proyecto cuenta actualmente con una comunidad de 6449 miembros, los cuales pueden agregar y editar datos, ganar puntos, hacer preguntas sobre artículos de historia y acceder a los foros para sugerir nuevas funciones e informar de errores.

Este proyecto parece y promete ser un recurso de bastante utilidad para el conocimiento de la Historia, pero habrá que esperar para ver cómo va creciendo y evolucionando, a la vez que se van rellenando huecos históricos todavía no documentados.