¿Cómo se planificaban los viajes en el Imperio Romano? A priori no parece algo sencillo sin los medios que contamos ahora… aun así, se realizaban sin ningún problema gracias a planos y mapas que mostraban su red de ciudades con las distintas conexiones entre ellas a través de calzadas, ríos y vías marítimas. Por cierto, recordad que el Imperio Romano llegó a abarcar la extensión de tres continentes (sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África).
Seguro que a los romanos les hubiese venido genial el proyecto que os voy a presentar. Este es ORBIS, un modelo de red geoespacial del mundo romano cuyo objetivo mostrar el coste en tiempo y gastos financieros asociados con una amplia gama de diferentes tipos de viajes en la antigüedad. Este proyecto está liderado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Stanford y apoyado por la biblioteca universitaria.
ORBIS: El modelo de red geoespacial de Stanford del mundo romano reconstruye el costo de tiempo y los gastos financieros asociados con una amplia gama de diferentes tipos de viajes en la antigüedad. El modelo se basa en una versión simplificada de la gigante red de ciudades, carreteras, ríos y rutas marítimas que enmarcaban el movimiento a través del Imperio Romano. Refleja ampliamente las condiciones alrededor del año 200 DC, pero también cubre algunos sitios y caminos creados en la antigüedad tardía.
El modelo consta de 632 sitios, la mayoría de ellos asentamientos urbanos pero que también incluyen importantes promontorios y puertos de montaña, y cubre cerca de 10 millones de kilómetros cuadrados de espacio terrestre y marítimo. 301 sitios sirven como puertos marítimos. La red de carreteras de referencia abarca 84.631 kilómetros de caminos o pistas del desierto, complementados por 28.272 kilómetros de ríos y canales navegables.
Se pueden simular los viajes entre dos ciudades según si se prefiere ir por carretera, por río o por el mar (o por una combinación de cada uno). Además de si se quiere utilizar la ruta más rápida, la más barata o la más corta. También hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas condicionan el viaje. No es lo mismo hacer el viaje en invierno que en primavera, así que esto también se puede configurar o elegir directamente el mes del año.
A la hora de realizar el viaje por mar se simulan las condiciones mensuales del viento, las fuertes corrientes e incluso la altura de las olas. Hay un total de 1.026 rutas marítimas que unen 513 sitios. A la hora de realizar el viaje por carretera se pueden seleccionar hasta catorce modelos diferentes de transporte: carro de bueyes, porteador, mula a plena carga, viajero a pie, ejército en marcha, animal de carga moderada, carro de mulas, caravana de camellos, marcha militar rápida sin equipaje, caballo con jinete en viaje rutinario, viaje privado rutinario y acelerado, transporte rápido y relevo de caballos.
Sin duda que este es otro recurso más a tener en cuenta (como el mapa interactivo Chronas) para conocer un poco más sobre la Historia del antiguo Imperio Romano y saber lo que suponían los viajes a las personas o ejércitos en cuanto a tiempo utilizado y gastos económicos.
Deja tu comentario