La capacidad inventiva del personal de bibliotecas no tiene límites. Las ideas parecen surgirles de la nada… y estas están cargadas de creatividad y originalidad. Muchas personas dirán que tienen mucho tiempo libre, ya os digo yo que no. Su pasión sumada a su imaginación hace que surjan nuevos servicios, actividades y formas de difundir la biblioteca. Quieren que las personas conozcan a las bibliotecas, y para ello buscan distintas formas de conexión.

Su entusiasmo no tiene límites, tampoco fronteras. Su vocación de servicio y compromiso hace que siempre estén buscando nuevas fórmulas para llegar a las personas. Hay bibliotecas que se arriesgan y ganan al abrir nuevos caminos, pero también hay bibliotecas que arriesgan y acaban fallando. Todo hay que decirlo… pero sin haberlo intentado nunca hubiesen conocido el resultado.

Algunas de las acciones que os muestro a continuación son fáciles de llevar a cabo. Por ejemplo, el tema del nombre de la red wifi de la biblioteca, el árbol de Navidad con libros o el cartel con referencias a temas complicados de preguntar. Otras acciones requieren mayor elaboración, como por ejemplo los vídeos, el bookface o las citas a ciegas. Sin desvelaros más, os dejo con las siguientes acciones llevadas a cabo en bibliotecas y que demuestran el ingenio de sus profesionales.

1. La ingeniosa forma de nombrar las distintas redes Wifi de la biblioteca

La British Library tuvo la genial idea de nombrar sus distintas redes Wifi con nombres de personajes históricos, novelas y distintos juegos de palabras. Esta acción no pasó desapercibida y fue compartida por Twitter.

someone at the British Library is doing fine work pic.twitter.com/qqYy697rLo

— Simon Coffey (@urbanautomaton) 9 de marzo de 2017

Dicho tuit alcanza en la actualidad más de 25.000 retuits y 39.000 me gusta. Tuit que contestó la misma biblioteca tirando de ingenio y humor:

La Biblioteca Británica no ha tardado en responder al tuit añadiendo aún más ingenio y humor al asunto al utilizar la frase inicial de la novela de Jane Austen Orgullo y Prejuicio, también, cómo no, mezclada con un término informático: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa».

It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a WiFi… https://t.co/w4ly8Qlf5E

— The British Library (@britishlibrary) 10 de marzo de 2017

2. La ingeniosa forma que tienen las bibliotecas de mostrar lo complicado que es encontrar un libro por su color

En ocasiones las personas que se quieren llevar un libro de la biblioteca para casa recuerdan vagamente su título. No obstante, sí que recuerdan su color. Pero encontrar un libro únicamente por su color es prácticamente imposible en una biblioteca, la cual puede tener una media de 30.000 libros. Algunas bibliotecas quieren mostrar la dificultad de encontrar cualquier libro a través de este único descriptor.

When libraries troll their patrons. pic.twitter.com/Hn8a96f8je

— Dark Tyrant, the Horror of the Living (@Metafrantic) 4 de febrero de 2018

Dicho tuit alcanza en la actualidad más de 43.000 retuits y 116.000 me gusta.

Es verdad que la capacidad del personal de biblioteca para localizar libros se puede calificar como sobrenatural, pero hay veces que la realidad supera la ficción. Me imagino la mente del bibliotecario ante dicha pregunta descartando libros que no cumplan tal condición. A priori, misión imposible… a la que el personal bibliotecario trata de poner un poco más de luz preguntando al futuro lector si recuerda el título del libro o el autor (por si acaso). A lo cual solamente obtiene como información complementaria que era un libro de misterio más o menos grande.

3. La ingeniosa (y divertida) forma de mostrar la realidad de los bibliotecarios al mundo

Quien diga que las bibliotecas son aburridas o que están pasadas de moda es que no conocen a los bibliotecarios de la ciudad neozelandesa de Invercargill. A través de ingeniosos y divertidos vídeos quieren mostrar que los estereotipos no van con ellos ni con la profesión. Un ejemplo de ello es este vídeo en el cual los propios bibliotecarios leen distintas publicaciones (malintencionadas) sobre la profesión publicadas en Twitter:

O este otro vídeo donde se muestra al “nuevo empleado” contratado por la biblioteca:

Lo mejor de todo es que esta biblioteca no es única y son muchísimas las que siguen esta línea de actuación para sacudirse el polvo impuesto por personas desconocedoras (dejémoslo en que han tenido una mala experiencia) de lo que realmente es una biblioteca y sus profesionales.

4. La ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca (1): Bookface

¿Cómo difundir la colección de la biblioteca a través de las redes sociales y que llame la atención sí o sí? Eso es lo que debieron pensar desde la New York Public Library a la hora de crear el ya archiconocido #bookface. Y es que, y como diría Albert Einstein, “si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”.

Todo empezó hace un par de años en la Biblioteca Pública de Nueva York, cuando Morgan Holzer, entonces responsable del equipamiento, buscaba nuevas fórmulas para fomentar la lectura. El trabajador quiso cambiar la percepción que tienen muchas personas de que las bibliotecas no son el lugar más divertido del mundo y pensó que las redes sociales podrían jugar mucho a su favor.

 

Esta ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca ha sido exportada a infinidad de bibliotecas y librerías por todo el mundo. Sin duda que es una buenísima manera de desterrar los falsos prejuicios sobre lo que son las bibliotecas y una estupenda acción para fomentar el uso de la colección y la lectura.

5. La ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca (2): citas a ciegas

¿Cómo dar salida a esos libros que hay en la biblioteca pero que no tienen tanta repercusión? ¿Y si montamos una cita a ciegas entre libro y lector? Esta iniciativa es llevada a cabo por numerosas bibliotecas, como por ejemplo la Biblioteca Municipal de Móstoles [Aquí el álbum en Facebook]:

Los libros que se esconden tras el papel son de esos “que no puedes quedarte sin leer” y que seguro, te enamorarán. Entre ellos, algunos que como si se trataran de actrices o actores famosos, tienen multitud de seguidores; también otros libros, en muchos casos libros fantásticos y magistralmente escritos, que por esas cosas extrañas de la vida no tienen apenas lectores y todavía no han encontrado “el amor de su vida”.

En ocasiones, tanto libros como lectores precisan de una celestina (las bibliotecas) que prepare e incite ese momento de flechazo y amor hacia lo desconocido. Sin duda que una acción que bien merece la pena poner en marcha en cualquier tipo de biblioteca.

Por cierto, también está el “préstamo sorpresa” para los más jóvenes lectores en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González:

6. La ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca (3): cajas de atracones cinéfilos

Cada vez resulta más complicado dar salida a la colección audiovisual de la biblioteca. Las grandes plataformas de vídeo en Internet están ganando terreno a las bibliotecas. Ahora bien, ¿cómo hacer llamativa la colección de series, películas y/o documentales de la biblioteca? ¿Y si las ofrecemos en préstamo por lotes? En numerosas bibliotecas de EE.UU. han ideado el Binge Box (caja de atracones).

Cada binge box contiene entre cuatro y nueve películas para satisfacer tus necesidades de visualización durante horas. […] Hay cajas disponibles para edades específicas, por ejemplo, son perfectas para las vacaciones escolares, las reuniones con amigos, las noches de citas, los festivales de cine familiar, los viajes por carretera y mucho más.

¡Qué tiemble Netflix, HBO y Amazon Prime Video! Por cierto, algo que me gusta bastante (y que me gustaría destacar en este punto) es la plataforma online eFilm puesta en marcha la Red de Bibliotecas de Murcia (y que previamente se puso en funcionamiento en la Red de Bibliotecas de Torredolones):

eFILM Murcia es la primera PLATAFORMA ONLINE exclusivamente para bibliotecas destinada al préstamo de cine, documentales, conciertos, series y cortos, todos en streaming (no existe descarga).

También se puede atraer a los usuarios hacia otros contenidos audiovisuales, como por ejemplo los fondos audiovisuales en acceso abierto. Una muestra de ello lo encontramos en el Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense y a sus instrumentos de producción audiovisual propia, como Redauvi Red de patrimonio audiovisual universitario: Videoteca-Fonoteca en línea: acceso abierto y proyección iberoamericana).

7. La ingeniosa forma de decorar la biblioteca con libros en Navidad

Sí, lo sé. Muchos estáis en contra de decorar con libros. Que los libros son para otra cosa… pero, ¿qué hacer con esa enciclopedia de 50 tomos que tienes en la biblioteca y que no se usa para nada? Pues una forma de darle una segunda vida a esa magnífica colección de 3 metros lineales de estantería es crear un árbol de Navidad para ambientar la biblioteca en esas fechas.

Por cierto, los libros que utilizan las bibliotecas para hacer estos árboles de Navidad son libros que no están en circulación. Esto es muy importante, tenedlo en cuenta. No vaya a ser que os pidan algún título usado para el árbol.

8. La ingeniosa forma de decirte todo lo que puedes ahorrar en libros gracias a la biblioteca

El préstamo de un libro en una biblioteca no es una venta perdida del mismo en una librería. Esto me gustaría dejarlo claro. No obstante, hay bibliotecas que quieren mostrar a sus usuarios cuánto dinero ahorran por tomar en préstamo cualquier material en la biblioteca. Sin duda que puede ser una buena forma de incitar el uso de la biblioteca y la circulación de la colección.

La Biblioteca Pública de Wichita (Kansas) está utilizando este método para mostrar a sus usuarios lo que ahorran en cada visita y uso de la biblioteca.

El monto se calcula utilizando el costo minorista de los materiales que se toman prestados. […] La función es similar a los recibos de las tiendas que muestran cuánto ahorraron sus clientes con tarjetas de membresía u otros descuentos.

La ingeniosa forma de decirte todo lo que puedes ahorrar en libros gracias a la biblioteca

9. La ingeniosa forma que tienen las bibliotecas de ayudar ante temas “complicados”

Hay una serie de temas que son complicados de preguntar en las bibliotecas. No quieres que nadie se entere de tus problemas o inquietudes. También puede ser que te dé vergüenza preguntar directamente al bibliotecario. Para eso, la Fayetteville Free Library ha creado un cartel con “temas difíciles” (touhg topics).

Touhg topics - Fayetteville Free Library

Cartel con temas como: abuso / incesto, acné / cuidado de la piel, alcohol, cambios corporales, muerte, depresión, LGBTQ, embarazo, sexo, suicidio… Todos ellos acompañados con el número de clasificación donde pueden encontrarlos. Por cierto, me encanta la última frase del cartel: “Remember, your librarians are here to help. Just ask” (Recuerda, tus bibliotecarios están aquí para ayudarte. Solo pregunta).

“Los adolescentes ni siquiera tienen que revisar necesariamente el libro de la biblioteca; simplemente pueden caminar en su espacio”, le dice a Inverse Margaret Kingsport, directora de Innovative Family Services para la biblioteca. “No tienen que sentirse como si alguien los estuviera mirando o juzgando por haberlos revisado o por querer leer sobre este tema. Simplemente pueden descubrir lo que necesitan saber y tener la información”.

10. Las ingeniosas formas de favorecer el descanso y prevenir el estrés de los estudiantes en la biblioteca

Las bibliotecas son lugares desbordados de estrés en periodos de exámenes. Poco más pueden ofrecer a los estudiantes salvo un lugar tranquilo en el que estudiar y en el que puedan usar y consultar su infinidad de recursos. Pero hay una serie de bibliotecas que quieren ir un paso más allá poniendo a disposición de sus usuarios distintas medidas que eviten la ansiedad del momento y relajen el cuerpo y mente.

La biblioteca de la Universidad de Furman ofrece un espacio para que sus estudiantes puedan descansar. Este espacio está equipado con láminas para colorear y plásticos de burbujas para explotar. [Esto último es más común de lo que parece]

Stress Relief Capsules - Biblioteca de la Universidad de Furman

La biblioteca de la Universidad de Maryland también ha habilitado una zona de descanso para los estudiantes:

Este espacio está disponible para usted como un lugar para desestresarse, rejuvenecer, meditar, rezar (en silencio) o simplemente para alejarse de todo por un momento.

Relax en la biblioteca de la Universidad de Utah

Incluso la Universidad de Utah ha instalado en su biblioteca una cabina para que sus estudiantes puedan llorar o desconectar por un tiempo de sus estudios.

‘The Cry Closet’ (El armario del llanto) es un pequeño habitáculo que los jóvenes podrán usar para liberar nervios y desahogarse. […] Se trata de un «espacio destinado a proporcionar a los estudiantes que estudian exámenes finales un lugar donde tomar un breve descanso de 10 minutos».

so my school installed a cry closet in the library LMFAOOOOOOOOO what is higher education pic.twitter.com/6rGcJv9qjr

— jacks (@aJackieLarsen) 24 de abril de 2018

Imagen superior cortesía de Shutterstock