El personal bibliotecario y archivero desempeña un papel fundamental en la gestión de la información y en la preservación del patrimonio cultural. Su trabajo diario implica organizar, clasificar y facilitar el acceso a una gran cantidad de información y materiales que son esenciales para la investigación y el aprendizaje. Una forma en que las bibliotecas y los archivos pueden contribuir aún más al acceso y la difusión de la información es a través de la participación en proyectos Wikimedia. En este post trataré de exponer las principales razones por las que el personal bibliotecario y archivero debería involucrarse en ellos y cómo esto puede mejorar el acceso a la información y fomentar el conocimiento.
Los proyectos Wikimedia, entre los que se encuentran Wikipedia, Wikidata o Wikimedia Commons, son una fuente de información utilizada por millones de personas en todo el mundo. A través de estas plataformas, las personas pueden acceder a información de todo tipo, desde hechos históricos hasta datos científicos o información sobre cultura popular. Ahora bien, ¿cómo se produce y se mantiene toda esta información? Una de las claves son los miles de personas voluntarias que colaboran en estos proyectos, aportando su conocimiento y su tiempo para crear y mejorar el contenido disponible.
La Fundación Wikimedia es una organización sin fines de lucro que alberga Wikipedia y otros proyectos relacionados con el conocimiento libre. Queremos que sea más fácil para todas las personas compartir lo que saben. Para hacer eso, mantenemos Wikipedia y los sitios de Wikimedia de acceso rápido, confiables y disponibles para cualquiera. Protegemos los valores y políticas que permiten que crezca el conocimiento libre. Desarrollamos nuevas funciones y herramientas para leer, editar y compartir desde los sitios de Wikimedia. Sobre todo, apoyamos a las comunidades de personas voluntarias alrededor del mundo que editan, mejoran y suman conocimiento a través de los proyectos Wikimedia.
Fuente: Fundación Wikimedia.
La participación en proyectos Wikimedia no está limitada a personas expertas en tecnología o áreas temáticas específicas. Cualquier persona puede contribuir a estos proyectos, desde corregir pequeños errores ortográficos hasta crear artículos completos. Las bibliotecas y archivos pueden aportar de forma especialmente valiosa su conocimiento en la organización y clasificación de la información, así como en la preservación del patrimonio cultural. Además, existen diversas iniciativas de participación entre bibliotecas y archivos con Wikimedia, como la campaña #1Lib1Ref o el proyecto «Ninguna biblioteca sin fotografía». Y, entre las herramientas que pueden ser de gran ayuda para los profesionales de las bibliotecas y archivos está Citation Hunt, que permite localizar artículos que requieren citas contrastadas en Wikipedia.
Como adelanto, comentar que participar en proyectos Wikimedia no solo ayuda a mejorar la calidad y diversidad de los contenidos disponibles, sino que también puede mejorar las habilidades y conocimientos profesionales del personal bibliotecario y archivero. Además, contribuir a estos proyectos puede ser una forma efectiva de aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la biblioteca o archivo en línea, llegando a un público más amplio en todo el mundo.
¿Por qué es beneficioso que el personal bibliotecario y archivero participe en los proyectos Wikimedia?
1. Ampliar el acceso a la información
El personal bibliotecario y archivero cuenta con acceso a una amplia variedad de información que puede ser muy valiosa para enriquecer los proyectos Wikimedia y fomentar la creación de conocimiento. Al participar en estos proyectos, se les brinda la oportunidad de compartir la información con una audiencia más amplia, lo que permite aumentar el acceso a información plurilingüe y la difusión de la misma. Esta colaboración puede ser especialmente beneficiosa para aquellos materiales que son difíciles de encontrar o que no están disponibles en línea, ya que se les da una nueva vida y un mayor alcance a través de los proyectos de Wikimedia. Proyectos como La Biblioteca de Wikipedia o Wikisource tienen un gran potencial para este objetivo de ampliar el acceso a la información
2. El personal bibliotecario y archivero puede mejorar la calidad y la precisión de la información
El personal bibliotecario y archivero cuenta con experiencia en la organización, clasificación y tratamiento de la información, lo que les permite tener un papel clave en la mejora de la calidad y precisión de la información disponible en los proyectos Wikimedia. Al participar en estas iniciativas, pueden aplicar su conocimiento para asegurar que la información sea precisa y actualizada, lo que es fundamental para fomentar la investigación y el aprendizaje. Además, su experiencia en la identificación de información relevante y de alta calidad puede ser especialmente valiosa para Wikimedia, ya que ayuda a evitar la propagación de información errónea o desactualizada.
3. Contribuir al patrimonio cultural
La preservación del patrimonio cultural es una de las responsabilidades clave del personal bibliotecario y archivero. Al participar en proyectos Wikimedia, pueden contribuir a la creación de una base de datos en línea de materiales culturales y patrimoniales, lo que ayuda a preservar este legado para las generaciones futuras. Además, la disponibilidad de estos materiales en línea fomenta la investigación y el aprendizaje en el presente, lo que es fundamental para comprender y valorar nuestro patrimonio cultural. La contribución de los bibliotecarios y archiveros a los proyectos Wikimedia también puede ser una forma de promover la conservación del patrimonio cultural y su inclusión en el diálogo global. Por ejemplo, se podrían destacar iniciativas como Wiki Loves Monuments, el concurso fotográfico más grande del mundo, o Wiki Loves Living Heritage, una campaña que nos invita a documentar y a compartir el patrimonio vivo.
4. Preservación y acceso a materiales raros o únicos
Los proyectos Wikimedia ofrecen una oportunidad única para preservar y proporcionar acceso a materiales raros o únicos que, de otra manera, podrían estar en peligro de perderse. Para bibliotecas y archivos con colecciones especiales o materiales históricos, esta puede ser una forma importante de proteger estos recursos para las generaciones futuras. Además, al hacer que estos materiales estén disponibles en línea, se les da acceso a una audiencia más amplia, lo que puede aumentar su valor y relevancia. La participación del personal bibliotecario y archivero en los proyectos Wikimedia puede ser crucial para asegurar la preservación y el acceso de estos materiales únicos y valiosos. Cabe destacar, por ejemplo, los Fondos de la Fundación Joaquín Díaz, con fotos y archivos sonoros sobre la realidad folclórica y social española en el siglo XX, disponibles en Wikimedia Commons con licencias Creative Commons, o los fondos procedentes de Kutxateka.
5. Aumentar la visibilidad de la biblioteca o archivo
La participación en proyectos Wikimedia puede tener un impacto significativo en la visibilidad y el reconocimiento en línea de la biblioteca o archivo. Al contribuir con materiales y conocimientos, se puede establecer una presencia en línea y una identidad digital que puede ser beneficiosa para promover la institución y atraer a nuevas personas usuarias. Además, al compartir información y materiales útiles, se pueden crear enlaces y referencias que dirijan a la biblioteca o archivo. De esta manera, la participación del personal bibliotecario y archivero en los proyectos Wikimedia puede ser una herramienta poderosa para mejorar la presencia en línea y la imagen pública de la institución.
6. Ampliación del alcance de la biblioteca o archivo gracias al trabajo del personal bibliotecario y archivero
La participación en proyectos Wikimedia puede ser una oportunidad para que la biblioteca o archivo alcance a una audiencia más amplia en línea. Esto es particularmente relevante para bibliotecas o archivos que tienen una colección especializada o una especialización temática única, ya que los proyectos Wikimedia ofrecen un foro para compartir y difundir información a nivel mundial. Además, al contribuir con materiales de alta calidad y conocimientos expertos, el personal bibliotecario y archivero puede ganar mayor reconocimiento en línea, lo que puede generar nuevas oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos con otros profesionales y comunidades en línea.
7. Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo
La participación en proyectos Wikimedia puede fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre el personal bibliotecario y archivero y otras personas profesionales en diferentes áreas. Al trabajar conjuntamente en la creación y mejora de materiales en línea, se pueden intercambiar conocimientos y habilidades, lo que puede mejorar la calidad del trabajo y enriquecer las perspectivas de quienes participan.
La filosofía colaborativa fomenta que cualquier persona pueda aportar y a partir de ahí, otras personas puedan seguir ampliando y mejorando. Cuantas más aportaciones de personas diversas tenga un artículo, más enriquecedor será. Cada página wiki cuenta con un historial de versiones donde puede verse quiénes han modificado la página y qué contenidos han incluido. También disponen de una página de discusión para hacer comentarios, observaciones y plantear discrepancias sobre un artículo, que se debaten hasta encontrar consenso.
8. El personal bibliotecario y archivero puede aprender nuevas habilidades y tecnologías
La participación en proyectos Wikimedia puede requerir el aprendizaje de nuevas habilidades y tecnologías, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo profesional del personal bibliotecario y archivero. A través de estos proyectos, se pueden adquirir habilidades en la creación y edición de contenido digital, el uso de herramientas de edición de imágenes y el trabajo con software de gestión de proyectos colaborativos. Estas habilidades pueden ser útiles no solo en el contexto de los proyectos Wikimedia, sino también en el trabajo diario en la biblioteca o archivo, lo que puede mejorar la eficiencia y la efectividad en la organización y gestión de la información. Además, la adquisición de nuevas habilidades y el aprendizaje continuo son fundamentales para el desarrollo profesional y la adaptación a los cambios tecnológicos y sociales en la sociedad actual. Comentar que algunas de las competencias que se ejercitan cuando se escribe Wikipedia son la búsqueda eficiente de información significativa y de fuentes fiables, la redacción sintética y neutral, la traducción de contenidos, etc.
9. Contribuir a la democratización del conocimiento
La democratización del conocimiento es fundamental en un mundo donde el acceso a la información es cada vez más importante. Al colaborar en proyectos Wikimedia, el personal bibliotecario y archivero está ayudando a romper las barreras que pueden existir para acceder a información valiosa, confiable y significativa. Esto es especialmente relevante para quienes no pueden tener acceso a bibliotecas o archivos físicos, ya sea por razones geográficas, económicas o de otro tipo. Además, al contribuir a los proyectos Wikimedia, el personal bibliotecario y archivero está fomentando la diversidad de la información, lo que puede enriquecer la comprensión y el diálogo en todo el mundo.
10. Promover la inclusión y la diversidad
Wikimedia tiene como uno de sus objetivos promover la inclusión y la diversidad en sus proyectos, buscando que la información disponible sea representativa de diferentes culturas y perspectivas. Al participar en estos proyectos, el personal bibliotecario y archivero puede contribuir a este objetivo asegurándose de que los materiales compartidos sean diversos y accesibles para una audiencia global. Esto puede ser especialmente importante para aquellos materiales que no están disponibles en línea en otros idiomas o formatos, y para garantizar que todas las voces y perspectivas sean escuchadas y representadas.
En definitiva, las bibliotecas y los proyectos Wikimedia forman un tándem ideal para promover el conocimiento libre. Juntos pueden preservar y dar acceso a información y materiales culturales y patrimoniales que de otra manera podrían estar en peligro de perderse. Además, la participación en proyectos Wikimedia puede ayudar a ampliar el alcance y la visibilidad de la biblioteca o archivo más allá de su comunidad.
Antes de finalizar, quiero expresar mi agradecimiento a Mentxu Ramilo y Rubén Ojeda, vicepresidenta y responsable de proyectos de Wikimedia España, respectivamente, por su ayuda en la redacción de este post. También quiero agradecer a Pilar de la Prieta, directora ejecutiva de WMES, por ponerme en contacto con ellos y proponer el tema de este artículo. Sin su colaboración y apoyo, este trabajo no habría sido posible.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
FELICITACIONES !! JULIÁN MARQUINA, COMO SIEMPRE TENDRAS MI COLABORACIÓN COMO BIBLIOTECARIA EN DISTRIBUIR LAS PUBLICACIONES EN TODOS LOS GRUPOS DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS EN TODA LATINOAMÉRICA.
DESDE ARGENTINA, CLAUDIA ARCE.
Un millón de gracias, Claudia. Siempre agradecido de la difusión que realizas… :)