La Fundación Wikimedia es una organización sin fines lucrativos que aporta información y conocimiento de manera libre para todas las personas del mundo. Seguro que conoces y has utilizado en más de una ocasión su proyecto estrella: la enciclopedia libre Wikipedia. Pero la Fundación Wikimedia tiene muchos más proyectos en marcha, los cuales siguen la línea de aportar conocimiento, descubrir información y compartir / reutilizar libremente.

La Fundación Wikimedia es una organización sin fines de lucro que alberga Wikipedia y nuestros otros proyectos relacionados con el conocimiento libre. Queremos que sea más fácil para todos compartir lo que saben. Para hacer eso, mantenemos Wikipedia y los sitios de Wikimedia rápidos, confiables y disponibles para cualquiera. Protegemos los valores y políticas que permiten que crezca el conocimiento libre. Desarrollamos nuevas funciones y herramientas para leer, editar y compartir desde los sitios de Wikimedia. Sobre todo, apoyamos a las comunidades de voluntarios y voluntarias alrededor del mundo que editan, mejoran y suman conocimiento a través de los proyectos Wikimedia.

La misión de la Fundación Wikimedia es capacitar y hacer participar a las personas alrededor del mundo en la recolección y desarrollo de contenido educativo bajo licencias libres o de dominio público y difundirlo efectivamente de manera global. Como he comentado anteriormente, tiene en marcha otros proyectos que van más allá que la famosa enciclopedia online. Dichos proyectos de la Fundación Wikimedia giran alrededor de cinco categorías: Referencia, Colecciones, Tecnología, Guías y Colaboración.

La visión del movimiento Wikimedia es conseguir un mundo en el que todas las personas tengan acceso libre a la suma del conocimiento y puedan participar en su construcción colectiva. Seguimos las filosofías del conocimiento y la cultura libres, que defienden el derecho fundamental de acceso a estos. [Wikimedia España]

Al hablar de Wikimedia se me vienen a la cabeza nombres como Jesús Tramullas o Amparo Pons, pero hay muchos más profesionales del sector ligados a este movimiento para compartir conocimiento de manera libre y facilitar el acceso y la consulta gratuita. Por cierto, características que tanto tienen que ver con bibliotecas, incluso con los archivos y los museos. Antes de dejarte con los proyectos Wikimedia, dos cosas: Felicitar a Wikimedia España por el nuevo diseño de su sitio web y agradecer a Enrique Navas que me haya puesto sobre la pista para escribir este post.

Los proyectos colaborativos de conocimiento libre en la red de Wikimedia

Referencia

  • Wikipedia.  Una enciclopedia colaborativa escrita en más de 300 idiomas por personas voluntarias de todo el mundo. Todas las personas tienen derecho a acceder al conocimiento de manera gratuita, en cualquier lugar y en su propio idioma.
  • Wikilibros. Una colección libre y gratuita de libros electrónicos, incluyendo libros de texto, guías de instrucciones, manuales o recetarios de cocina. Una herramienta de escritura colaborativa para todos los públicos.
  • Wikcionario. Un diccionario multilingüe libre, disponible en más de 170 idiomas, con el objetivo de describir todas las palabras de todos los idiomas. Incluye palabras descatalogadas por otros diccionarios como el de la RAE y varios recursos lingüísticos.
  • Wikiquote. Una colección de citas de personajes relevantes y trabajos creativos en más de 75 idiomas. Incluye proverbios, refranes, declaraciones, eslóganes, citas de libros, películas y grandes frases de personas reconocidas. 

Colecciones

  • Wikimedia Commons. El repositorio multimedia libre para consultar y descargar más grande del mundo. Con colecciones de ilustraciones, fotografías, dibujos, vídeos, música, infografías y mucho más.
  • Wikisource. Una biblioteca digital con libros, textos y documentos históricos libres de derechos o en dominio público. Incluye poesía, documentos gubernamentales, las Constituciones de muchos Estados y literatura general. 
  • Wikiversidad. Un centro digital de recursos, investigación y proyectos educativos. Para todos los niveles, tipos y estilos de educación formal e informal.
  • Wikispecies. Una base de datos taxonómica de especies en la que se recogen desde fósiles a seres vivientes de los reinos Animalia, Plantae, Fungi, Bacteria, Archaea, Protista y otras formas de vida.

Tecnología

  • Wikidata. El repositorio central de datos estructurados para proyectos Wikimedia y más allá. Estructurar datos en un formato legible por máquinas facilita la visualización, búsqueda, edición, uso y reutilización de datos y archivos.
  • Mediawiki. Software libre y abierto que cualquiera puede utilizar, con una gran comunidad de desarrollo tecnológico detrás. La herramienta con la que se construyen los proyectos Wikimedia.

Guías

  • Wikiviajes. La plataforma de viajes definitiva, cuyo objetivo es crear la guía de viajes más completa y actualizada del mundo. Completamente libre y gratuita. Con recorridos y recomendaciones de las personas que la leen y escriben.
  • Wikinoticias. Una alternativa libre a los sitios comerciales de noticias en línea, con artículos cuyos datos han sido verificados y revisados por la comunidad. Una fuente libre de noticias a la que todas las personas pueden aportar.

Colaboración

  • Meta-Wiki. Es un proyecto usado como el nodo centrar la la organización y coordinación de varias tareas como discusiones que afectan a múltiples wikis o planear los próximos eventos.

Los proyectos colaborativos de conocimiento libre en la red de Wikimedia