Wikimedia España quiere dar visibilidad a las bibliotecas en Internet a través de fotografías libres. Para ello se ha creado el proyecto «Ninguna biblioteca sin fotografía», el cual no solo busca visibilizar las bibliotecas o ampliar la información sobre las mismas en Internet, sino que también difundir su importancia social y su rol comunitario. Por cierto, cualquier persona, organización o institución está invitada a subir imágenes libres que ilustren tanto los artículos de Wikipedia como los distintos elementos de Wikidata.

Tras el trabajo de geolocalización de las bibliotecas españolas realizado por el wikimedista Ángel Obregón, la asociación sin ánimo de lucro busca ir un paso más allá y dotar a las bibliotecas de una fotografía bajo licencia libre en Wikimedia Commons para ilustrar sus elementos de Wikidata o sus artículos en Wikipedia. Eso sí, esta vez el proyecto salta las fronteras y es aplicable a todas las bibliotecas y centros de documentación del mundo.

Nuestro socio Ángel Obregón recopiló la información de más de 8000 bibliotecas de España. La incorporó a Wikidata, incluyendo datos estructurados con su tipología, dirección, coordenadas, teléfono, correo electrónico o página web. […] No todas esas bibliotecas cuentan con una fotografía libre en Wikimedia Commons que pueda ilustrar su elemento en Wikidata o su artículo en Wikipedia. […] Para reducir esa brecha de contenidos se ha lanzado «Ninguna biblioteca sin fotografía».

Este proyecto está dirigido a toda la sociedad, pero busca especialmente llegar al personal bibliotecario por ser profesionales que llevan tiempo contribuyendo en el movimiento Wikimedia a través de la colaboración en eventos y enriquecimiento de proyectos. Y no solo por eso, sino porque tanto las bibliotecas y el personal bibliotecario son clave en la preservación y difusión del conocimiento.

¿Cómo participar en el proyecto «Ninguna biblioteca sin fotografía» de Wikimedia España?

Para colaborar se debe tener una cuenta en Wikimedia. Por cierto, si no se tiene todavía una cuenta en Wikimedia se puede crear en este enlace. Una vez dentro, se pueden subir las imágenes propias a Wikimedia Commons a través de este otro enlace de la campaña. Una vez subidas las fotografías libres, se debe ir al elemento Wikidata correspondiente a la biblioteca fotografiada y añadir la declaración «Imagen» acompañada del título del archivo.

También se puede navegar por el mapa de la herramienta WikiShootMe!, donde se visualizan las bibliotecas de España que aún no tienen foto, y subir las imágenes directamente desde ahí. Se debe entrar con la cuenta Wikimedia, hacer clic sobre el punto que señala una biblioteca y subir la imagen mediante el enlace que aparece en él.

Algo a muy importante a tener en cuenta es que en el caso de que las fotografías no sean propias y pertenezcan estas a una biblioteca o institución, hay que asegurarse de que están publicadas bajo licencia libre compatible antes de subirlas.

Fuentes y más información en: Wikimedia España | Wikipedia |