Las máquinas vending pueden llegar a ser una genial idea para prestar los libros de la biblioteca y hacer que estos lleguen a un mayor y variado público. Este servicio de extensión bibliotecaria es una atractiva forma de incentivar el préstamo bibliotecario y fomentar la lectura entre la población. Satélites de la biblioteca que pueden ser ubicados en zonas donde el tránsito de personas es mayor, como centros de salud, estaciones de transporte, colegios o zonas comerciales. Sin duda que una apuesta social (y económica) para hacer que los libros de la biblioteca lleguen allá donde están las personas.
Estoy seguro que estás familiarizado con las máquinas vending, ya sean para servirte un café o sacar un sándwich. Por cierto, la primera máquina expendedora de libros fue creada en 1822 por un librero para sortear la censura. Ahora bien, y volviendo al tema principal del post, ¿no te gustaría encontrarte con una máquina expendedora cargada de libros de tu biblioteca? Sin duda que a mí sí. La curiosidad me llevaría hasta estas pequeñas estaciones bibliotecarias remotas y trataría de conocer el funcionamiento de estos quioscos de préstamo para llevarme algún libro a casa. Y, cual servicio préstamo bibliotecario, a coste cero. Así que voy a mostrar algunos de los modelos comerciales de estas máquinas vending por si alguna biblioteca se anima a contar con ellas. Eso sí, donde estén los servicios de extensión bibliotecaria como el «bibliometro» o nuestros queridos bibliobuses, que se quiten estas máquinas. Y en los centros educativos no quitaría la función y razón de las bibliotecas escolares, sino que sería más bien una (re)presentación de la biblioteca pública en el colegio.
Ahora bien, y como todo en la vida, las máquinas vending para el préstamo bibliotecario tiene sus pros y sus contras. Entre las ventajas estarían la creación de alianzas con otras organizaciones e instituciones, llegar donde están las personas y la posibilidad de prestar libros en papel las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Eso sí, para hacer uso de ellas haría falta ser socio de la biblioteca. Además, y entre otras ventajas, desde sus intuitivas y accesibles pantallas también se podría solicitar el préstamo digital de libros electrónicos y audiolibros, estos quioscos funcionarían como puntos wifi y ayudarían a llevar la marca biblioteca más allá del edificio gracias a su personalización y, cómo no, función. Entre las desventajas, por mencionar algunas, estarían su coste económico, el mantenimiento que requieren para reponer los libros y que no se queden vacías, el posible vandalismo que puedan sufrir y que las administraciones piensen que estos artilugios pueden sustituir la función de las bibliotecas y de su personal.
Conoce las distintas opciones de máquinas vending para que las bibliotecas puedan prestar sus libros en papel en cualquier lugar y momento
1. Anytime Library
Anytime Library de FE Technologies es un módulo independiente de dispensación de libros de la biblioteca que te permite prestarlos en cualquier momento. Es perfecto para instalar en vestíbulos, estaciones de tren, hospitales, escuelas y otras áreas públicas donde se requiere acceso a los libros de la biblioteca las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Anytime Library tiene una capacidad de 352 libros y utiliza un sistema de carrusel panorámico único para permitir la navegación por ellos. Su pantalla táctil intuitiva y fácil de usar sirve como guía a través del proceso de préstamo. Permite buscar libros por título, autor o género y muestra imágenes de cada libro en la pantalla para que las personas estén seguras de lo que están tomando prestado.
Su utilización es bastante sencilla: escanear el carné de la biblioteca, seleccionar el libro y esperar a que el carrusel gire hasta la ranura de distribución con el artículo elegido. Además, se puede incluso devolver artículos a través de Anytime Library y la máquina expendedora los ubicará automáticamente en la mejor ubicación dentro del carrusel.
Destacar que la unidad se comunica con el SIGB de la biblioteca para que se sigan todas las reglas de préstamo y las personas puedan estar seguras de que los libros se registran al instante. De todas formas, se proporciona un recibo tanto para los préstamos como para las devoluciones.
2. 24-Hour Library
Con 24-Hour Library de EnvisionWare las bibliotecas pueden proporcionar acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana a sus materiales y servicios. Intuitivo de usar y fácil de mantener, 24-Hour Library permite sacar y devolver materiales, colocar y recoger reservas, descargar audio y libros electrónicos, navegar por el catálogo y más.

La 24-Hour Library está disponible en dos modelos, según las necesidades de cada ubicación bibliotecaria. Esta solución es ideal para vecindarios comerciales y residenciales concurridos sin una ubicación cercana a una biblioteca, así como parques públicos, centros comunitarios, centros comerciales y cualquier lugar donde la gente pase tiempo.
Permite navegar por las estanterías y hacer la selección del material como se haría en las estanterías de la biblioteca. Además, permite dispensar automáticamente las reservas simplemente al acercar al lector el carné de la biblioteca, por lo que la conexión con el SIGB es primordial. Se pueden ofrecer tanto artículos impresos como multimedia, y se puede integrar con el préstamo de libros electrónicos y audiolibros. En su pantalla se pueden promocionar programas y eventos de la biblioteca. Una opción destacable es que es posible ofrecer conectividad Wifi desde la máquina expendedora.
3. AutoLend Library
AutoLend Library de International Library Services ofrece la posibilidad de hojear, retener, recoger y devolver los diversos materiales que las bibliotecas necesitan y las personas desean. Este quiosco de préstamo puede manejar la más amplia gama de tipos y tamaños de materiales populares de la biblioteca en el menor espacio.

Dispone de una capacidad de hasta 450 materiales, los cuales pueden ser prestados (incluso en reserva) y devueltos. Además, permite la exploración y recuperación de nuevos materiales. Los diversos materiales (libros, DVD, videojuegos, puntos de acceso Wifi…) pueden ser localizados por título, autor o género a través de la pantalla táctil, la cual muestra imágenes de cada elemento para que las personas estén siempre seguras de lo que están tomando en préstamo. Por cierto, es posible su integración con el SIGB a través de SIP2.
4. lendIT
lendIT es un producto de D-Tech que dispensa artículos como libros, CD o DVD a las personas usuarias de la biblioteca. Esta máquina expendedora puede contener 200, 400, 600, 800 o 1000 artículos según las necesidades de la biblioteca.

El software que utiliza lleva el control de circulación y puede mostrar títulos, imágenes y subtítulos. Las personas también pueden buscar artículos por título, autor o tema, una vez que se selecciona un elemento. lendIT localiza el artículo y lo entrega a través de la puerta de acceso.
5. NovelBranch Kiosk
Con NovelBranch Kiosk de Convergent Library Technologies cualquier biblioteca puede ampliar sus servicios para llevarlos a cualquier lugar (residencias, hospitales, centros comunitarios, aeropuertos…) y ser utilizados en cualquier momento (24/7). Gracias a esta tecnología, las bibliotecas pueden facilitar el acceso a la colección y el préstamo y la devolución de materiales.

Su puerta transparente permite ver fácilmente la colección. Para abrirla, simplemente habrá que escanear el carné de la biblioteca y la puerta se desbloqueará. El proceso de descubrimiento de la colección es natural y localizar un libro es fácil gracias a los cinco estantes que posee. Además, esta máquina expendedora facilita la recogida de los libros reservados.
Tanto el préstamo de libros como su devolución se registran de manera automática. También se pueden generar recibos en papel o por correo electrónico, e incluso dejar que el SIGB envíe el recibo si está configurado para hacer automáticamente esta transacción de circulación.
La utilización del quiosco es bastante intuitiva y fácil. Además, proporciona instrucciones en diferentes idiomas. Por otro lado, NovelBranch utiliza tecnología RFID para rastrear el material retirado y devuelto a la biblioteca. Se comunica con el SIGB a través de SIP2, asegurando que la información de circulación se refleja al instante.
6. LibCabinet
Con LibCabinet de Lyngsoe se puede mantener e incluso aumentar significativamente el alcance de las bibliotecas. La colocación de esta máquina expendedora facilita que las personas tengan acceso a más de 200 libros en cualquier momento.

Sus puertas transparentes están equipadas con una cerradura electrónica que se abre fácilmente presentando el carné de la biblioteca en el lector de tarjetas (o usando la pantalla táctil integrada). El usuario toma los libros que quiere y simplemente vuelve a cerrar la puerta. Después de cerrar la puerta, LibCabinet imprime un recibo, que le dice a la persona exactamente qué libros ha tomado y cuándo debe devolverlos. Además, devolver un libro es igualmente sencillo: presentar el carné de la biblioteca, abrir la puerta, devolver el libro y cerrar la puerta.
Deja tu comentario