Prepararse como profesional de la Información y Documentación puede considerarse como uno de los retos del siglo XXI. Cada vez hay más información, más documentación, más contenidos digitales… más, más y más de todo, pero menos tiempo. Es ahí donde entra en juego el profesional InfoDoc. Un profesional capaz de seleccionar, evaluar, clasificar, organizar y recuperar información, además de crear conocimiento y evaluar su impacto.

Recientemente Top Universities ha hecho público el listado de las mejores universidades para estudiar Library & Information Management (Biblioteconomía, Bibliotecología, Información y Documentación, Gestión de la Información y Contenidos Digitales…). En dicho listado únicamente destaca una universidad española, la Universidad Carlos III de Madrid en el puesto 22ahí estudié yo!). Aunque también es cierto que es la única universidad de España que se señala en todo el ranking, dejando fuera otras buenas universidades nacionales sobre la materia. La verdad es que echo en falta unas cuantas universidades top.

Ahora bien, y volviendo al listado, si estás pensando en dedicarte al mundo de la Información y Documentación quizás tu futuro esté en Estados Unidos. De las 25 mejores universidades, 13 están allí. El resto del ranking está representado por universidades de Canadá (4), Reino Unido (2), Singapur (1), Taiwan (1), Australia (1), España (1), Japón (1) y Malasia (1).

¿Y por qué sería interesante tener en cuenta esta información? Hace ya un tiempo que escribí un post sobre la tasa de empleo de diplomados en Bibiblioteconomía y Documentación, y de los licenciados en Documentación en las distintas universidades. El post se titulaba: “Según donde estudies tendrás más posibilidades de trabajar… o no”.

La situación laboral en cuanto a las salidas profesionales tanto de la diplomatura (ahora grado) y de la licenciatura no son lo que cualquier titulado en ellas podría esperar, aunque seguro que esto no está pasando únicamente en nuestro sector. Nos enfrentamos a la supuesta falta de conocimiento por parte de las empresas de lo que somos y hacemos, a nuestra falta de preparación para el mercado laboral y la consiguiente falta de confianza, al maltratado mercado laboral y a la falta de ampliar nuestra visión en cuanto a salidas laborales (no solo existe el bibliotecario, archivero y documentalista).

Antes de dejarte con el listado, me gustaría destacar que el 68% de las universidades del ranking siguen el movimiento iSchool. En España únicamente están representadas como miembros la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat Oberta de Catalunya. Quizás sea un buen momento para que nuestras universidades se sumen para llegar a más personas y estudiantes.

El movimiento iSchool comenzó hace varias décadas en Estados Unidos cuando varias escuelas que ofrecían títulos en la Biblioteconomía y Ciencias de la Información se dieron cuenta de que sus programas de enseñanza e investigación tenían la capacidad de llegar a un público más amplio y preparar profesionales para trabajar más allá de las bibliotecas.

Ahora sí, el listado de las mejores universidades para estudiar Biblioteconomía y Documentación:

1. Universidad de Sheffield

Nuestra misión es empoderar a las personas, las organizaciones y la sociedad para que usen la información para moldear e influir en un mundo cada vez más dinámico y complejo.

2. Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill

La Escuela de Información y Biblioteconomía (SILS) educa a pensadores innovadores y responsables que dirigirán las profesiones de la información; descubre los principios y los impactos de la información; crea sistemas, técnicas y políticas para avanzar en los procesos y servicios de información; y promueve la creación de información, el acceso, el uso y la administración para mejorar la calidad de vida de diversas comunidades locales, nacionales y globales.

3. Universidad de Illinois en Urbana-Champaign

Las personas usan la información para el análisis, la investigación, la colaboración y el juego, y al hacerlo, cambian el mundo. La Facultad de Ciencias de la Información se dedica a dar forma al futuro de la información a través de la investigación, la educación y la participación, tanto pública como profesional. Nuestra misión es liderar el camino para comprender el uso de la información en la ciencia, la cultura, la sociedad, el comercio y las diversas actividades de nuestra vida cotidiana.

4. Universidad British Columbia

Una iSchool próspera, conocida por sus experiencias y resultados excepcionales para los estudiantes, la investigación de la facultad relevante para la sociedad, la participación de los ex alumnos y la comunidad, y el ambiente de trabajo de la facultad / personal; reconocido dentro de UBC como un centro esencial para la colaboración vibrante, multidisciplinaria, entre campus en las áreas de archivos, registros y gestión de la información, interacción y diseño humano-ordenador, iniciativas de información indígena, informática cultural, medios digitales y estudios de medios.

5. Universidad de Indiana Bloomington

El Departamento de Información y Bibliotecología prepara graduados socialmente responsables para el cumplimiento de carreras caracterizadas por la práctica ética, valores profesionales, habilidades analíticas, pensamiento crítico, liderazgo y aprendizaje permanente. El Departamento está comprometido con la excelencia y la innovación en la educación de bibliotecarios y otros profesionales de la información, la creación de conocimiento y el servicio y la comprensión en un entorno de información global cambiante y diverso.

6. Universidad de California, Berkeley (UCB)

La Escuela de Información crea conocimiento y práctica avanzada dondequiera que las personas interactúen con información y tecnología. Nuestra investigación explora las implicaciones para los individuos y la sociedad ya que la información y las tecnologías digitales están cada vez más integradas en todos los aspectos de la experiencia humana. Nuestra investigación y enseñanza están interconectadas; ambos son urgentes, porque nuestra comprensión de las consecuencias para los individuos y la sociedad de sus interacciones con la información y las máquinas sigue siendo crítica, contenciosa e inadecuada.

7. Universidad de Washington

Ayudamos a personas y organizaciones a utilizar la información para alcanzar su potencial. iSchool es un hogar para innovadores y líderes que desean aprovechar la información para un cambio positivo. Nuestros graduados son expertos en diseñar, refinar y construir sistemas de información adaptados a las necesidades de las personas.

8. Universidad de Loughborough

El surgimiento de los servicios de big data, redes sociales, nube y servicios móviles presenta enormes desafíos y oportunidades para el gobierno, las organizaciones y la sociedad. La gestión efectiva de estos activos de información y conocimiento permite a las personas tener éxito.

9. Universidad de Pittsburgh

Nuestra facultad participa en investigaciones que apuntan a responder preguntas críticas relacionadas con la administración de datos, la preservación, las bibliotecas y más. Queremos que nuestro plan de estudios aborde las últimas habilidades y tecnologías disponibles en los campos de biblioteca e información.

10. Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)

El Departamento de Estudios de la Información se dedica a la investigación, el avance del conocimiento, la mejora de la práctica profesional y el servicio a las profesiones de educación e información. Desarrollamos futuras generaciones de académicos, maestros, profesionales de la información y líderes institucionales. Nuestro trabajo está guiado por los principios de responsabilidad individual y justicia social, una ética de cuidado y compromiso con las comunidades a las que servimos.

11. Universidad McGill

La Escuela de Estudios de Información se enfoca en el conocimiento y las habilidades necesarias para la identificación, adquisición, organización, recuperación y diseminación de información para satisfacer las necesidades de las personas en información diversificada, conocimiento y entornos de aprendizaje.

12. Universidad de Toronto

La Facultad de Información (iSchool) de la Universidad de Toronto es una Facultad dirigida por la investigación que educa a la próxima generación de líderes profesionales y académicos en Información, quienes se unen a nosotros para transformar la sociedad a través de la colaboración, la innovación y la creación de conocimiento.

13. Universidad Rutgers – New Brunswick

Como académicos y educadores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación, creemos que la información hace una profunda diferencia en la vida de las personas, las comunidades y las organizaciones. Llevamos a cabo investigaciones innovadoras que buscan comprender y mejorar las vidas de las personas al permitir y respaldar sus interacciones con la información en cualquier contexto y forma que pueda suceder.

Educamos a profesionales listos para el futuro en diversos contextos de servicios de información y tecnología. Están preparados para diseñar, gestionar y evaluar sistemas y servicios que respalden las interacciones de las personas y las comunidades con la información, y desempeñan un papel de liderazgo para permitir a las personas crear, usar y preservar el conocimiento. Se centran en las personas en su trabajo, pensadores críticos y reflexivos, solucionadores de problemas creativos y comunicadores efectivos.

14. Universidad de Siracusa

Lo que importa es que hacemos una diferencia en todo lo que hacemos, y que esta diferencia es positiva, afectando a individuos, organizaciones y, en última instancia, a la sociedad. Tenemos la intención de agregar valor a la sociedad a través de la educación y la información, los sistemas y los servicios que ayudamos a crear. Nos comprometemos a hacer esto de forma ética, competente, profesional, con respeto por el individuo y con pasión. Nuestro objetivo es transformar el campo de la información a través del liderazgo en investigación, desarrollo y educación.

15. Universidad de Texas en Austin

La Escuela de Información pretende ser el principal programa de investigación y educación para los profesionales de la información del siglo XXI que aplicarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para preservar el pasado, gestionar el presente y diseñar el futuro. En la Escuela de Información, estamos comprometidos a hacer una diferencia en las vidas de los ciudadanos al permitir y apoyar la curaduría, la organización y la experiencia de la información de maneras que mejoran las vidas.

16. Universidad de Michigan

Creamos y compartimos conocimiento para que las personas usen la información, con tecnología, para construir un mundo mejor. La Escuela de Información ofrece soluciones innovadoras, elegantes y éticas que conectan personas, información y tecnología. Cuando haya necesidad de descubrimientos de información que cambien el mundo, estaremos allí.

17. Universidad del Sur de California

La misión de la Escuela de Bibliotecas e Información de la Universidad de Carolina del Sur refleja nuestro compromiso de fomentar la excelencia en la investigación y la enseñanza; crear líderes comprometidos con la diversidad y el servicio público; promover la creatividad; y fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras que contribuyan a la creación de conocimiento, avanzar en la administración del patrimonio cultural y mejorar nuestra comprensión del importante papel que desempeñan las bibliotecas, la información y la tecnología en una sociedad mundial empoderada.

18. Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU)

Tres objetivos guían nuestro trabajo en la Escuela de Comunicación e Información Wee Kim Wee (WKWSCI). En primer lugar, WKWSCI continúa satisfaciendo la demanda en Singapur y la región de personal bien capacitado para el personal de la industria de los medios y los servicios de información. Lo hace a través de sus programas de licenciatura en calidad e información y comunicación de pregrado y posgrado. En segundo lugar, WKWSCI se centra en la investigación que genera análisis empíricos y humanísticos de temas de comunicación y cuestiones de política importantes para Singapur y la región. Los miembros de la facultad publican sus investigaciones y exhiben sus trabajos creativos en revistas y foros internacionales. Tercero, WKWSCI continúa estableciendo y manteniendo una red internacional de educadores, investigadores y profesionales de la información a través de proyectos colaborativos, conferencias y otros intercambios.

19. Universidad Nacional de Taiwán (NTU)

El Departamento de Gestión de la Información de la Universidad Nacional de Taiwán (NTU IM) se estableció para cultivar líderes en Gestión de la Información, buscar la excelencia en la docencia y la investigación, y participar continuamente en desarrollos sociales. El objetivo educativo general, y el carácter más distintivo, de NTU IM es capacitar a los estudiantes para que posean: (1) Bases sólidas en conocimiento de Tecnología de Información, (2) habilidades competentes en gestión profesional, (3) una visión amplia en pensamiento estratégico, y (4) integridad ética y cuidado de la sociedad. Para los programas de posgrado, se establecen objetivos más específicos para entrenar a los estudiantes a convertirse en: (1) Profesionales de TI que pueden gestionar, (2) gerentes profesionales que entienden la tecnología, (3) investigadores independientes con una mente crítica, y (4) líderes de equipo con integridad ética.

20. Universidad RMIT

La gestión de la información aborda los problemas clave a los que se enfrentan los profesionales de la información: gestionar nuevas oportunidades de información, utilizar soluciones de TI y gestionar el impacto de los nuevos productos y servicios basados ​​en la información.

21. Universidad de Western Ontario

La Facultad de Información y Estudios de Medios está dedicada al avance del conocimiento sobre los medios, las comunicaciones y las tecnologías de la información. A través de la docencia y la investigación, la Facultad examina las industrias culturales, las instituciones y las prácticas que producen noticias, información y entretenimiento. Investiga la creación y el funcionamiento de las tecnologías de comunicación y sus interacciones con los individuos y la sociedad. La Facultad entreteje teoría y práctica en contextos profesionales y académicos. Los programas sólidos en los niveles de pregrado y posgrado están vinculados a los sectores público y privado y a las organizaciones comunitarias, en un entorno académico caracterizado por la interdisciplinariedad, la colaboración, la investigación creativa y el pensamiento crítico.

22. Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)

Es misión del Departamento ser, en materia de Información y Documentación, un referente para la búsqueda, formulación y difusión de respuestas a las demandas que plantea la sociedad, mediante:

  • Su actividad docente, formando en sus estudiantes competencias, destrezas y conocimientos que les proporcionen la adecuada cualificación profesional y humana para gestionar la información en todo lo referente a su difusión, conservación, organización, búsqueda y recuperación.
  • Su actividad investigadora en pro del aumento en el conocimiento y el saber, del aumento en el espíritu crítico institucional y colectivo y de la solución a las incógnitas que la misma evolución del conocimiento vaya planteando.
  • Las actividades de extensión que permitan un retorno continuo de saberes y experiencias entre sociedad y Departamento.

23. Universidad de Tokio

La información es el núcleo de la sociedad y la inteligencia en el siglo XXI. Como consecuencia de la dependencia cada vez mayor de la ciencia y la tecnología de la información en la sociedad contemporánea, la industria y la vida personal, se requiere proporcionar y profundizar sus cimientos y crear nuevas ideas. Será vital para la sociedad proporcionar medios para configurar eficazmente los sistemas de información avanzados e inteligentes que funcionan como los sistemas neuronales y cerebrales de la sociedad.

24. Universidad Malaya (UM)

El programa de Maestría en Ciencias de la Información está diseñado para producir graduados con amplios conocimientos de teoría y práctica en biblioteconomía y ciencias de la información.

25. Universidad de Arizona

La Escuela de Información es un departamento multidisciplinario donde los investigadores de la facultad se enfocan en muchos aspectos de la organización, gestión o uso de la información y su impacto en los individuos y la sociedad. Nuestras comunidades estudiantiles y universitarias ampliamente preparadas y diversas trabajan para establecer y avanzar lo que sabemos sobre la información en medio de cambios digitales masivos en la sociedad contemporánea. Estos focos abarcan desde las filosofías de la información y los estudios de alfabetización digital o archivos digitales hasta ciencias sociales computacionales, ciencia de datos, aprendizaje automático y recuperación de información o minería de textos.

Imagen superior cortesía de Shutterstock