El mundo necesita profesionales de Información y Documentación, aunque puede que la gran mayoría de personas y organizaciones no lo sepan aún. La lógica tendría que imperar y ser esta disciplina (en toda su amplia gama de denominaciones) todo un éxito entre los futuros estudiantes. Porque si cada vez hay más información en el mundo, ¿por qué no hay más profesionales de Información y Documentación que la gestionen?

Sí, sé la respuesta que estás dando ahora mismo. A mí también se me han pasado varias por la cabeza: invisibilidad y desconocimiento del profesional de la Información y Documentación, precariedad y escasez laboral, sueldos que no corresponden con el trabajo y su importancia global (ya sea empresarial o social). En fin… ¡qué te voy a contar que no sepas todavía!

De todas formas, y por un momento, vamos a dejar a un lado las lamentaciones para pensar en la formación y estar así preparados para las futuras oportunidades. Aún recuerdo el libro que leí en la adolescencia, La buena suerte, que venía a decir, más o menos y muy resumido, que la suerte puede llegar en cualquier momento y a cualquier persona, pero la buena suerte llegará a esas personas que realmente sepan aprovechar el momento porque están preparadas para ello.

Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros y les dijo: «He sabido que, en el Bosque Encantado, en un plazo de siete noches, nacerá el Trébol Mágico. Es un trébol de cuatro hojas único, que proporcionará a quien lo posea una suerte ilimitada.» Pero los caballeros saben que encontrar un minúsculo trébol en un bosque tan extenso será como buscar una aguja en un pajar. ¿Quién aceptará el reto?

Así comienza la leyenda de «La buena suerte», un libro extraordinariamente inspirador y positivo: una fábula mediante la cual se desvelan las claves de la Buena Suerte y la prosperidad. Su mensaje sobre la capacidad de las personas para labrar su propio destino es más vigente que nunca, y su sencilla pero poderosa filosofía resuena en lectores de todas las edades y culturas.

Así que, qué mejor que «labrar nuestro propio destino» de la mejor manera posible y conocer cuáles son en 2020 las mejores universidades europeas para estudiar Library & Information Management (Gestión de Bibliotecas e Información) según Top Universities.

El QS World University Rankings by Subject clasifica a las mejores universidades del mundo en áreas de materias individuales, cubriendo 48 materias. El objetivo de esta clasificación es ayudar a los futuros estudiantes a identificar las principales escuelas del mundo en su campo de estudio, en respuesta a la gran demanda de comparaciones entre las distintas asignaturas. Por cierto, las clasificaciones se basan en la reputación académica, la reputación del empleador y el impacto de la investigación (citas de investigación por artículo e Índice H).

Por cierto, y antes de dejarte con las 13 mejores universidades europeas para estudiar «Gestión de Bibliotecas e Información», comentar que echo en falta muchísimas universidades españolas… y en el índice general las latinoamericanas. No dudes en escribir en los comentarios tus recomendaciones para estudiar la antaño llamada Biblioteconomía y Documentación. Yo, como no podía ser de otra forma, recomiendo la Universidad Carlos III de Madrid. Universidad que sí aparecía hace dos años entre las 25 mejores universidades del mundo para estudiar Información y Documentación, pero desaparecida en este año y en el anterior

1. Universidad de Sheffield (Reino Unido)

Los profesionales de las bibliotecas y la información de hoy en día necesitan comprender cómo gestionar los recursos de información físicos y digitales, y cómo estos configuran la prestación de servicios de información centrados en el usuario. Deben entender los emocionantes cambios que están teniendo lugar en el mundo de la información en rápido desarrollo. Dado que los cambios se producen con rapidez, la reflexión profesional y la evaluación del rendimiento también son habilidades importantes para los líderes de hoy. Este curso te equipara para llevar a cabo una amplia variedad de funciones en el entorno de información contemporáneo.

2. Universidad de Loughborough (Reino Unido)

El MSc en Gestión de la Información y Tecnología Empresarial ha sido desarrollada junto con la industria para ser comercialmente relevante y es enseñado por académicos internacionalmente reconocidos y activos en investigación. El Centre for Information Management lleva a cabo una investigación líder a nivel mundial sobre la gestión eficaz de los activos de información y conocimiento, investigando Big Data, tecnologías móviles, correo electrónico, redes sociales y medios de comunicación social, datos abiertos y vinculados, gestión del conocimiento en el sector voluntariado y mucho más.

3. Universidad de Ámsterdam (Países Bajos)

Los estudios de la información constituyen una esfera amplia e interdisciplinaria, que se ocupa principalmente del análisis, la recopilación, la clasificación, la manipulación, el almacenamiento, la recuperación y la difusión de la información. Examina la interacción entre las personas, las organizaciones y cualquier sistema de información existente, con el objetivo de crear, reemplazar, mejorar o comprender los sistemas de información. Los estudios de información abordan los problemas sistémicos primero en lugar de las piezas de tecnología individuales dentro de ese sistema: se enfoca en comprender los problemas de información desde la perspectiva de los interesados ​​involucrados, y luego en aplicar las tecnologías según sea necesario. No solo se incorporan aspectos de la informática, sino también aspectos de campos de investigación como la ciencia cognitiva, el comercio, las comunicaciones, la gestión, la filosofía, las políticas públicas y las ciencias sociales.

4. Universidad de Tampere (Finlandia)

[Sin información]

5. Universidad de Boras (Suecia)

Este programa te ayudará a elegir tu misión y lugar en la vida. Ofrece posibilidades emocionantes para encontrar el trabajo de tus sueños. Los servicios de información y biblioteca digital de muchos sectores diferentes, desde las bibliotecas públicas y académicas hasta las empresas mundiales y las bibliotecas infantiles, buscan ahora personal que esté preparado para trabajar en el entorno digital. El conocimiento y las habilidades que adquiera serán útiles en cualquiera de estas áreas debido a la naturaleza omnipresente y la gestión de los recursos digitales.

6. UCL (Reino Unido)

El Master Library and Information Studies proporciona la base ideal para la progresión profesional en el trabajo de biblioteca o de información. El programa, de un año de duración, está acreditado por la asociación profesional Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP), y ofrece a los estudiantes una amplia gama de oportunidades de aprendizaje actualizadas, al tiempo que contribuye a desarrollar sólidas redes destinadas a mejorar sus posibilidades de empleo.

7. Universidad Humboldt de Berlín (Alemania)

El plan de estudios de la Escuela de Berlín equilibra el futuro digital con la formación práctica para futuros bibliotecarios y profesionales de la industria de la información (incluida la publicación, el diseño de interfaces y la evaluación). El plan de estudios pone un fuerte énfasis en la orientación de investigación necesaria para la resolución de problemas futuros.

8. University College Dublin (Irlanda)

El programa del Masters in Library and Information Studies tiene por objeto preparar a los graduados universitarios para carreras como profesionales de la información o de la biblioteca. Este título, reconocido internacionalmente, da acceso a una amplia gama de carreras en la economía de la información, incluyendo la Biblioteconomía. El programa Master of Library and Information Studies (MLIS) permite a los estudiantes obtener títulos acreditados por organizaciones profesionales y reconocidos internacionalmente. Estos títulos califican a los estudiantes para trabajar como profesionales de bibliotecas e información en los Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y en toda Europa. Los recién graduados tienen carreras dinámicas como directores de información, directores de biblioteca y gestores de conocimiento.

9. Universidad de Glasgow (Reino Unido)

Este programa te permite comprender los problemas contemporáneos de la información y la gestión de registros. Presta especial atención a la gestión de registros digitales y recursos electrónicos, y a cómo gestionarlos junto con los recursos analógicos. Como graduado, estará bien situado para una carrera como archivero, gestor de registros e información, bibliotecario o curador digital dentro de una variedad de organizaciones públicas y privadas. Los puestos que ocupan los recién graduados incluyen Archivero, Asistente de Archivero, Archivero de Proyectos, Gerente de Registros, Gerente de Cumplimiento, Bibliotecario, Gerente de Información, Archivero Digital.

10. Universitat de Barcelona (España)

El título se centra en el estudio de cómo generar y explotar la información con vistas a su organización, búsqueda, uso y transmisión. Se abre así un abanico muy amplio de salidas profesionales que van desde las empresas tecnológicas más punteras (sitios web, redes sociales, seguridad y vigilancia en entornos digitales, comercio electrónico, auditorías de la información, etc.) hasta los centros especializados en información de cualquier tipo (bibliotecas públicas, universitarias, de museos, de la Administración, etc.; centros de documentación especializados en ámbitos tales como el de la salud, el derecho o los medios de comunicación; archivos patrimoniales, de empresa, etc.).

11. KU Leuven (Bélgica)

El programa Master of Information Management (Leuven) explora en profundidad cuestiones específicas de gestión para desarrollar las habilidades necesarias para analizar la información, diseñar y gestionar sistemas de información y perfeccionar una estrategia de tecnología de la información como parte de una estrategia comercial general. Una vez terminada la maestría, se pueden aplicar estos conocimientos en un contexto empresarial específico. Por último, una amplia gama de asignaturas optativas te permite explorar áreas específicas en mayor profundidad, u obtener una comprensión más amplia a través de un enfoque multidisciplinar.

12. Universidad Erasmo de Róterdam (Países Bajos)

Combinando negocios y tecnología, el Master Business Information Management se enfoca en la administración de la información para mejorar el rendimiento empresarial.

13. City, Universidad de Londres (Reino Unido)

La Library School ofrece cursos de postgrado en Biblioteconomía y Ciencias de la Información. Los cursos son ideales para todos aquellos que deseen progresar en su carrera de bibliotecario o en el trabajo de información, y para aquellos interesados en actualizar sus conocimientos y experiencia en la comunicación de la información moderna.

Imagen superior cortesía de Shutterstock