Julián Marquina: Responsable de Comunicación en Baratz. Bloguero en el sector Información y Documentación (bibliotecas). Profesor en la UOC.

Foto bio profesional Julián Marquina

Resumen profesional

Responsable de Comunicación de Baratz-Servicios de Teledocumentación, donde me encargo de la gestión, comunicación y dinamización de los medios online y offline de la empresa, así como de buscar nuevas líneas de comunicación y participación. Escritor del libro: Plan Social Media y Community Manager y del Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos. Creador de RecBib – Recursos Bibliotecarios, de BiblogTecarios y de InfoTecarios. Profesor en temas relacionados con comunicación, social media, community manager y bibliotecas. Estoy diplomado en Biblioteconomía y Documentación y licenciado en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid, además de especializado en Dirección de Comunicación e Imagen corporativa por la UOC. Profesor colaborador en la UOC. Colaborador de la Revista Desiderata.

Resumen personal

Llegué al sector de la Información y Documentación de casualidad. Quizás sea un poco larga la historia como para contarla en estas líneas, pero de esa casualidad encontré una pasión: las Bibliotecas, los Archivos, y todo lo que tenga que ver con los libros y la lectura. Soy un poco friki del coleccionismo, sobre todo de pósteres y figuras bibliotecarias. Confieso que no me gusta nada dar charlas (ni presenciales ni online) y me da miedo montar en avión, entre otras cosas. Me gusta leer (me identifico bastante con los libros de Juan José Millás), la música (la comercial, sobre todo) y el fútbol (soy del Real Madrid y del Leganés). Estoy casado y tengo dos hijas, a las cuales les digo siempre que tengo 32 años. Como curiosidad decir que llevo teletrabajando desde el 2010.

Experiencia laboral

(2018 – Act.) Responsable de Comunicación. Baratz. Servicios de Teledocumentación [Dpto. Comunicación e Imagen]
  • Desarrollo de planes y estrategias de comunicación online y offline.
  • Gestión y mantenimiento de medios sociales y sitios web.
(2013 – Act.) Profesor colaborador. Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
  • Máster universitario de Social media: Gestión y estrategia. Asignatura: Monitorización y reputación en línea. (2017 / -)
  • Especialización Community Manager. Asignatura: La comunicación Social Media: Fundamentos. (2016 / 2018)
  • Posgrado Social Media Content: Community Manager y Content Curation. Asignatura: La comunicación Social Media: Fundamentos. (2013/2017)
  • Grado de Información y Documentación. Asignatura: Content Curator y Community Manager. (2014/2017)
(2010 – 2018) Community Manager. Baratz. Servicios de Teledocumentación [Dpto. Comunicación e Imagen]
  • Desarrollo de planes y estrategias de comunicación online.
  • Gestión y mantenimiento de medios sociales y sitios web.
(2014 – 2022) Profesor. Universitat Pompeu Fabra (UPF).
  • Máster Universitario en Información Digital. Especialidad en Buscadores: Marketing Online (SEM) y Posicionamiento web (SEO). Asignatura: Web Social. Unidad: Elaborar el Plan Social Media. (2015 – 2022)
  • Máster en Buscadores: Marketing, Posicionamiento, Community Manager y Content Curator. Asignatura: Web Social. Unidad: Elaborar el Plan Social Media. (2014)
(2007 – 2017) Director. RecBib – Recursos Bibliotecarios (www.recbib.es)
  • Dirección, Administración, Comunicación y Marketing del proyecto web.
(2007 – 2009) Documentalista. I.C.A. – Informática y Comunicaciones Avanzadas.
  • Proyecto “Movistar Emoción” (2007-2008): Catalogación y análisis estadístico del portal web móvil.
  • Proyecto “Ministerio de Educación” (2009): Reingeniería y reestructuración de contenidos web del Ministerio de Educación.
(2006) Bibliotecario. Ministerio de Educación y Ciencia (Centro de Investigación y Documentación Educativa – CIDE)
  • Dirección y atención del equipo de trabajo en el inventariado de la biblioteca.
(2005 – 2007) Bibliotecario. Ayuntamiento de Getafe (C.E.I.P. Jorge Guillén e I.E.S. Matemático Puig Adam)
  • Gestión, catalogación y mantenimiento de la biblioteca.
(2003 – 2005) Documentalista. Universidad Carlos III de Madrid (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI)
  • Difusión de la información I+D y labores de archivo.

Otros datos profesionales:

  • Miembro de la Comisión de Evaluación del Clúster FESABID en representación de Baratz.
  • Colaborador de la Revista Desiderata. ISSN 2445-0650 (2016 – )
  • Escritor del Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos http://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/3301 (APEI – Octubre 2013)
  • Escritor del libro: Plan Social Media y Community Manager (http://bit.ly/PlanSocialMedia) (Editorial UOC – Noviembre 2012)
  • Creador y fundador de las plataformas de blogs del sector de la Información y Documentación: BiblogTecarios (www.biblogtecarios.es) e InfoTecarios (www.infotecarios.com)
  • Miembro del Consejo Editorial del Anuario ThinkEPI. Análisis de tendencias en información y documentación. ISSN 1886-6344. (2010 – 2017)

Datos académicos

  • Diploma de Posgrado en Dirección de Comunicación e Imagen Corporativa por la UOC (2017 – 2018)
  • Licenciado en Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid (2005 – 2007)
  • Postgrado “Dirección y Gestión de la Información y de sus Tecnologías” en la Universidad de Alcalá de Henares (2006 – 2007)
  • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid (2002 – 2005)

Formación certificada

  • Especialización en Comunicaciones de Marketing” otorgado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (2018).
  • Especialización en Marca y Comunicación Corporativa” otorgado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (2017).
  • Creación e implantación de planes Social Media” cursado en la Asociación Española de Responsables de Comunidad (AERCO) (2012).
  • «Especialización en Community Management» cursado en la Asociación Española de Responsables de Comunidad (AERCO) (2010).

Docencia

  • Módulo “Planificación y gestión básica de los medios sociales en las bibliotecas” del Curso de Gestión Bibliotecaria.  (Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación – AAPID). Online – 2020
  • Marketing y redes sociales en bibliotecas. (Instituto Andaluz de Administración Pública – IAAP). Online – 2019/2020 (6 ediciones)
  • Presencia y gestión de marca para bibliotecas en redes sociales (Tilde Consultora). Online – 2016 / 2017 (3 ediciones).
  • Marketing bibliotecario y difusión de servicios a través de los medios sociales (Cabildo Insular de Tenerife). Online – 2016.
  • Presencia y gestión de marca para bibliotecas en redes sociales (Universidad de Vigo). Online – 2016.
  • Medios sociales: presencia y gestión de bibliotecas y archivos (InQnable). Online – 2015 / 2016 (2 ediciones).
  • Gestión social media para profesionales y centros de información / documentación (Escuela de Administración Pública de Castilla y León). Online – 2015.
  • Community Manager: Web Social y Gestión de Comunidades online. (Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana). Online – 2012 al 2016 (6 ediciones).
  • Redes sociales: presencia y gestión de marca para bibliotecas (ABIGRANCA). Online – 2015
  • El community management como llave de las organizaciones sociales (InQnable). Online – 2014.
  • Los archivos en las redes sociales (Junta de Castilla y León). Valladolid – 2014
  • Taller Community Manager: tareas emergentes del gestor cultural (XIª Edición del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid). Madrid – 2014.
  • Redes Sociales y Community Manager en mi organización… ¿para qué? (Qipu). Online – 2013 / 2014 (2 ediciones).
  • El community manager y la elaboración del Plan Social Media (Ministerio de Justicia). Madrid – 2013.
  • El poder de los medios sociales y las nuevas oportunidades laborales que nos trae Internet. (Universidad Carlos III de Madrid). Madrid – 2012.
  • El profesional de la información en el entorno social 2.0. (Universidad Complutense de Madrid). Madrid – 2012.
  • El community manager… Gestor de información y comunicación 2.0. (SocialBiblio). Online – 2012.
  • El Community Manager en el ámbito de la información y la documentación. (Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana). Valencia – 2011.
  • Web 2.0 en unidades de información… de la teoría a la práctica. (Mediatecas de Alcobendas). Madrid – 2011.
    Comunidad de Prácticas: Community Manager ¿nueva profesión en la web 2.0?. (SEDIC). Online – 2011.

Charlas, conferencias y ponencias

  • Ponente: “Bibliotecas como vacuna social. Más de 50 geniales acciones llevadas a cabo por las bibliotecas durante y tras el confinamiento”. XXII Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria. (Cabildo de Gran Canaria y Biblioteca Insular). Online – 2020.
  • Ponente: “10 secretos confesables para potenciar la marca de las bibliotecas a través de Internet”. XX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. (Asociación Andaluza de Bibliotecarios). Roquetas de Mar (Almería) – 2019.
  • Ponente conferencia inaugural: “Nunca dejes de prepararte para tus futuras oportunidades”. I Jornadas de estudiantes de Ciencias de la Documentación. Compartiendo Conocimiento. (Universidad Complutense de Madrid). Madrid – 2017.
    Ponente: “Quién es el InfoDoc y por qué le querrán contratar las empresas”. I Jornada Salidas profesionales y emprendimiento en Documentación. Tendencias y perspectivas de futuro. (Universidad Complutense de Madrid). Madrid – 2017.
  • Ponente: “Bibliotecas en busca de sus 5 minutos de gloria en los medios sociales”. Encuentro profesional Nuevas formas de gestión y cooperación en bibliotecas. (Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid). Madrid – 2015.
  • Conferenciante: “El archivo y el archivero en el mundo de los medios sociales”. 7ª Jornadas Archivando: la nueva gestión de archivos. (Fundación Sierra Pambley). León – 2014
  • Presentador y moderador mesa redonda: “Social Media Content: las nuevas profesiones que generan valor en la red”. (UOC). Madrid – 2014.
  • Ponente mesa redonda: “Los documentalistas no convencionales”. (UOC). Madrid – 2014.
  • Ponente y dinamizador: “Focus group: repensando el futuro de la biblioteca”. (Tabakalera-Ubik). Donosita / San Sebastián – 2014
  • Ponente: “Internet como puerta de entrada al empleo del profesional de la Información y la Documentación”. En mesa redonda “Mercado de trabajo de los graduados en Información y Documentación y nuevas profesiones en el entorno de Internet”. (Universidad Complutense de Madrid). Madrid – 2014.
  • Ponente: Buscando el protagonismo de las bibliotecas de museos en la Web social. II Jornadas sobre Bibliotecas de Museos. Estrategias e innovación. (Museo del Prado). Madrid – 2013.
  • Ponente mesa redonda “Nuevos yacimientos de empleo y oportunidades profesionales”: Internet como vía laboral de los profesionales de la Información y la Documentación.  XVIIJornadas Bibliotecarias de Andalucía. (Asociación Andaluza de Bibliotecarios). Jaén – 2013.
  • Ponente: El motor de la cultura está en las bibliotecas y su conexión social. 6º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM). Burgos – 2013.
  • Ponente conferencia inaugural: El bibliotecario hace social a la biblioteca. 9ª Escola d’Hivern de la Biblioteca Pública: Biblioteques públiques i eines 2.0. (Facultat de Biblioteconomia i Documentació). Barcelona – 2013
  • Ponente: El futuro del profesional de la Información y la Documentación ante los nuevos retos digitales. 2º Encuentro de estudiantes y jóvenes profesionales de los archivos. Transparencylab y Archilab (ACAL). Salamanca – 2013.
  • Ponente: El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca. La contribución de las bibliotecas universitarias en la empleabilidad de los titulados del futuro (Cursos de Verano Complutense). Madrid – 2013.
  • Coordinador y moderador: La arquitectura de la idea. XIV Jornadas de Gestión de la Información. De la idea al resultado. Innovar y emprender en gestión de información. (SEDIC). 2012.
  • Ponente: Todos juntos en la nube: trabajo y comunicación a través de Internet. VI Encuentros de centros de documentación de arte contemporáneasi, dim. Posicionamiento y nuevos retos en las bibliotecas especializadas. (ARTIUM). 2012.
  • Ponente: Mi vida 2.0 en 5’. Encuentra tu sitio en social media. (AERCO-PSM). 2012.
  • Ponente conferencia inaugural: Nuevos perfiles profesionales y tendencias en el mercado de trabajo en entornos digitales. El poder de la información en la Era Social. II Seminario Académico: El mercado de trabajo en entornos digitales en información y documentación: Tendencias y nuevos perfiles. (Universidad de Zaragoza). 2012.
  • Ponente: El bibliotecario ante los medios sociales. Año 2029. Jornadas “Bibliotecas 2029” (ANABAD Murcia, ANABAD Castilla La Mancha, SEDIC). 2012.
  • Moderador mesa de debate: Desayunos SEDIC / BiblogTecarios con profesionales de Community Managemet. (SEDIC). 2012.
  • Ponente: Las redes sociales y el mundo de los archivos: girando alrededor de la 2.0. V Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local. (Ayuntamiento de Málaga). 2012.
  • Ponente: ¿Son los Social Media los nuevos Mass media?. Mesa redonda. (IXª Edición del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid). 2012.
  • Ponente: “Hiperconectado e hiperinformados. El poder de la información en las redes sociales”. II Jornadas sobre la Reutilización de la Información del Sector Público (Instituto Agustín Millares de Documentación y Gestión de la Información y PUBLIDOC-UCM). 2012.
  • Ponente: De la universidad al trabajo perfecto (pasando por el paro). Los encuentros de los jueves en Biblioteconomía (Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid). 2011.
  • Ponente mesa redonda:Los profesionales toman la palabra.  III Jornadas sobre Salidas Profesionales para Titulados en Documentación (Facultad de Comunicación y Documentación de Granada). 2010.
  • Ponente: DrupalBib: 1ª reunión de usuarios de Drupal en bibliotecas, archivos y servicios de información y documentación. XI Jornadas Españolas de Documentación (FESABID). 2009.
  • Ponente: Perspectivas profesionales de diplomados y licenciados. Workshop: Jornada de Bibliotecas y Documentación: propuestas de futuro (Index Murcia). 2009.

Publicaciones

Idiomas

Inglés: Nivel medio. Hablado y escrito.

Conocimientos informáticos / web

  • Sistema operativo: Windows / Chrome OS
  • Gestores de contenido: WordPress / Drupal / Magnolia / Joomla!
  • Gestores documentales: Documentum / Alfresco
  • Gestores de sitios web: Frontpage /Dreamweaver
  • Web 2.0: Blog / Facebook / Twitter / LinkedIn / SlideShare / Flickr / YouTube / Instagram / Pinterest / TikTok
  • Herramientas ofimáticas: Microsoft Office / Libre Office
  • Gestores de bases de datos y bibliotecas: Abies 2.0 / BRS Search / BKM / Dialos / Absys / AbsysNet / Unicorn / INMAGIC DB/TEXTWORKS
  • Software de creación de mapas conceptuales: Cmap Tools / Mind Manager
  • Software de análisis de datos: Statgraphics / Procite
  • Otras herramientas y aplicaciones: TweetDeck / Hootsuite / Metricool / Skype / Canva / HTML / RSS / FTP Filezilla / MySQL / Mailchimp /Zoom / Google Meet / Canva