¡¡Ya en digital en la plataforma de la Editorial UOC!!

Las redes sociales empezaron como un juego pero actualmente han penetrado en nuestra sociedad a todos los niveles: empresas, organizaciones políticas, instituciones culturales, administraciones públicas… Prácticamente no existe ninguna actividad humana que no se refleje de una u otra forma en ellas.

Algunas empresas han sido reacias a aceptarlo, pero la situación está cambiando con rapidez, y una gran mayoría se está dando cuenta de que es obligado tener vida en la web 2.0 si no quieren perder oportunidades o quedar desconectadas de sus clientes.

Nadie era consciente de ello, pero el enorme éxito de esta nueva forma de comunicación pone en evidencia que era algo que le «hacía falta» a la humanidad para, en cierto modo, recuperar el contacto personal que se había perdido con la masificación.

Ahora es posible «hablar» y que nos escuchen «todos». Y el community manager es la voz humanizada de las empresas y organizaciones para conversar con sus clientes y usuarios.

Portada Plan social media y community manager

Lectores del #epiPSM en Pinterest

¿Dónde comprar este libro?

Editorial UOC

fnac

Casa del Libro

Amazon

Alibri

El Profesional de la Información

Además de en cualquier librería donde lo pidas… :)

Librerías que ya lo tienen: Todostuslibros.com

Para más información y consultar algunas páginas del #epiPSM: Google Boooks

Presentación del libro en Madrid

Fotos de evento compartidas por Twitter

Vídeo del #epiPSM en biblioteca

Índice

Web social, la web de las personas

  • Características de la web social
  • Diferencias entre comunidad y red social
  • Tipos de usuarios en los medios sociales
  • Qué se busca en las redes sociales
  • Los mercados son conversaciones (Manifiesto Cluetrain)
  • Inteligencia y creación colectivas: crowdsourcing
  • Mirando el futuro móvil

El community manager

  • Funciones
  • Habilidades
  • Lo que NO debe hacer nunca un community manager

Medios sociales

  • Blogs
    • Plataformas para crear blogs
    • Pautas para escribir un post
  • Microblogging
    • Twitter
    • Tipos de usuarios de Twitter
    • Recomendaciones para utilizar Twitter
    • Twitter en las organizaciones

Redes sociales

  • Facebook
  • Formas de participar en Facebook
  • Tuenti
  • LinkedIn
  • Google+
  • Redes sociales privadas

Multimedia social

  • Vídeos
  • Fotografías e imágenes
  • Presentaciones y documentos
  • Podcasts

Otras plataformas y herramientas

  • Mundo Google
  • Geolocalización
  • Marcadores sociales
  • Listas de correo-e

Elaboración del Plan Social Media

  1. Análisis de la situación
  2. Definición de objetivos
  3. Conocer a quién nos dirigimos
  4. Tecnología a utilizar
  5. Plan estratégico
  6. Puesta en marcha
  7. Monitorización y medición

Trabajo del community manager

  • Consejos y normas
  • Gestión de comentarios y publicaciones en cada red
  • Actuación en una crisis online
  • Medición del retorno de la inversión
  • Gestión de la reputación digital
  • Asentando el concepto “reputación digital”

Anexo. Lecturas, noticias y enlaces recomendados

  • Blogs
  • Twitter
  • Redes sociales
  • Multimedia social
  • Otras

Referencias al libro

Editorial: UOC
Núm. colección: 12
ISBN: 978-84-9029-239-6
Núm. páginas: 138
Formato: 12 x 17,5 cm, rústica
Fecha: noviembre 2012